martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
23 °c
`Ar`Ar
25 ° Jue
25 ° Vie
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis

Cambio o continuidad, esa es la cuestión

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
6 de enero de 2019
Cambio o continuidad, esa es la cuestión

El 12 de mayo de este año los cordobeses elegiremos gobernador, vice y 70 legisladores que integrarán la Legislatura provincial, del 10 de diciembre de 2019 al 10 de diciembre de 2023. En la ciudad capital, también elegiremos intendente, vice y 31 concejales que integran el Concejo Deliberante, por el mismo período.

Esta será la décima elección de autoridades provinciales y municipales, desde la recuperación de la democracia representativa en 1983. Esta vez, se realizarán el mismo día. La decisión de la fecha fue del gobernador, Juan Schiaretti, y la decisión de la simultaneidad fue del intendente, Ramón Javier Mestre.

En la provincia, los primeros cuatro períodos fueron para gobernadores oriundos de la Unión Cívica Radical (UCR), sin alianzas. Los siguientes cinco fueron para Unión por Córdoba (UPC), la alianza liderada por el Partido Justicialista (PJ). En total, los cordobeses hemos tenido cuatro gobernadores, incluyendo al actual mandatario provincial.

Eduardo Angeloz fue el primer gobernador de la nueva democracia, elegido en 1983. Luego, fue reelegido en 1987, gracias a una reforma constitucional que lo tuvo como principal beneficiario. Mario Negri fue su vicegobernador. Finalmente, fue re-reelegido en 1991, merced a una cuestionada interpretación de la constitución reformada.

Lamentablemente para él, sus seguidores y la UCR, Angeloz renunció antes de concluir su tercer mandato consecutivo. Su sucesor fue Ramón Bautista Mestre, quien se hizo cargo del Poder Ejecutivo provincial cinco meses antes del plazo constitucional, en medio de una gran crisis económica y social.

Ramón Mestre quiso ser reelegido. Su mandato vencía en julio de 1999, pero adelantó las elecciones a diciembre de 1998. La estrategia del adelantamiento fracasó. José Manuel de la Sota ganó esos comicios y se hizo cargo del gobierno provincial siete meses después, tras una transición inédita, tan larga como exitosa.

Si Ramón Mestre hubiera ganado aquellas elecciones, la Unión Cívica Radical habría extendido a 20 años su permanencia en la Casa de las Tejas, como se llamaba a la sede del gobierno provincial por aquellos años. Dos décadas, es decir, el mismo tiempo que llevará Unión por Córdoba conduciendo los destinos de Córdoba.

Angeloz se fue porque no pudo gestionar la crisis del año 1995 y se vio obligado a renunciar, después de gobernar durante 11 años y medio. Mestre se fue porque perdió las elecciones del año 1998 y no pudo renovar su mandato, por decisión del electorado cordobés. El poder abandona a los gobernantes, nunca es al revés.

La decisión es cordobesa

El 10 de diciembre de este año, la democracia cumplirá 36 años. Ese día vencerán los mandatos de las actuales autoridades e iniciarán los de las autoridades elegidas. Ese día, Unión por Córdoba cumplirá 20 años de gobierno provincial. La Unión Cívica Radical, por su parte, cumplirá 24 años de gobierno municipal.

Como dijimos, los cordobeses hemos elegido cuatro gobernadores, dos radicales, que completaron 16 años, y dos justicialistas, que completarán 20 años. En el caso de la Ciudad de Córdoba, la alternancia ha sido mayor. Ni mejor ni peor, mayor.

Los capitalinos hemos elegido seis intendentes. Los dos primeros completaron 16 años de mandato: Ramón Bautista Mestre, de 1983 a 1991, y Rubén Américo Martí, de 1991 a 1999. El actual, Ramón Javier Mestre, completará ocho años, de 2011 a 2019. Entre los tres, 24 años de gobiernos radicales, dos tercios del total.

Entre los dos primeros y el actual, pasaron Germán Kammerath, propuesto por Unión por Córdoba, y dos intendentes del Frente Cívico: Luis Juez y Daniel Giacomino. Por diversas razones, ninguno fue reelecto. Kammerath quiso pero no pudo, Juez pudo pero no quiso y Giacomino no quiso ni pudo.

El Partido Justicialista y sus socios en Unión por Córdoba irán por la continuidad en la provincia y el cambio en la capital. La Unión Cívica Radical y sus socios en Cambiemos irán por la continuidad en la capital y el cambio en la Provincia. A diferencia del intendente Mestre, el gobernador Schiaretti puede ser reelegido.

Es una verdad de Perogrullo, pero vale la pena recordarla: el intento de perdurar en el poder no es propio de un partido ni de una alianza. Todos, sin excepciones, caen en la misma tentación. Nadie deja el poder por iniciativa propia. La regla es “continuemos nosotros y que cambien los otros”.

La alternancia o la continuidad son favorables o perjudiciales según el desempeño de los gobernantes de turno. No toda alternancia es buena ni toda continuidad es mala. Si su desempeño es aceptado por la sociedad, los gobernantes (sus partidos o alianzas) merecen continuar. Si es rechazado, merecen irse.

Mientras tanto, muchos se preguntan qué quiere el presidente de la Nación, Mauricio Macri, para Córdoba, el distrito electoral que le dio el triunfo en segunda vuelta. ¿Continuidad o cambio, en la provincia o en la capital? Independientemente de lo que quiera, en medio de la crisis que sufre el país, poco y nada puede hacer. Para bien de los cordobeses, estas elecciones se deciden en Córdoba.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

12 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

"Paz, orden y seguridad". Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Proponen regular el uso de la IA en el sistema educativo cordobés

23 minutos atrás
Mascotas

Pet Economy: un mercado en expansión que transforma hábitos de consumo

49 minutos atrás
Automovilismo

La Fórmula 1 reveló el calendario de la temporada 2026

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Desde la UNC destacan la importancia de que se apruebe la ley de financiamiento universitario

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.