jueves 1 de junio
9 °c
Cordoba
22 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Gente
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

China, cada vez más consolidada en Centroamérica

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore Por Gonzalo Fiore
30 de marzo de 2023
China, cada vez más consolidada en Centroamérica
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El reconocimiento de Honduras a la República Popular China (RPCh) es uno más, dentro de una lista cada vez más larga de países que dejan de reconocer a Taiwán.

La política de «una sola China» es una política adoptada por varios países y organizaciones internacionales, que reconoce a la RPCh como el único gobierno legítimo que representa a China. Esta política se basa en la idea de que tanto Taiwán como China continental son parte de una sola China, y que el gobierno de la RPC es el único gobierno que representa a China en su conjunto. En términos prácticos, esto significa que los países que siguen esta política no reconocen oficialmente a Taiwán como un Estado soberano e independiente, sino que lo ven como parte de China.

Aunque Taiwán tiene su propio gobierno, economía y fuerzas armadas, no es reconocido como un Estado soberano por la mayoría de los países del mundo. La decisión diplomática del gobierno hondureño liderado por Xiomara Castro cumple con las promesas de campaña, pero, a su vez, representa un nuevo desafío a Estados Unidos, en una región que históricamente Washington consideró como su “patio trasero”.

Apenas quedan 13 países con embajadas en Taipei, que todavía no reconocen a la RPCh, éstos son: Belice, Guatemala, Haití, Islas Marshall, Nauru, Palaos, Paraguay, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Suazilandia, Tuvalu, y la Santa Sede. Es importante mencionar que la mayoría de estos países son naciones muy pequeñas, con relaciones diplomáticas limitadas, y, en la gran mayoría de los casos, fuertemente dependientes de EEUU. En el caso de la Santa Sede, la cuestión adquiere otros ribetes, debido a la cuestión religiosa y las persecuciones que sufrió la iglesia católica tras la revolución de Mao Tse Tung y la proclamación de la República Popular el 1 de octubre de 1949. Sin embargo, ésto también está comenzando a cambiar, ya que hace tiempo se discute la posibilidad de una eventual visita del papa Francisco a China; de hecho, en 2018 se firmó un Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y Beijing, de contenido confidencial. Mediante ese acto, se normalizó la situación de la iglesia en China, al volver a la plena comunión con Roma a los obispos nombrados sin mandato papal.

Taiwán llegó a tener hasta 56 aliados diplomáticos al momento en que perdió el reconocimiento de la ONU, en 1971. Ese número no hizo más que bajar, y se había reducido a sólo 22 cuando la presidenta Tsai Ing-wen asumió el cargo, en 2016. La postura oficial de Beijing, adoptada en el documento que establece las relaciones diplomáticas con Tegucigalpa, asegura: “Sólo hay una China en el mundo, y el gobierno de la República Popular China es el único gobierno legal que representa a toda China. Taiwán es una parte inalienable del territorio de China”. Los últimos países centroamericanos en reconocer a la RPCh habían sido Nicaragua en 2021, El Salvador en 2018, y Panama en 2017.

Costa Rica fue el primer país centroamericano en establecer relaciones diplomáticas con la RPCh, en 2007, abriendo la puerta al resto de sus vecinos y a una mayor entrada de China en el escenario regional. Con estos cambios, actualmente, apenas Guatemala y Belice mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán en Centroamérica.

El antecesor de Tsai en el cargo, Ma Ying-jeou, visitó Beijing el lunes 27 de marzo, en lo que sin dudas es una visita de ribetes históricos, ya que se trata del primer mandatario taiwanes en visitar la China continental desde el final de la guerra civil y el triunfo comunista de 1949.

Aún así, las tensiones y los rumores de una anexión por la fuerza crecen desde 2021, y Washington parece más involucrado que nunca en asegurar su influencia sobre la isla. No obstante, lo más probable es que, cuando efectivamente se produzca esta unificación, no sea mediante el uso de la fuerza sino a través del soft power (poder blando) chino, algo que, sin dudas, les ha reportado enormes beneficios en su disputa para que la mayoría de los países del mundo revoquen su reconocimiento a Taiwán como un país y lo consideren una parte más de China. No parecería haber motivos concretos para que Beijing decida hacer otra cosa.

Temas: China
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Debacle oficialista en España: arrasó la derecha
Análisis internacional

Mondo cane. Debacle oficialista en España: arrasó la derecha

1 de junio de 2023
“Warcalde y después” de Daniel Vaca Narvaja
El centinela ciego

Poesía. “Warcalde y después” de Daniel Vaca Narvaja

30 de mayo de 2023
Reclamaron la remoción de Vélez Funez por acoso
El ojo de Horus

El ojo de Horus. No sería el único

24 de mayo de 2023
Un perfecto asesino
El ojo de Horus

El ojo de Horus. Un perfecto asesino

24 de mayo de 2023

Noticias más leídas

La Justicia Electoral definió el plazo para presentar las alianzas y sus respectivos candidatos

Justicia Electoral. Cómo registrarse para ser autoridad de mesa en las elecciones del 25 de junio y cuánto pagan

Por Redacción
30 de mayo de 2023
0

Su novia lo dejó por Whatsapp, pero él no entendió el mensaje y su respuesta se volvió viral

Desopilante. Su novia lo dejó por Whatsapp, pero él no entendió el mensaje y su respuesta se volvió viral

Por Redacción
30 de mayo de 2023
0

Cuál es el límite de gastos en los que la AFIP no supervisa tus transacciones con tarjeta

Reporte de consumos. Cuál es el límite de gastos en los que la AFIP no supervisa tus transacciones con tarjeta

Por Redacción
31 de mayo de 2023
0

La Justicia investiga el fallecimiento de Siomara, una joven trabajadora de 19 años

Tragedia en barrio San Martín. La Justicia investiga el fallecimiento de Siomara, una joven trabajadora de 19 años

Por Redacción
30 de mayo de 2023
0

El TSJ impuso un freno a la re-reelección de intendentes

Justicia de Córdoba. Le anularon la pena a perpetua por el homicidio de su hijo

Por Redacción
31 de mayo de 2023
0

Últimas destacadas

Economia

La inflación se volvió a acelerar en mayo y rozó el 10% en Córdoba

4 horas atrás
Economia

El “dólar agro” cierra con más de US$ 5.000 millones sumados

4 horas atrás
Política

Llaryora y Juez coinciden en destacar al campo como un aliado

4 horas atrás
Política

Argentina intenta destrabar el pacto con el banco de los Brics

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • La inflación se volvió a acelerar en mayo y rozó el 10% en Córdoba
  • El “dólar agro” cierra con más de US$ 5.000 millones sumados
  • Llaryora y Juez coinciden en destacar al campo como un aliado
  • Argentina intenta destrabar el pacto con el banco de los Brics
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información General
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Autos
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión