El segundo satélite de la constelación Saocom captó imágenes de diferentes regiones de nuestro país, reafirmando la capacidad de las microondas de radar para penetrar y obtener datos de la superficie del suelo y del agua
El segundo satélite de la constelación Saocom captó imágenes de diferentes regiones de nuestro país, reafirmando la capacidad de las microondas de radar para penetrar y obtener datos de la superficie del suelo y del agua
Una nueva investigación que utiliza datos del telescopio espacial Kepler estima que podría haber hasta 300 millones de planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia.
El hallazgo, que se concretó en las localidades de Tunasniyoj y Ruditayoj, reveló huellas que datan de casi 100 millones de años, una era en la que existía un super continente denominado Pangea, que es donde se habrían originado los primeros dinosaurios.
Restos fósiles correspondientes a dos especies nuevas de dinosaurios y un área de nidificación con cientos de huevos de unos 70 millones de antigüedad,fueron hallados en la Quebrada de Santo Domingo, en el departamento riojano de Vinchina, a unos tres mil metros sobre el nivel del mar.
La Luna contiene más agua de lo que creía y que se encuentra atrapada en forma de hielo en una multitud de microcráteres, revelaron ayer dos estudios internacionales publicados en Nature Astronomy.