domingo 11 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
En Israel

Logran cultivar embriones humanos sintéticos generados sin óvulos ni esperma

Los modelos completos de embriones se desarrollaron a partir de celular madre de laboratorio y abren la puerta a una oportunidad “sin precedentes para arrojar nueva luz sobre los misteriosos orígenes del embrión”, explicó el estudio

Redacción Por Redacción
6 de septiembre de 2023
Logran cultivar embriones humanos sintéticos generados sin óvulos ni esperma

Un equipo de investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias logró desarrollar modelos completos de embriones humanos a partir de células madre cultivadas en laboratorio, es decir, sin necesidad de óvulos ni esperma, y cultivarlos fuera del útero hasta el día 14, informó hoy el centro científico israelí.

«Los modelos de embriones sintéticos presentaban todas las estructuras y compartimentos característicos de esta etapa, incluyendo placenta, saco vitelino, saco coriónico y otros tejidos externos que aseguran el crecimiento dinámico y adecuado de los modelos», precisó hoy el Instituto Weizmann a través de un informe al que accedió Télam.

Este desarrollo es un gran avance de la ciencia, cuyo antecedente directo es un estudio de especialistas de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, según el cual lograron el desarrollo de embriones sintéticos originados de células madre que «llegaron al inicio de una etapa crucial en el desarrollo conocida como gastrulación».

La investigación de ese momento se presentó en la reunión anual de la Internacional Society for Stem Cell Research, pero no fue publicada aún, ni revisada por otros científicos.

En este sentido, el centro de investigaciones científicas apuntaron que los «agregados celulares derivados de células madre humanas en estudios anteriores no podían considerarse modelos de embriones humanos genuinamente precisos, porque carecían de casi todas las características definitorias de un embrión postimplantación».

En particular, remarcó que «no contuvieron varios tipos de células que son esenciales para el desarrollo del embrión, como las que forman la placenta y el saco coriónico. Además, no tenían la organización estructural característica del embrión y no revelaban capacidad dinámica para avanzar a la siguiente etapa de desarrollo».

Dada su auténtica complejidad, los modelos de embriones humanos obtenidos por el grupo del Instituto, liderado por Jacob Hanna, abren la puerta a una oportunidad «sin precedentes para arrojar nueva luz sobre los misteriosos orígenes del embrión».

Desde la institución se destacó que la importancia del estudio radica en la escasa investigación que existe al respecto «tanto por razones éticas como técnicas» y remarcó que las etapas iniciales del trabajo «son cruciales para su desarrollo futuro», ya que son esos momentos en los que el conjunto de células que se implanta en el útero (al séptimo día de su existencia) se convierte, al cabo de tres o cuatro semanas, en un embrión bien estructurado que ya contiene todos los órganos del cuerpo.

«El drama ocurre en el primer mes, los ocho meses restantes del embarazo son principalmente de mucho crecimiento», dijo Hanna, y enfatizó en que «ese primer mes sigue siendo una caja negra».

«Nuestro modelo de embrión humano derivado de células madre ofrece una forma ética y accesible de mirar dentro de esta caja. Imita fielmente el desarrollo de un embrión humano real, en particular el surgimiento de su arquitectura exquisitamente fina», señaló el especialista.

Este estudio tomó como base su experiencia previa en la creación de modelos de embriones de ratón basados en células madre sintéticas sin óvulos fertilizados ni útero.

En esta ocasión «comenzaron con células humanas conocidas como células madre pluripotentes, que tienen el potencial de diferenciarse en muchos -aunque no todos- tipos de células».

Los investigadores utilizaron el método desarrollado recientemente por Hanna para reprogramar células madre pluripotentes con el objetivo de retroceder aún más el reloj: revertir estas células a un estado aún anterior, conocido como estado ingenuo, en el que son capaces de convertirse en cualquier cosa, es decir, especializándose en cualquier tipo de célula. Esta etapa corresponde al día 7 del embrión humano natural, aproximadamente el momento en que se implanta en el útero.

«Un embrión no es estático. Debe tener las células adecuadas en la organización adecuada y debe poder progresar porque se trata de ser y llegar a ser», dijo Hanna. «Nuestros modelos completos de embriones ayudarán a los investigadores a abordar las preguntas más básicas sobre qué determina su crecimiento adecuado». agregó.

«Este enfoque ético para descubrir los misterios de las primeras etapas del desarrollo embrionario podría abrir numerosos caminos de investigación y ayudar a revelar las causas de muchos defectos congénitos y tipos de infertilidad», explicaron desde el Instituto Weizmann.

Y agregaron que «también podría conducir a nuevas tecnologías para el cultivo de tejidos y órganos para trasplantes y ofrecer soluciones a experimentos que no es posible realizar con embriones vivos como determinar los efectos de la exposición a drogas u otras sustancias en el desarrollo fetal.

En 2013, el equipo de Hanna fue el primero en comenzar a describir métodos para generar células madre humanas vírgenes y desde ese momento continuó con investigaciones que profundizaron y mejoraron esos métodos, que son el núcleo del proyecto actual, a lo largo de los años.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

CONICET: Premian a científico argentino por su lucha ambiental
Ciencia

"Oscar Verde". CONICET: Premian a científico argentino por su lucha ambiental

6 de mayo de 2025
Últimos días para participar del concurso «Las Mujeres Científicas en Imágenes»
Ciencia

Fotografía. Últimos días para participar del concurso «Las Mujeres Científicas en Imágenes»

28 de abril de 2025
Revista de investigadores del CONICET alcanza máximo reconocimiento internacional
Ciencia

Filosofía. Revista de investigadores del CONICET alcanza máximo reconocimiento internacional

24 de abril de 2025
Especialistas del CONICET desarrollan innovador apósito para acelerar la curación de heridas y minimizar cicatrices
Ciencia

Biotecnología. Especialistas del CONICET desarrollan innovador apósito para acelerar la curación de heridas y minimizar cicatrices

16 de abril de 2025

Noticias más leídas

Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Recital. Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Fundación Banco de Córdoba. Líneas de crédito

Financiamiento. Continúan abiertas las líneas de crédito sin interés para emprendedores cordobeses

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Insólito. Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

gremios apross marcha

En unidad. Apross: sindicatos aportantes marcharon para exigir que se garanticen prestaciones

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Boca eliminó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final de la Copa de la Liga

7 horas atrás
Hoy Mundo

León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor

15 horas atrás
Sociedad

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

16 horas atrás
Salud

Día Mundial del Lupus: Cinco mitos sobre la enfermedad autoinmune que necesitamos derribar

17 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.