sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
LECTURAS DE VIERNES

Tres tenores

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
23 de julio de 2021
Tres tenores

El título que usted acaba de leer seguro lo llevó, directamente, a pensar en aquellos grandes recitales que dieron la vuelta al mundo y tuvieron su inicio en el concierto de las Termas de Caracalla, en Roma, en 1990. ¿Recuerda? Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras, bajo la batuta del maestro indio Zubin Mehta. Pero no, hoy no me refiero a ellos. Hoy vayamos un poco más atrás, porque en este 2021 se celebra el aniversario de los 100 años del nacimiento de Giuseppe Di Stefano; Franco Corelli y Mario Lanza. Tres tenores que dejaron una huella imborrable en el campo de la ópera.

Comencemos con Lanza, ya que nos vincula con otro aniversario. Mario Lanza terminó siendo conocido en la década del 50, más por haber encarnado el papel de Enrico Caruso en el film de Richard Thorpe, que por su trayectoria en el mundo operístico.

Justamente el mismo año que Mario Lanza nacía en Filadelfia, fallecía en Nápoles el gran Enrico Caruso del que se celebran cien años del fallecimiento. Podríamos decir para nuestra nota, el cuarto tenor. Ambos murieron jóvenes.

Mi primera reacción hacia la ópera fue de rechazo. ¿Quiénes son ésos que gritan? Joven e inexperto, también ignorante, caí por suerte en manos de un sujeto que aceptó el desafío de desasnar” un poco a quien venía de múltiples recitales de Rock Nacional en el estadio de Obras Sanitarias, allá por los 80.

Tito, que así se llama, me introdujo al mundo de la ópera en un viaje de ida y vuelta en auto entre Buenos Aires y la ciudad de Santa Fe. En ambos casos eligió el repertorio verdiano: a la ida fue La Traviata; y a la vuelta, Rigoletto. Yo quedé impresionado por Rigoletto. Tenía 19 años. Tito iba explicando, sin agregar mucha cosa: esto es un concertante”; acá entra el coro; escuchá este clima de fiesta; o sentí el área de la soprano en Gualtier Malde”. (Claro, el aria estaba interpretada nada más y nada menos que por María Callas).

La ópera venía en una hermosa caja cuadrada, creo se llamaba Alla Scalla de Milan”. Uno de los tríos más recordados de la historia de la lírica es este, de Callas como soprano, Tito Gobbi como barítono (un inolvidable Rigoletto), y -aquí entra nuestro segundo tenor en cuestión- el magistral siciliano que naciera hace 100 años: Giusepp Di Stefano.

Rigoletto es mi ópera preferida. Claro: detrás del libreto está Víctor Hugo. Pero más allá del argumento, la unidad que logra Verdi entre el dramatismo de la música y el dramatismo de la letra, conjuntamente con la voz de una Callas o un Di Stefano, tuvo un efecto estético en mí, inolvidable. Ver la llanura santafesina, la ruta más o menos cargada, y las áreas de Rigoletto resonando ante la permanencia indolente de unas vacas que mastican su pasto de olvido, me siguen todavía acompañando.

Me gustaba mucho el papel de Rigoletto que, a mi humilde juicio, Gobbi interpretaba bien, pero no en los niveles magistrales de Callas o Di Stefano. Más tarde encontré la versión de Sherrill Milnes, interpretando al célebre bufón con una fuerza arrolladora. También me picó el bichito de la comparación, y Di Stefano empezó a compararse con las versiones del canario Alfredo Kraus, el tenor con más técnica del siglo XX, según dicen los que saben.

Di Stefano, el timbre de su voz, es perfecto para el repertorio verdiano. Claro que uno lo escucha en esos registros ya muy viejos, o en los vinilos, con interferencias de sonidos de púas y parlantes…

Nada hay como escuchar ópera en la misma ópera. Alguna vez tuve la suerte de ver un Werther” cantado por ese mismo Alfredo Kraus, el perfeccionista de la técnica.

Pasemos al tercer tenor en cuestión. Cumpliría 100 años Franco Corelli. Tenor spinto”, es decir: potencia, ímpetu y avasallamiento de la voz. Fuerza arrasadora.

Hoy, con la tecnología que tenemos al alcance, podemos disfrutar de varias áreas de Corelli. Hay una, muy particular, que pertenece al repertorio verdiano: Di quella pira”, de la ópera Il Trovatore. El final de esa aria repite un verso: All’armi”. Lo repite junto al coro, varias veces, y el último All’armi”, en su más agudo tono, corta el tenor en la r” y vuelve a retomar la nota. Ese corte, hiato (no sé cómo se dirá técnicamente hablando en el ambiente musical), es de una dificultad terrible, y no todos los tenores lo pueden realizar. Es casi imperceptible. Al parecer ese tono final (entiendo que se trata de un do sobreagudo) no está en Verdi.

Pero bien podemos dejar eso para los historiadores y músicos; lo cierto es que esa Cabaletta” es un gran desafío en los tenores de todos los tiempos: hay interpretaciones magníficas de Mario del Mónaco y de Carlo Bergonzi. Me quedo, de todos modos, con la fuerza interpretativa de Corelli.

Se puede también verificar, en una versión de Riccardo Muti, en la Scala, con un tenor que desgraciadamente falleció muy joven, Salvatore Licitra, cómo los sobreagudos tan esperados por el público no existen, y se respeta el aria original. Sin embargo, el sobreagudo del tenor es la hazaña más celebrada por el público. Corelli, dejó varios registros de su heroica y magnífica interpretación.

Si bien muchos pretenden que la ópera sea un terreno de exquisitos, la cuestión no tiene por qué ser necesariamente así.

Hubo tiempos de ópera en Córdoba. Más allá de la pandemia, ¿volverán aquellos tiempos?

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una historia de orfandad
El centinela ciego

Novelas cordobesas. Una historia de orfandad

16 de mayo de 2024
“Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble
El centinela ciego

Poesía cordobesa. “Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble

14 de marzo de 2024
“Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga
El centinela ciego

Reseñas. “Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga

29 de febrero de 2024
“El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López
El centinela ciego

Premios cordobeses. “El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López

10 de enero de 2024

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

Adiós a Mr Blonde. Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

6 horas atrás
Economía y Negocios

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

6 horas atrás
Nacional

Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

6 horas atrás
Espectáculos

El musical de El Principito dejó nostalgia en Córdoba

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.