Un estudio experimental desarrollado por científicos cordobeses reveló que la exposición al alcohol durante la gestación puede predisponer a un mayor consumo en la adolescencia y a conductas de riesgo asociadas, como el desarrollo de tolerancia y alteraciones emocionales. El trabajo, publicado este miércoles en la revista *Science Direct*, fue realizado por investigadores de la Facultad de Psicología de la UNC y del Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (Inimec-Conicet). El experimento se llevó a cabo con 97 ratas Wistar, cuyos datos mostraron que aquellas expuestas al etanol durante el embarazo consumieron significativamente más alcohol en la adolescencia que las del grupo de control.
Los especialistas concluyeron que la exposición prenatal “programa” el cerebro de la descendencia, lo que favorece el consumo de alcohol, posiblemente por mecanismos de tolerancia o alteraciones en el procesamiento quimiosensorial.
“Estas ratas no solo bebieron más, sino que también mostraron respuestas distintas ante situaciones de ansiedad. En los controles, el alcohol elevó la ansiedad. En las expuestas prenatalmente, ese efecto fue menor, lo que podría deberse a una tolerancia precoz”, explicó Ricardo Marcos Pautassi, director del estudio.
La investigación también mostró diferencias según el sexo: las hembras consumieron más alcohol en las primeras etapas de la adolescencia, mientras que los machos lo hicieron más en fases posteriores, reveló el diario La Voz del Interior. Los autores destacaron que la adolescencia es una etapa crítica del neurodesarrollo, donde el consumo de alcohol tiende a iniciarse e intensificarse, lo que refuerza la importancia de investigar los efectos combinados de la exposición prenatal y el consumo adolescente.
“El objetivo es entender mejor los mecanismos detrás de los trastornos por consumo de alcohol y contribuir a diseñar intervenciones más efectivas para prevenirlos, especialmente en poblaciones en riesgo”, señalaron los investigadores. Este trabajo aportó nuevas evidencias sobre cómo el entorno intrauterino puede moldear patrones de conducta en etapas críticas de la vida.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.