lunes 10 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
CUADERNO DE BITÁCORA

Dios juega a los dados

Cuaderno de Bitácora | Por Nelson Specchia

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
22 de marzo de 2021
Dios juega a los dados

Una de las sorpresas sobresalientes de este sorpresivo tiempo ha sido la velocidad de reacción del campo científico frente a la amenaza sanitaria global. Cuando la Organización Mundial de la Salud admitió que el mundo vivía una pandemia para la cual no había tratamiento ni antídoto, los primeros cálculos para el desarrollo de una vacuna no aventuraban resultados tangibles antes de los cinco años. No era alarmismo catastrofista, sino un equilibrado cálculo apoyado en las experiencias de epidemias anteriores, incluyendo estudios de factibilidad, creaciones experimentales de laboratorio, pruebas en tres fases sucesivas para determinar efectividad y contraindicaciones, publicidad y discusión de resultados. O sea, el camino crítico habitual, estandarizado y aceptado por la comunidad científica para validar un nuevo reactivo biológico a ser inoculado en humanos.

Ese cálculo inicial tuvo una corrección importante cuando la curva de contagios pasó, de un trimestre a otro, a duplicar el número de países del globo alcanzados por el covid. Una velocidad de expansión que implicaba, tal como finalmente terminó sucediendo, la completa inmersión del planeta en la pandemia. La corrección de la velocidad en torno a las búsquedas científicas se dio a pesar de las intensas campañas anti vacunas, desplegadas irresponsablemente por lógicas ideológicas o electoralistas -como la que llevó adelante una parte de la oposición argentina, que llegó hasta el delirio de radicar una denuncia penal contra el Poder Ejecutivo por envenenamiento de la población” (sic). O inclusive de acciones gubernamentales en contra de la vacunación general, como el desquicio negacionista de Jair Bolsonaro, que ha terminado por convertir a Brasil en una inmensa bomba vírica. A pesar de estos extremos, que quedarán para alguna futura historia universal de la infamia, el consenso mayoritario apostó a la vacunación, y esa dirección de las Administraciones (y de sus recursos, aportados por vía de contratos nacionales de compra de dosis) aportó al aceleramiento de los tiempos. En una forma inédita para los lapsos de estudio, experimentación, publicación y discusión, las primeras vacunas con mediciones de efectividad superiores al 50% de los casos testeados estuvieron listas para comenzar a ser aplicadas al año de la expansión pandémica. Una aceleración superior al 80% de los tiempos originales calculados. La ciencia ha sido la gran sorpresa -y la gran esperanza- de este sorpresivo tiempo nuestro.

El embate anti-vacuna, en todo caso, no ha desaparecido: se ha transformado. Hay quienes celebran unas y denostan otras, según sea la marca o el país donde estas se produzcan, como si los antivirales pudieran ser capitalistas o socialistas, como aquellos que cuestionan la nacionalidad del laboratorio que los hace. En fin, otro de los tristes capítulos que habrá que reseñar en aquella historia de la infamia. Pero, además de los tópicos sobre las vacunas rusa, estadounidense, china, inglesa, hindú o cubana, preocupa que, aunque está claro el déficit de producción mundial y que no habrá suficientes dosis para provocar una inmunidad en lo inmediato, toda la confianza esté puesta en la vacuna. Todos (inclusive los que hasta ayer a la mañana eran fervorosos anti-vacuna) dan por sentado que la salida de la pandemia será rápida, directa, y por una única puerta: la de esas dosis de líquido frío llegadas desde diferentes puntos del Norte.

Si hay que celebrar la capacidad del campo científico para acelerar sus propios tiempos frente a la amenaza global, también me parece prudente relativizar la capacidad de la vacunación contra el covid como la única estrategia sanitaria para superar la pandemia.

Una relativización, quede claro, que no implica un cuestionamiento a los métodos científicos, ni ninguna otra lectura que me emparente con el negacionismo bolsonarista ni con las actitudes criminales de cierta conductora televisiva que llamaba a ingerir lavandina. Para nada. Pero es que la duda forma parte del método científico: la primera que duda de las explicaciones totalizantes es la propia ciencia. Una teoría sólo se sostiene mientras no pueda ser falseada por otra.

Recordaba el riesgo de este confianzudo relajamiento en los cuidados colectivos que advierto, al leer la nueva obra del chileno Benjamín Labatut, Un verdor terrible”, que acaba de publicar Anagrama. Un libro raro para un tiempo raro, que va a tener -lo presagio- muy diversas lecturas. Inteligente, se sale de todos los géneros para hablar de la ciencia, sus búsquedas hipotéticas, sus logros siempre provisionales, mediante la narración de los procesos que dieron lugar al salto impresionante del siglo XX: un salto que está en el origen de la aceleración de los tiempos de la vacuna que acabamos de vivir. Labatut bucea en la vida del padre de la guerra química (y del Zyklon que usó el nazismo para el exterminio de los judíos); en las exploraciones matemáticas de Grothendieck; en la disputa de los dos enemigos y padres de la mecánica cuántica, Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg; y en aquella rabieta del gran Albert Einstein contra ellos dos, cuando les gritó, ante la presentación del principio de incertidumbre en el congreso Solvay, ¡Están equivocados! ¡Dios no juega a lo dados con el universo!”

Quizás era Einstein el que se equivocaba, y sea la incertidumbre la que caracterice mejor a nuestro tiempo. Si acaso, sería prudente que no pongamos todas las fichas en la vacuna, y sigamos con la prevención del barbijo, la distancia, los espacios ventilados y la responsabilidad colectiva. ¿Quiénes somos nosotros para decir lo que hace Dios con el universo, Herr Albert?

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

En crisis. Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Carla Bustos Pooley y Federico Galeotti.

Arquitectura y diseño. Muebles cordobeses obtuvieron el Sello del Buen Diseño Argentino

Por Héctor Magnone - Especial
22 de octubre de 2025
0

Dua Lipa presente en el Superclásico River-Boca con los colores de la Selección

Sorprendente. Dua Lipa presente en el Superclásico River-Boca con los colores de la Selección

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Miguel Siciliano: Al Congreso vamos a llevar sentido común, no a ser oposición por la oposición misma

4 horas atrás
Nacional

Santilli formaliza su ingreso al Gabinete con foco en el diálogo con las provincias

4 horas atrás
Economía y Negocios

Crecen las dudas sobre posibles ajustes en las bandas cambiarias

5 horas atrás
Deportes

Despeñaderos Trail Race: una competencia que crece paso a paso en el corazón del valle

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.