domingo 14 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Maternidades

Griselda Gómez, la poesía de los patios maternos

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
1 de diciembre de 2021
Griselda Gómez, la poesía de los patios maternos

Veintiséis poemas conforman este nuevo libro de Griselda Gómez, que, a lo largo de los años, viene sosteniendo una producción poética consolidada y firme.

La contratapa de Ana Arzoumanian y el epílogo del fallecido poeta Alejandro Schmidt, dan cuentas del valor y la importancia de la poeta villamariense. El arte de tapa y las ilustraciones de interior son de Mariana del Val y tienen una importancia central en la hermenéutica posible de esta obra. El libro en sí, como objeto, es bello, sutil.

La combinación de colores en la tapa: lila apagado junto a la ilustración de un limonero también de un amarillo suave, pareciera hablarnos de cierta ingenuidad, un costado naif de la palabra. No es así. De algún modo, “Patio materno”, tiene toda esa carga de infancia que lo vuelve sutil e ingenuo, pero la acidez del limón, el “lado cítrico” del patio, revela también momentos hondos y duros, como el poema “Tío”, que cierra el libro y quiebra la infancia (la de todos): “El tío el tío el tío del hastío”. La repetición retórica con final que trastrueca el sentido es un sutil hallazgo.La repetición viene a decirnos que la historia se repite, que la inocencia destrozada sigue siendo

avasallada por otros tíos en sucesivas infancias.

Si bien es cierto, que este libro de Griselda puede ser el más personal e íntimo, es también cierto que la rebeldía y la denuncia social siguen siendo parte sustancial de su quehacer poético.

Y en este sentido, el poema final del libro tiene que ver también con los andamiajes adyacentes de la poesía en lo que toca a la casa editorial. Me explico. Leemos en la página de créditos: “Todos los izquierdos (nótese la ironía en contraposición a derechos) están reservados, si no remítanse a la lista de libros censurados en las distintas dictaduras y democracias. Por lo que privar a alguien de quemar un libro a la luz de una fotocopiadora, es promover la desaparición de lectores”. Este hermanamiento entre la factura del libro y su aspecto semántico es verdaderamente para celebrar.

La muerte de la madre es un tema revisitado en la literatura, pero dista de ser un lugar común en el peor de los sentidos. Aquí, “Patio materno”, más allá de tener esa amalgama entre elegía y nostalgia, posee la fuerza arrolladora de asumir una manera de pararse frente a la vida: “Después de todo sé por qué hablo y por quién ladro” (Hablo y ladro). La muerte de la madre es de algún modo otro nacer, otro ser parido y arrojado al mundo.

Pero quisiera volver al patio. El patio, es el lugar donde es posible respirar lejos del ahogo y el encierro del mandato familiar. Pero claro, el patio es un pedacito de intemperie y no la intemperie misma, la misma intemperie que nos hace sentir la muerte cuando nos despoja de lo que hemos querido y padecido. El patio es una porción de libertad. Una “libertad condicionada”.

La “niña desamada”, la de “corazón indolente” la que pide: “Te pido en nombre de todo abandono/ Por única vez déjame caer de pie”, respira en ese patio junto al aroma de los cítricos. El patio materno, no deja de ser eso: materno. Y esa calificación, restringe, achica la posibilidad de respirar a sus anchas.

¿Sale uno/a ileso del mandato social/familiar? Evidentemente no. Pero con el tiempo se aprende a cuidar la niñez que quedó en los adentros: “Con esta edad suficiente para mirar el atrás/ Se me da por cuidar a esa niña/ Que tuvo el vacío y el insomnio” (Haber sido). Uno puede preguntarse: ¿Habla de la madre o de ella en la madre, o de la madre en ella o de ambas? Tal vez sea un amadrarse en el duelo, un hijarse.

Contar de los pétalos caídos, el esplendor de la caída no la corrupción de la materia. Un corazón con hambre muerde la palabra. Y Griselda Gómez sabe que la palabra nos concede en el morder un hambre aún mayor que trasciende los muros y paredes de todo patio materno y familiar.

Volver al patio, “Donde me dejé dejarme”, es cuidar la palabra, su mordedura. Es no olvidar la intemperie del poema. Al menos su deseo. Porque todo poema tiene paredes de palabras.

El patio tiene la forma de un corazón desgarrado y ese corazón todavía late con la fuerza rebelde del poema: “De todos modos me iré sin sabores ni aromas ni animales/ Desnuda/ De puta vida de pura gana.”

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El antídoto frente a la discriminación por edad
Club de la Porota

Narrativas degenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

11 de septiembre de 2025
A un año del acuerdo por la educación
Análisis internacional

Asia. Nepal: la rebelión de una generación contra la corrupción

10 de septiembre de 2025
A un año del acuerdo por la educación
El ojo de Horus

Casos recientes. El Guille de la gente / Algo es algo

10 de septiembre de 2025
Neonatal y malos policías
Sucesos

Judiciales. Neonatal y malos policías

9 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Bell Ville. Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Sin imputaciones formales. Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Alivio: con dos penales, Instituto volvió a la victoria en Alta Córdoba y se acerca a los Playoffs

3 horas atrás
Automovilismo

TC: Canapino comenzó con un triunfo la Copa Oro y sumó su segunda victoria consecutiva

4 horas atrás
Nacional

El lunes del Gobierno: mesa política, jura ministerial y cadena nacional

5 horas atrás
Sucesos

Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.