martes 13 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política

El covid y las elecciones en América Latina

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
1 de noviembre de 2020
El covid y las elecciones en América Latina

América Latina es epicentro mundial de la pandemia. Promediando octubre superó los diez millones y acumula el tercio de los decesos en el mundo. Sobrellevando un complejo panorama electoral.

Uruguay fue el primer país en realizar elecciones en pandemia, el 27 de setiembre, para autoridades departamentales y municipales (postergadas desde mayo). Con un protocolo simple, distanciamiento social y barbijo, el presidente Lacalle Pou fue claro: que la gente vaya, vote y se vuelva para sus casas”. El Frente Amplio se impuso en Montevideo, donde gana desde 1990, con la ayuda de la ley de lemas. El porcentaje de abstención no varió.

El 18 de octubre se realizaron las pospuestas elecciones presidenciales, legislativas y departamentales en Bolivia, triunfando Luis Arce, del MAS. En la previa se mantuvo la conflictividad social, llamando incluso la iglesia católica a la participación pacífica en el comicio (reiterado por la presidenta de facto, Añez, y los candidatos en la contienda). Entre las medidas sanitarias se plantearon horarios diferenciales (según número final del documento de identidad), eliminación del cuarto oscuro (garantizando privacidad) y autoridades de mesa hasta 50 años de edad; todo supervisado por organismos nacionales y por misiones de OEA, ONU, UE, el Centro Carter, y la Unión Interamericana de Organismos Electorales. No se conocen impactos específicos en indicadores de contagiados, aunque la elección registró un histórico 88% de participantes y fiestas populares posteriores.

El 25 de octubre, Chile inició su derrotero, con la realización del plebiscito, para reformar la Constitución de 1980, sancionada en la dictadura de Pinochet y reformada, puntualmente, durante las presidencias de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. La iniciativa fue planteada por Piñera para abril, tras la grave crisis iniciadas en octubre de 2019. El Servicio Electoral chileno indicó: kit sanitario para autoridades de mesa, restricción de circulación en los colegios electorales, uso de lapicera propia por los electores, extensión del horario de votación, turnos electorales para mayores de 60 años; distancia social y barbijo. El triunfo del apruebo” (a la reforma, 78%) y de la opción por convención (78,99%) entusiasmó a miles, que festejaron sin miedo al contagio (todavía no hay datos sobre consecuencias). La baja participación (50%) preocupa de cara a los consensos entre fuerzas políticas necesarios para impulsar los cambios.

A mediados de noviembre empezarán las elecciones municipales en los más de 5.500 municipios de Brasil. Será un buen examen para Bolsonaro, quien ha visto un repunte de su popularidad en las últimas encuestas, en base a ayudas sociales ante la desastrosa gestión sanitaria. La Justicia Electoral para la campaña electoral ha recomendado evitar actos masivos, entrega de panfletos en papel, y barbijos.

Las elecciones parlamentarias de Venezuela, el 6 de diciembre, profundizaron la fragmentación opositora. Henrique Capriles llamó a la oposición a participar, decisión que no fue compartida por el resto de los líderes opositores, mientras que Juan Guaidó, reconocido por una treintena de países como presidente interino, calificó a los comicios como un fraude electoral”. El último informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Venezuela destacó que el 33% de las muertes por Covid se ha producido entre personal sanitario, debido sobre todo a la carencia de equipos de bioseguridad y de agua en los hospitales”. El Grupo de Lima, sin Argentina, ha vuelto a pronunciarse en contra de las elecciones legislativas.

La pandemia, devastadora en lo económico y social, ahora desafía la posibilidad de llevar adelante procesos electorales. El año próximo habrá presidenciales en Ecuador, Perú, Chile, Nicaragua y Honduras; y legislativas en México y Argentina. En el Norte, pende la incógnita sobre la performance que se alcance en los EEUU. Se rescata que hasta aquí no hubo dificultades mayores (también pasó en República Dominicana, aplicándose protocolos con limitación de aforo en el lugar de votación, kits sanitarios, distancia social y barbijos). Fuera de América, en Corea del Sur, otra elección con alta participación transcurrió sin inconveniente; de igual modo en Europa, con el referéndum italiano que desdobló el turno electoral en dos jornadas.

Algunos se preguntan si un alto grado de ausentismo podría generar una relativa ilegitimidad de futuros procesos electorales de autoridades electas. Otros, si las expresiones de queja no virarán hacia el sabotaje de aquellos. Es probable que, más que en otra ocasión, las debilidades estructurales y la necesidad de no seguir profundizando la deslegitimación, tornen imprescindible asegurar procesos eleccionarios en tiempo y en forma. Con todo y pese a los recurrentes movimientos de protesta social, con picos en numerosas ciudades y por diferentes circunstancias (todas atravesadas o condimentadas en más o menos por las limitaciones y precariedades que la propia pandemia genera), la ciudadanía ha ejercido sus derechos electorales en paz.

En todo caso, hasta aquí, la queja al Estado estriba en la imposibilidad de éste para afrontar con mejores o más modernas herramientas a la epidemia. En los cuartos oscuros, puesta aquella decepción ciudadana en un menos impulsivo pero igualmente consistente sentido de cambio, los oficialismos quizá tangan más para perder que el resto de las opciones.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros
Análisis

Panorama político. Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros

12 de mayo de 2025
Diputados.
Nacional

Caso $Libra. Diputados le advierte a Menem que «no quiere una sesión vacía» en la interpelación sobre la cripto estafa

12 de mayo de 2025
Mauricio Macri
Nacional

Conflicto que escala. Mauricio Macri expresó su «infinita decepción» con Javier Milei

12 de mayo de 2025
Javier Milei, presidente de la Nación.
Nacional

Ficha Limpia. Milei desmintió un acuerdo con Carlos Rovira: «Es todo una burda mentira»

12 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paicor.

Desmayos por hambre. Paicor en el Carbó: por primera vez se abrirá en ese colegio

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Trabajadores estatales.

Paritarias en el “freezer”. Trabajadores estatales: se dispara la conflictividad social por el ajuste macroeconómico nacional

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Desde mayo. Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Elecciones en Salta.

Legislativas 2025. Elecciones provinciales: ganaron los oficialismos en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

River Plate goleó a Barracas Central y jugará en cuartos de final ante Platense

5 horas atrás
Espectáculos

Inicia el Festival Internacional de Cine de Cannes 2025

7 horas atrás
Espectáculos

“Habitación Macbeth” regresa al Teatro Real con 3 funciones

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.