Investigadores han anunciado el descubrimiento y la descripción de una nueva especie de araña de rincón, también conocida como araña violinista, en Argentina. La especie pertenece al género Loxosceles y ha sido bautizada como Loxosceles galianoa.
Este nombre es un homenaje a María Elena Galiano, una destacada aracnóloga argentina. El hallazgo se basa en el estudio de especímenes machos y hembras recolectados en el noroeste seco argentino.
La Loxosceles galianoa es pariente cercana de Loxosceles laeta, una especie que tiene importancia médica debido a su picadura. Ambas pertenecen al grupo de especies laeta, conocido por incluir algunas de las arañas más grandes del género Loxosceles. La nueva especie es el miembro nativo más austral de este grupo.
Arañas de importancia médica. La araña violinista o de rincón (Loxosceles) es un género de arácnidos conocido por su veneno, que puede causar lesiones graves en la piel y otros síntomas en casos extremos. Su nombre proviene de la forma de violín que suele dibujarse en su tórax. Estas arañas prefieren lugares oscuros y poco transitados, como grietas, detrás de muebles o dentro de zapatos, y son más activas por la noche. Ante una picadura, se recomienda limpiar la zona con agua y jabón, aplicar frío local sin contacto directo con la piel, y acudir rápidamente a un centro médico.
Hasta el momento, la Loxosceles galianoa ha sido encontrada en ambientes naturales del noroeste argentino. Aún no se sabe si esta nueva especie convive con las personas en viviendas humanas.
El descubrimiento y la descripción formal de esta nueva especie se publicaron en la revista Invertebrate Systematics en un artículo de ILF Magalhaes, previsto para 2025.
CONICET: Premian a científico argentino por su lucha ambiental
Curiosidades sobre Loxosceles: diversidad de los genitales femeninos
El estudio de la morfología de la nueva especie impulsó a los investigadores a explorar la diversidad de los genitales femeninos en el género Loxosceles. El artículo discute la evolución y la homología de estas estructuras.
Una de las hipótesis planteadas es que el género Loxosceles podría ser un ejemplo de un grupo de animales donde la morfología genital femenina es más diversa y ha acumulado más novedades evolutivas que la de los machos. Este fenómeno es considerado inusual en el reino animal.
El trabajo también incluye una breve discusión sobre el posible origen geográfico de Loxosceles laeta. Aunque conocida popularmente como la «araña reclusa chilena», el autor sugiere que esta especie probablemente se originó en Perú y fue introducida en otros países sudamericanos por la actividad humana.