sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Lecturas de viernes

Elogio de la radio

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
24 de junio de 2021
Elogio de la radio

En esta coyuntura que vivimos es bueno salirnos un poco del tema obligado de todos los días. Las redes sociales se han vuelto prácticamente un obituario, o un recetario de consejos útiles, o proclamas a favor, o proclamas en contra de ciertas conductas y políticas sociales en torno a la peste que nos acecha. Pero hoy quisiera hablar de la radio.

Hace un año me regalaron una radio, que puse en la cocina. Y hacía tiempo que no escuchaba, con cierta frecuencia, ese mundo maravilloso que activa la imaginación y nos permite continuar con las tareas domésticas, o con algunos trabajos que no requieren de la concentración mental.

Lo primero que se me vino a la memoria fue el recuerdo de otra época, en la que la radio llenaba mis mañanas. Me levantaba temprano y lo primero que hacía era afeitarme y escuchar los diversos informativos. Era, de algún modo, salir al mundo con las herramientas necesarias. También con un poco de humor. Y en este sentido, sin querer andar recordando nombres, no puedo sustraerme de Héctor Larrea en aquel ya lejano Buenos Aires, donde el smog ciudadano era inoculado con alegría, para volver un poco más ameno el enrarecido clima porteño.

No quiero hacer historia, ni entrar en la historia de la radio, que representa un mundo en sí mismo; sino simplemente entrar en los recuerdos de la radio.

Mi abuelo, por ejemplo, fue uno de los primeros radioaficionados de Zárate, cuando los grandes aparatos todavía no tenían esa dimensión masiva que tuvieron luego. Le pregunto por teléfono a mi madre qué recuerda de la radio de su tiempo. Yo voy entresacando frases que me quedan dando vueltas entre la maraña de recuerdos y anécdotas. En un momento me dice algo así como el misterio de la voz”, y eso permanece retumbando (nunca mejor dicho) en el oído.

Y sí, es cierto: la voz es todo en la radio. Lo demás lo completa nuestra propia imaginación. La pasividad a la que nos ha llevado lo audiovisual, con todas sus mieles y esplendores, radica también en cierta pérdida de libertad, de participación activa de nuestros sentidos. Ya Susan Sontag, en 1964, en su artículo Contra la interpretación” advertía acerca de la hipertrofia del intelecto (hoy no tan de moda), y, a su vez, de la necesidad de una erótica del arte. Erótica entendida como participación activa de los sentidos. ¿Miramos cuando miramos? ¿Oímos cuando oímos? La proliferación de ruidos, los decibeles altísimos y todo eso junto en la licuadora que se han vuelto los soportes tecnológicos, terminan por afectar la percepción fina, la sutileza, el matiz.

Da la impresión de que cada vez necesitamos estímulos más fuertes, golpes de puño en el tímpano o en el iris para, sacados del embobamiento, captar nuestra atención.

Mi madre me cuenta que había galanes de los radioteatros. Desliza en un momento la obra Casa de muñecas”, de Ibsen, que se daba en el segmento Palmolive del aire”, y que sus tías españolas no la dejaban escuchar, porque eran radioteatros para adultos. Resulta -me dice- que los galanes eran imaginados y embellecidos por la imaginación. Lo que uno tenía como referencia era la voz. Había galanes que cuando una los podía ver personalmente resultaban feísimos o poco atractivos. La fantasía, la magia, estaba en la voz.

La radio ha seguido su camino, incluso se ha metido por los vericuetos de internet y está más viva que nunca. Hay voces que suenan y resuenan y tienen que ver con una época, una región, un momento clave del país. Algo semejante creo que pasa con los libros. La vieja discusión de si los libros digitales y/o electrónicos iban a desplazar al libro en carne y hueso”.

A años de estas apocalípticas discusiones sabemos que, más allá de los diversos soportes, todos pueden convivir y complementarse, la radio con la televisión, el libro electrónico con el libro en papel y todo ese universo con internet. A propósito, un amigo me contó una experiencia interesante: reunió un grupo de gente frente a un conjunto de dispositivos. Había una computadora sin batería, una notebook, también sin batería, un soporte de libro electrónico apagado sin carga, un cd sin reproductor, un pasacasete, un pen drive, un MP4, un disco de pasta y un libro.

Supongamos, dijo el experimentador, que en todos los dispositivos tenemos la misma historia, no sé… imaginemos Hamlet”, de Shakespeare. Pero no hay manera de cargar los equipos, no hay electricidad. Y afirmó sentenciosamente y un poco afectado: lo más a mano, lo más rápido y noble que tenemos es el libro. Lo abrís y lo leés. Dicho así, la historia puede ser estremecedora, pero sabemos que las cosas son un poco más complejas.

De todos modos, el libro, es cierto, por ahora sigue teniendo una vigencia asombrosa. La radio también. Esa manera de no sentirse solo, de estar con un pequeño bullicio de fondo, una suave música en la noche, el puntual informativo de pocos minutos o la épica de los goles en los partidos del domingo.

Lo que nos permite la radio es no ver. Entonces nos permite imaginar. Nos brinda una porción de participación y libertad. Excita al oído, pero libera al ojo. Sobre todo al ojo interior, aquel de la imaginación. El hecho de no ver suscita la visión.

Moisés Zak, que dirigía la radio Clásica y Moderna de Córdoba, cuando aparecía con su voz entre pieza y pieza de música clásica, solía decir: oidores”. Es una manera hermosa de ser nombrados.

La radio no solo está viva, es necesaria.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una historia de orfandad
El centinela ciego

Novelas cordobesas. Una historia de orfandad

16 de mayo de 2024
“Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble
El centinela ciego

Poesía cordobesa. “Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble

14 de marzo de 2024
“Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga
El centinela ciego

Reseñas. “Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga

29 de febrero de 2024
“El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López
El centinela ciego

Premios cordobeses. “El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López

10 de enero de 2024

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

Adiós a Mr Blonde. Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

5 horas atrás
Economía y Negocios

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

6 horas atrás
Nacional

Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

6 horas atrás
Espectáculos

El musical de El Principito dejó nostalgia en Córdoba

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.