lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
DEFENSA

Las Fuerzas Armadas y la nueva lucha contra el terrorismo

Por Félix Arteaga

Opinión Por Opinión
20 de septiembre de 2021
Las Fuerzas Armadas y la nueva lucha contra el terrorismo

Se cumplen 20 años de la guerra global contra el terrorismo” que iniciaron las fuerzas armadas de EEUU tras los atentados de Al Qaeda; en estos años el papel de las FFAA ha pasado de liderar una guerra” a convertirse en un instrumento más de una lucha”. EEUU declaró tal guerra en 2001 porque consideraba que una respuesta militar, violenta y contundente, podría acabar con los terroristas de Al Qaeda ocultos y protegidos en el santuario talibán. Enviaron sus fuerzas armadas a Afganistán unilateralmente, sin consultar ni esperar a sus aliados, a pesar de que éstos habían activado el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte (Otan) y declarado los atentados como un ataque armado contra la Alianza. No hubo uno para todos”, porque la cadena de mando de la guerra contra el terrorismo no pasó nunca por Bruselas, sino por el Mando Central de EEUU (USCENTCOM) de la base aérea de Tampa, Florida. Tampoco hubo todos para uno” porque ese Mando Central minusvaloró o despreció las ofertas de ayuda que sus aliados les hacían llegar a través del Centro de Coordinación abierto en la base para quienes quisieran sumarse a la coalición para la guerra global contra el terrorismo. La operación Libertad Duradera libró la guerra en Afganistán hasta 2014; la Coalición desplegó allí fuerzas de 27 países, y tuvo éxito militar al derribar al régimen talibán y hacer huir a los terroristas.

La Coalición no disponía de un plan para después de ganar la guerra, como tampoco lo tuvo en Irak en 2003, y cometió el error de dar paso a una misión de asistencia internacional (ISAF) para que se encargara de la estabilización y reconstrucción de Afganistán, cuando la utilidad de estas intervenciones militares ya se cuestionaba por sus limitados resultados en los Balcanes. Ni ISAF ni la Coalición supieron aprovechar el desplazamiento de los talibán para consolidar el control territorial y prevenir su retorno. La progresiva y lenta implantación de ISAF y la prioridad sobrevenida de Irak restaron interés estratégico y recursos a la guerra” contra el terrorismo en Afganistán.

En esas condiciones y con Irak como modelo, creció el fenómeno de la insurgencia. Ya que no era posible derrotar en campo abierto a la Coalición, los talibán se dedicaron a hostigar y emboscar a las fuerzas extranjeras, eliminar a sus colaboradores y aterrorizar a las poblaciones.

Al igual que la guerra abierta favorecía a la Coalición, la insurgencia favorecía tanto a las milicias locales como a los terroristas globales, porque los situaba en condiciones de llevar la iniciativa, mientras que situaba a sus rivales en posiciones de defensa. Los combatientes talibán asumieron la insurgencia como método para desgastar la voluntad de permanencia de las fuerzas de ISAF, mientras que los yihadistas de Al Qaeda los adiestraban en el manejo de explosivos. La insurgencia hizo crecer exponencialmente el número de ataques y la necesidad de tropas para combatirla, una situación para la que ISAF no estaba preparada y que superaba la capacidad de contrainsurgencia de la Coalición. El presidente Obama trató de replicar en Afganistán el éxito que la contrainsurgencia había alcanzado en Irak, gracias al incremento de la fuerza y al apoyo sunita, pero ya era demasiado tarde para hacerlo.

Para funcionar, la lucha contra la insurgencia precisa superioridad de medios militares. Ha funcionado en Irak donde la combinación de fuerzas locales, regionales y de la Coalición ha derrotado militarmente al Estado Islámico y acabado con el control territorial que ejercían en Irak y Siria, al igual que una combinación similar de fuerzas sirias, iraníes y rusas ha derrotado a la insurgencia yihadista siria. También precisa que después de desalojar la insurgencia de sus feudos se disponga de fuerzas para mantener el control territorial mientras sea necesario, y realizar cambios que mejoren la vida de la población. La intervención militar en Afganistán bastó para lo primero, desplazando al talibán al otro lado de las fronteras, pero no fue capaz de consolidar la seguridad ni la prosperidad del país. La seguridad ciudadana, el Estado de derecho o el desarrollo económico y social exceden las capacidades de las FFAA.

Si en Irak quedó claro que la Coalición Global apoyaría al régimen de Bagdad a librarse de la insurgencia del Estado Islámico, y en Siria no se dudaba de que las fuerzas rusas e iraníes no dejarían caer al régimen de Bashar al Assad, en Afganistán la retirada de las tropas conllevaba el desmoronamiento del régimen afgano.

La salida de Afganistán ha puesto fin a la guerra” contra el terrorismo, es decir, a la confrontación militar directa y fulminante con el adversario terrorista, y ha dado paso a la lucha contra el terrorismo en la que el elemento militar tiene una función relevante pero no es ya ni el único instrumento ni el más decisivo.

EEUU y la Coalición Global han venido utilizando nuevos medios de actuación contraterrorista, como los drones, los satélites y las fuerzas de operaciones especiales que han demostrado mayor letalidad y menores daños colaterales. En 2019 el presidente Macron anunció una reorganización de la intervención francesa en el Sahel, que coincide con las tendencias señaladas. EEUU y Francia son los primeros países en pasar de la guerra” a la lucha” contra el terrorismo, pero no serán los últimos.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
La personalidad en los dirigentes
Análisis

Rasgos. La personalidad en los dirigentes

30 de octubre de 2025
Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo Preventivo contra el Dengue.

Cronograma. Los cinco barrios que recorrerá el operativo preventivo contra el dengue

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Gimnasia derrotó a un River desconocido que llega cabizbajo al Superclásico

6 horas atrás
Córdoba

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

7 horas atrás
Nacional

El presidente Milei convoca a su nuevo Gabinete para iniciar la segunda etapa de gestión

8 horas atrás
Economía y Negocios

Llega el CyberMonday 2025: inteligencia artificial y descuentos

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.