miércoles 12 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Mundo
CONFLICTOS

Afganistán, ¿fin de guerra?

Por Andrés Ortega

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
22 de junio de 2021
Afganistán, ¿fin de guerra?

La guerra más larga jamás librada por EEUU acabará, en esta fase norteamericana y de la OTAN, con la retirada anunciada por Biden, el 11 de septiembre próximo, es decir, 20 años después del ataque de al-Qaeda a las Torres Gemelas y al Pentágono. Habiéndola perdido, porque la ha perdido. La guerra, de hecho, seguirá, pero sin EEUU y sus aliados; entrará en una nueva etapa y los talibanes no tienen más que esperar, que el fruto caerá maduro.

Fue una guerra mal planteada. Osama Bin Laden y al-Qaeda perdieron aquel santuario, pero lograron escapar y reorganizarse de forma más descentralizada. A su líder solo lo mataron fuerzas especiales estadounidenses en 2011. Pero también fue una ocupación mal pensada y diseñada, una entrada sin estrategia de salida. Todo en nombre de la guerra contra el terrorismo”, yihadista, apoyada en el artículo 5 del Tratado de la OTAN, invocado por vez primera. ¿A qué se debió ese cúmulo de errores? El analista del Pentágono Thomas Ehrhard ha acuñado el concepto de la patología de la victoria”: ese fue el espíritu con el que EEUU se metió en esta guerra, después de creer haber ganado la Guerra Fría contra la Unión Soviética.

La URSS se rompió y el sistema soviético se vino abajo, pero en Rusia no hubo revolución interna. Su liderazgo es fuerte y aprovecha los errores de Occidente, que tuvo ocasión de atraerla a un marco europeo y ahora se encuentra estratégicamente enfrentado a Rusia y a China a la vez. Esta patología se vio también alimentada por la fácil victoria contra Saddam Husein tras la invasión iraquí de Kuwait en 1990, y en Kosovo. El síndrome de Vietnam quedó sepultado. Esa patología llevó posteriormente al aún mayor error de la invasión de Irak en 2003.

La cultura estratégica que se deriva de la patología está nutriendo parte de la política estadounidense frente a China. Si EEUU ganó la Guerra Fría, piensan muchos en Washington, también puede ganar esta competición. Es en esta cultura en la que se han formado muchos de los que mandan e influyen. Pero es una situación distinta, en un mundo muy diferente. Esta no es una nueva Guerra Fría, aunque algunos la vean así, sino una intensa competencia que EEUU puede no perder, pero tampoco ganar, por lo que requiere gestión inteligente. Basta pensar en lo difícil que sería definir en qué consistiría ganar a China”.

EEUU pagará un precio por la retirada de Afganistán, aunque probablemente menor del que pagaría por no hacerlo. Es libertad estratégica ante todo frente a un incómodo Pakistán que se sitúa como el verdadero ganador. Ahora bien, la salida de Afganistán viene, ante todo, dictada por consideraciones de política interna de Biden, aunque en esto no es tan distinto de Trump, que ya en la campaña de 2016 contra Hillary Clinton la había planteado.

También hay una cuestión de defensa de valores, ahora que se vuelve a hablar tanto de ellos. Con la ocupación, algunas cosas han mejorado en aquel país como la suerte y la educación de las mujeres. Habrá consecuencias, y pueden minar la credibilidad de EEUU en otros frentes.

Esta larga acción militar ha costado la vida de más de dos millares de soldados estadounidenses, truncado la vida de un número impreciso de afganos (pero que se cuentan en cientos de miles), por no hablar de los refugiados, a un costo para EEUU de 2,2 billones de dólares. En Washington mucha gente piensa desde hace tiempo que, en general, la guerra antiterrorista o contrainsurgencia ha resultado no solo muy costosa, sino que ha constituido una distracción” a la hora de atender otras prioridades, como China (y en menor medida Rusia), reto tapado por esa patología en la siesta estratégica” de los 90 y principios de los 2000, cuando EEUU vivió el espejismo de su momento unipolar.

Debido a esa patología de la victoria EEUU perdió su capacidad de movilizar su poder intelectual para la competencia entre grandes potencias y, como condición previa necesaria, para realizar estudios profundos y estratégicamente enfocados. Pero desde hace un tiempo, con Trump y ahora con Biden, hay toque de campanas contra China en el mundo de la política exterior en Washington: la patología de la victoria, pese a la guerra perdida de Afganistán, aún no se ha superado.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Renunciaron dos ministros de Zelenski por un escándalo de corrupción millonario
Hoy Mundo

Ucrania. Renunciaron dos ministros de Zelenski por un escándalo de corrupción millonario

12 de noviembre de 2025
Correos de Epstein vinculan a Trump con sus abusos
Hoy Mundo

Escándalo. Correos de Epstein vinculan a Trump con sus abusos

12 de noviembre de 2025
Candidatos presidenciales de Chile cierran sus campañas rumbo a las urnas
Hoy Mundo

Comicios. Candidatos presidenciales de Chile cierran sus campañas rumbo a las urnas

12 de noviembre de 2025
Denuncian torturas contra migrantes venezolanos tras su deportación
Hoy Mundo

En El Salvador. Denuncian torturas contra migrantes venezolanos tras su deportación

12 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

Inscripciones abiertas. Curso para emprendedores: herramientas para el desarrollo y modelado de negocios

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Paola Ortiz.

Perspectiva de género. Lanzan una campaña para revisar la condena de Paola Ortiz

Por Priscila Perez
12 de noviembre de 2025
0

Los Pumas entrenarán a puertas abiertas en el Kempes antes de enfrentar a los All Blacks

Definiciones. Copa Córdoba 2025: Belgrano-Racing e Instituto-Talleres buscan su lugar en la final

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las provincias reducen la inversión en educación y salarios docentes pierden poder adquisitivo

2 horas atrás
Economía y Negocios

El dólar volvió a ceder y cerró en $1.435 en el Banco Nación

2 horas atrás
Sucesos

La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Lanzan una plataforma digital para optimizar la ubicación de negocios en Córdoba

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.