sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Cultura y tecnología

Son los ríos

Dario Sandrone Por Dario Sandrone
22 de mayo de 2020
Son los ríos

Rezo por vos

Posiblemente, lo que llamamos tiempo productivo” haya nacido en los monasterios cristianos de la Edad Media. Para lograr una buena productividad en las oraciones, los monjes segmentaban el día en diferentes momentos, estableciendo un orden y un ritmo en las plegarias. Maitines, eran los rezos antes del amanecer; Laudes, al amanecer; Prima, en la hora posterior; Tercia, tres horas más tarde; Sexta, al mediodía; Nona, tres horas después de la Sexta; Vísperas, tras la puesta del sol; Completas, antes de irse a dormir. Las horas canónicas”, tal fue el nombre con que las bautizó Benito de Nursia en el siglo VI, establecían un protocolo riguroso que disciplinaba a los monjes haraganes o distraídos y les marcaba el ritmo.

Reloj al vapor

En 1851, Marx escribió un extenso resumen sobre la historia de algunas máquinas. Allí atribuyó a los monasterios el origen del reloj mecánico en el siglo XI. Más aún, advirtió que en el siglo XIV, los relojes fueron usados por los monjes como despertadores; si se los programaba, tocaban a determinadas horas”. Con el reloj mecánico, el tiempo se independizó de los momentos del día y se transformó en una unidad de medida constante y abstracta del trabajo. Ya no importaba cuándo se rezaba, sino cuánto, algo que luego se volvió de uso corriente en todos los ámbitos laborales. Lo mismo sostiene Lewis Mumford, en su Técnica y Civilización, cuando argumenta que el reloj mecánico no apareció hasta que las ciudades del siglo XIII exigieron la rutina metódica que desde hacía tiempo era una segunda naturaleza en el monasterio: «El reloj, no la máquina de vapor, es la máquina clave de la moderna época industrial”.

El reloj y su ley

A finales del siglo XIX, un ingeniero norteamericano llamado Frederick Taylor, pensó que aún podía ajustarse más profundamente las acciones del trabajador al reloj mecánico. Elaboró un protocolo sistemático de trabajo en base a mediciones de los gestos productivos” corporales, con el propósito de eliminar los tiempos muertos”. Incluso en un trabajo simple, como cargar carbón en una caldera, era posible elaborar instrucciones precisas sobre cuán necesario es mover cada brazo y cada pie y cuánto tiempo requiere cada movimiento: tantos segundos para hundir la pala en el carbón, tantos para llevarla a la boca de la caldera, tantos para volver a hundir la pala en el carbón. Debido a ello, y como cuenta Benjamín Coriat en su libro El taller y el cronómetro”, uno de los principales motivos de las luchas sindicales de principio de siglo XX fue limitar el ingreso del reloj y su ley a los talleres, pues implicaba una pérdida de autonomía en los oficios. Quien controla las operaciones controla los tiempos”, como le gustaba decir Taylor.

Tiempo asignado y tiempo impuesto

A diferencia de los trabajadores humanos, la máquina no necesita que otra máquina (el reloj) le marque el ritmo. Ella misma es ritmo constante. Marx ya había señalado que desde el siglo XVIII las máquinas determinaban el ritmo del trabajo humano, sin embargo, los trabajadores aún eran dueños del tiempo para caminar de una máquina a otra, de un taller a otro. En esos mini recreos se sentía, al menos por un momento, que el cuerpo recuperaba su propio ritmo para compensar en algo al impuesto por la máquina.

Será Henry Ford quien identifique ese tiempo muerto” para la producción y coloque también allí, entre las máquinas, otra máquina, la cinta transportadora. Esto implicó una ruptura profunda con todos los métodos anteriores de control laboral. Incluso en el taylorismo el ritmo era asignado por un jefe humano; después de Ford, en cambio, fue impuesto mecánicamente, tal cual lo muestra hasta el absurdo Chaplin en Tiempos Modernos”. En este nuevo esquema, el trabajador permanece fijo en su puesto mientras decenas de piezas avanzan en hilera directamente hacia sus manos, eso sí, a la velocidad que la cinta dispone. Este aprovisionamiento continuo y regulado a obreros estáticos llevó a Ford a evocar permanentemente en sus escritos metáforas fluviales. Consideraba al puesto de trabajo moderno como un río en el que convergían de manera ordenada unos afluentes procedentes de otros puestos de trabajo, de otros talleres, de otras ciudades. La red hídrica imaginaria moja en este caso el «sueño húmedo» del capital: la fábrica en perpetuo movimiento.

Y sin embargo

Se sabe que en nuestros días las nuevas tecnologías han modificado las formas de trabajar y vivir. Se ha borrado en buena medida la línea divisoria entre el puesto de trabajo y el hogar. En la era digital, se prestan más servicios de lo que se fabrican productos y las redes descentralizan el tiempo. Los modelos laborales son otros, es verdad, y sin embargo, a pesar del emprendedurismo, el home office, el freelance y el abanico interminable de figuras laborales contemporáneas, emergen cada mañana de cuarentena aquellas pocas y viejas figuras que retratamos anteriormente.
La insistencia en un encierro productivo” como en los antiguos monasterios, acompañada también de tutoriales y consejos para segmentar el día y hacer que rinda la jornada. La imposibilidad de perder de vista el reloj, esa máquina que marca el tiempo abstracto de trabajo con independencia de las situaciones hogareñas o los eventuales estados de ánimo, y que media para que nos sincronicemos con los demás. Sincronización que implica, por otra parte, tener los gestos virtuales contados y medidos para contestar, corregir, reunirse, entregar, adjuntar, leer. Si otrora el hogar era un refugio de los ritmos del trabajo, desde hace años también allí hemos instalado máquinas: cintas transportadoras de información que eliminan el tiempo muerto” de lo doméstico. A pesar de los cambios, persiste la sensación de que los ritmos no son decididos por uno mismo ni siquiera cuando está encerrado en su casa, si no impuestos por esos ríos de información que llegan desde otras casas, desde otras oficinas, desde otros lugares al puesto de trabajo, al escritorio o la mesa, donde uno espera sentado, quieto, rezándole a un santo de madera. O de bits.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei y la Inteligencia Artificial
Cultura y tecnología

Parábolas tecnológicas. Milei y la Inteligencia Artificial

12 de agosto de 2024
******** Su contraseña no es válida
Cultura y tecnología

Tecnologías. ******** Su contraseña no es válida

12 de diciembre de 2023
Dos cartas para la Inteligencia Artificial
Cultura y tecnología

Cultura y tecnología. Dos cartas para la Inteligencia Artificial

19 de julio de 2023
Inteligencia Artificial, si Bruce Willis no es Bruce Willis, ¿importa mucho?
Cultura y tecnología

Lecturas de viernes. Inteligencia Artificial, si Bruce Willis no es Bruce Willis, ¿importa mucho?

14 de abril de 2023

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

3 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

4 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

4 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.