jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios

La bicicleta financiera vuelve a andar

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
31 de enero de 2019
La bicicleta financiera vuelve a andar

El mundo de las finanzas retomó en enero un concepto que había dejado de nombrar por un tiempo: el carry trade. Puede sonar ostentoso, pero no es más que el término técnico de la llamada bicicleta financiera. ¿Por qué se vuelve a hablar de carry trade ahora? Porque el dólar está “planchado” y las corridas cambiarias son el peor enemigo de la bicicleta financiera.

Vamos por parte. A principios de esta semana el Ministerio de Hacienda de la Nación, a cargo del Nicolás Dujovne, emitió Letras del Tesoro Capitalizables (Lecap) en pesos por un total de $ 50.000 millones y a una tasa de alrededor de 40%. De esta manera, consiguió los fondos necesarios para cancelar compromisos por la misma magnitud que debe afrontar el 31 de enero, en concepto de una colocación del mismo instrumento realizada en septiembre del año pasado.

Más allá del monto, el dato a destacar es otro. Se trata de la tercera renovación del 100% al hilo en lo que va del año por parte del gobierno nacional. Confirma, por un lado, que los inversores y financistas prefieren el peso que el dólar. Prefieren invertir en papeles que en comprar divisa estadounidense. Dicho de otra manera, continúan apostando al carry trade y a la especulación.

Para que la bicicleta financiera exista y produzca ganancias, deben darse ciertas condiciones en la economía de un país: un sistema de cambiario medianamente estable (como está ahora) y altas tasas de interés. Con el propósito de controlar la inflación y en medio de la corrida cambiaria del año pasado que elevó el dólar por arriba de los $ 40, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) elevó la tasa de interés de referencia con la que, entre otras cosas, se calculan los rendimientos de los instrumentos financieros. La intención fue que los pesos destinados a la compra de dólares, fueran a la adquisición de papeles (como las famosas Letras del Banco Central). La rentabilidad de estos instrumentos fue fenomenal, no sólo el año pasado, sino durante toda la gestión de Cambiemos.

La maniobra, en su versión simplificada, no es muy complicada. Al país ingresan dólares –gracias a las condiciones establecidas por la política monetaria del país– en calidad de “inversión”. Esos dólares se convierten en pesos. Esos pesos de destinan a comprar instrumentos financieros con altísimos retornos. Cuando el papel es cancelado, el capital invertido y el retorno vuelven a convertirse en dólares y se fugan del país. ¿Con qué paga Argentina el retorno de esos instrumentos si la economía está en franca recesión? Con los fondos que obtuvo al endeudarse, por ejemplo, con el Fondo Monetario Internacional. Ahora la bicicleta financiera se puso a punto. Corre bien y eso supone, nuevamente, ganadores y perdedores. Los especuladores de un lado y la economía productiva del otro.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El riesgo país cae a cinco días de las elecciones bonaerenses
Economía y Negocios

Jueves en rojo. Tensión en los mercados: los bonos se hunden 12% y el Riesgo País supera los 1.400 puntos

18 de septiembre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Mercado de cambios. El dólar tocó techo de banda y el Banco Central intervino con venta de US$53 millones

17 de septiembre de 2025
La Reserva Federal recorta su tasa de interés por primera vez en 2025
Economía y Negocios

Debilitamiento del mercado laboral. La Reserva Federal recorta su tasa de interés por primera vez en 2025

17 de septiembre de 2025
Inflación
Economía y Negocios

Precios. La inflación mayorista sube 3,1% en agosto y alcanza máximo anual

17 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Con una amplia mayoría, Diputados rechazó los vetos a las universidades y al Garrahan

Doble revés. Con una amplia mayoría, Diputados rechazó los vetos a las universidades y al Garrahan

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Estados Unidos en un clima envenenado

Literatura. Memoria de un cordobés errante

Por David Voloj - Especial
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Jornada de concientización sobre el linfoma en el Nuevo Hospital San Roque

7 segundos atrás
Sociedad

Seis cursos gratuitos de formación digital con certificación internacional

6 minutos atrás
Hoy Mundo

La cadena ABC suspendió el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk

33 minutos atrás
Hoy Córdoba

Con menos zonas frías, se duplicaría la factura de gas en 653.000 hogares cordobeses

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.