miércoles 26 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Nuevas investigaciones

El abrupto calentamiento del Ártico puede ser causado por terremotos

Esta hipótesis permitiría descartar la idea ampliamente difundida de que el calentamiento global es producido únicamente por las actividades humanas.

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
4 de enero de 2021
El abrupto calentamiento del Ártico puede ser causado por terremotos

Las últimas investigaciones sobre el calentamiento abrupto experimentado en el Ártico postulan que éste puede haber sigo provocado por una serie de grandes terremotos en el Arco de las Aleutianas, que es el área sísmicamente activa más cercana al Ártico. Para comprender esta investigación, es pertinente aclarar que el calentamiento climático en la zona de la plataforma continental es impulsado por la liberación de metano del permafrost y los hidratos de gas metaestables. Además, es importante saber que desde que los investigadores comenzaron a monitorear las temperaturas en el Ártico, se sucedieron dos períodos de calentamiento abrupto: primero en las décadas de 1920 y 1930, y luego a partir de 1980 que continúa hasta el día de hoy

Este nuevo descubrimiento surge de una investigación realizada por Leopold Lobkovsky, quien es director del Laboratory for Geophysical Research of the Arctic and Continental Margins of the World Ocean del MIPT (Instituto de Física y Tecnología de Moscú). En su artículo, publicado en Geosciences, plantea la hipótesis de que los cambios abruptos de temperatura inexplicables podrían haber sido provocados por factores geodinámicos. Especícamente, señaló una serie de grandes terremotos en el Arco de las Aleutianas.

Para probar su hipótesis, Lobkovsky tuvo que responder tres preguntas. Primero, ¿coincidieron las fechas de los grandes terremotos con los saltos de temperatura? Esta respuesta provino del análisis de datos históricos: resultó que el Arco de las Aleutianas fue de hecho el lugar de dos series de grandes terremotos en el siglo XX. Cada uno de ellos precedió a un aumento brusco de temperatura de unos 15 a 20 años.

En segundo lugar, ¿cuál es el mecanismo que permite que las perturbaciones litosféricas se propaguen a lo largo de más de 2000 kilómetros desde las Islas Aleutianas hasta la región de la plataforma ártica? Se necesitó un modelo de dinámica de excitación litosférica para responder a esta pregunta. El modelo utilizado por el investigador describe la propagación de las llamadas ondas tectónicas y predice que deben viajar a unos 100 kilómetros por año. Esto concuerda con el retraso entre cada una de las grandes series de terremotos y el posterior aumento de temperatura, ya que las perturbaciones tardaron entre 15 y 20 años en transmitirse a más de 2.000 kilómetros.

En tercer lugar, ¿cómo intensifican estas perturbaciones las emisiones de metano? Para responder esta cuestión, el investigador propuso la siguiente explicación: las ondas de deformación que llegan a la zona de la plataforma causan tensiones adicionales menores en la litosfera, que son suficientes para romper la estructura interna de los hidratos de gas metaestables y el permafrost que almacena el metano capturado. Esto libera metano al agua de la plataforma y la atmósfera, lo que provoca un calentamiento climático en la región debido al efecto invernadero.

«Existe una clara correlación entre los grandes terremotos en el Arco de las Aleutianas y las fases del calentamiento climático. Existe un mecanismo para transmitir físicamente las tensiones en la litosfera a las velocidades adecuadas. Y estas tensiones adicionales son capaces de destruir los hidratos de gas metaestables y el permafrost, liberando metano. Cada uno de los tres componentes de este esquema es lógico y se presta a una explicación matemática y física. Lo que es más importante, explica un hecho conocido (el aumento abrupto de las anomalías de temperatura en el Ártico) que los modelos anteriores no tenían en cuenta», comentó Lobkovsky en un comunicado.

La cuestión del calentamiento global es uno de los problemas urgentes que enfrenta la civilización. Hasta la fecha, la idea más difundida y aceptada tiene que ver con que es causado por la actividad humana, que aumenta la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Sin embargo, esta creencia no explica por qué las temperaturas a veces aumentan de manera bastante abrupta en períodos determinados de tiempo. Y a eso apunte la investigación de Lobkovsky.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba reconoció al científico Gabriel Rabinovich
Ciencia

Ciencia UNC. Córdoba reconoció al científico Gabriel Rabinovich

25 de noviembre de 2025
Con cámaras y tecnología solar se monitorea sin disturbios el desempeño reproductivo del pingüino de Magallanes.
Ciencia

Conicet. Pingüinos y otras aves marinas de Chubut protagonizan un streaming

25 de noviembre de 2025
Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas
Ciencia

En desarrollo. Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas

13 de noviembre de 2025
Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores
Ciencia

Prevención. Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores

9 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

La Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo del Concejo Deliberante aprobó designar con el nombre de Catalina Gutiérrez a un espacio verde.

Barrio Inaudi. Inauguran una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de noviembre de 2025
0

Latam autorizada a volar entre Buenos Aires y Florianópolis.

Conectividad. El Gobierno autorizó una nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Crece la tensión en Diputados por el acuerdo comercial con EE.UU

10 horas atrás
Sucesos

Condenan a Diego García, exjugador de Talleres, por abuso sexual

10 horas atrás
Sociedad

El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad

10 horas atrás
Espectáculos

El Moscow State Ballet encendió la ovación con su versión de «El Cascanueces»

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.