El Instituto de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de Córdoba reveló ayer que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró el mes pasado un aumento del 60,61% ($ 10.450,60) contra agosto de 2020, alcanzando así los $ 27.692,16 para un grupo familiar de dos adultos y dos niños.
En tanto, con respecto a julio de este año, la CBA subió $ 535,51 (1,91%). Por otra parte, la Canasta Básica Total (CBT) para el mismo grupo familiar, que incluye el costo de los bienes y servicios de consumo cotidiano, mostró un incremento de 54% ($ 22.625,91) interanual y llegó a los $ 64.522,73. Esta cifra representa $ 976,17 más que en julio.
En el informe del Defensor también se puede observar que casi todos los alimentos relevados mostraron aumentos. Por caso, el rubro huevos y lácteos” fue el que presentó la mayor suba en agosto (5,31%). Todos los productos que componen este rubro aumentaron. El queso fresco subió un 16,37%, queso de crema 12,37%, los huevos blancos 8,61%, el queso de rallar 4,01%, y la leche entera, que compromete más del 60% del costo total del grupo, aumentó 3,25%.
En tanto, harinas y legumbres” registró una variación mensual de 2,94%. Nueve de los 10 ítems que integran este rubro aumentaron, entre ellos, las galletas saladas con un 10,78%, las galletas dulces un 5,33%, y la polenta un 5,15%. El pan francés, que implica más del 63% del costo del rubro, subió un 2,23%, y los fideos secos bajaron 3,08%.
Los cortes que se incluyen en carnes” constituyen el grupo con más peso dentro de la CBA y mostraron un aumento de 1,37%. Cuatro de los ocho cortes tuvieron subas, de los cuales, los más relevantes se dieron en la carnaza (8,09%) y el cuadril (3,85%). El pollo bajó su precio 3,79%.
Por último, los alimentos agrupados dentro del rubro otros” tuvieron una suba de 2,51%. El precio del té fue el que más creció (18,68%), seguido por la sal gruesa (13,06%), y la sal fina (12,62%). Las únicas variaciones negativas del mes fueron, soda (-2,14%), vinagre (-4,69%) y el jugo para diluir (-7,34%).