sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Un camino hacia la libertad que derivó en «Pura ortodoxa»

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
22 de julio de 2020
Un camino hacia la libertad que derivó en "Pura ortodoxa"

A partir del fenómeno rotundo que suscitó la serie «Poco ortodoxa», en agosto se publica por primera vez en español el texto autobiográfico de Deborah Feldman que inspiró su adaptación, «Unorthodox. Mi verdadera historia», donde cuenta su vida como integrante de una comunidad jasídica de Williamsburg (Estados Unidos) y el difícil camino para su independencia, un libro -como ella misma explicó hoy en conferencia de prensa- que escribió «con muchísima presión, sabiendo que era la puerta a la libertad».

Cuando casi todo el mundo parecía sincronizado con el confinamiento, la serie «Poco ortodoxa» en la plataforma Netflix, desarrollada en cuatro capítulos y hablada en yiddish, desplazaba en los seriéfilos, al menos por un rato, la atención de la pandemia: la historia de Etsy -interpretada por la israelí Shira Haas- y el modo en que logra salir de ese seno, cuando escapa de la comunidad en la que vive asfixiada, bajo la rigurosidad de reglas y deberes del mundo jasídico y un matrimonio arreglado con un chico que apenas conoce antes de su casamiento.

Podría decirse que la eficacia de la serie radica en su lenguaje universal al tratarse de una historia que habla sobre la libertad de un entorno que oprime pero también sobre la búsqueda por la libertad individual en un mundo que exige experimentación, deseo, diálogo y convivencia: «No soporto la idea de pasar una vida entera en este planeta y no hacer todas las cosas que sueño hacer solo porque no me está permitido», se lee en uno de los pasajes del texto que en agosto llegará al país de la mano del sello Lumen y desde el jueves se podrá conseguir en libro electrónico.

La historia de Devoireh (antes de ser Deborah) es impactante -por lo que revela para el mundo occidental acerca de vivir en un núcleo hermético y por todo lo que tuvo que pasar para poder irse- pero no es la única: «Formo parte de una red internacional que se ha ido de la comunidad, somos miles de personas. Hay mucha gente valiente que ha hecho este camino sin ninguna ayuda. Vemos un movimiento inspirador pero por otro lado sigue siendo difícil, sobre todo para las mujeres que son necesarias para que la dinámica de la comunidad funcione», contó la autora en una videoconferencia con motivo de la salida de su obra en español.

Es que la comunidad así como puede oprimir, también contiene y protege; por eso cuando Feldman decidió salirse el camino estuvo plagado de dificultades. «Me fui siendo joven, sin conocimiento de cómo funciona el mundo fuera de la comunidad, en primer lugar uno tiene que buscar cómo sobrevivir, qué es una cuenta bancaria. En lo práctico, lo más difícil es la supervivencia financiera. Esto fue muy difícil, siempre al borde del precipicio del hambre y del estar sin techo. Hice muchas cosas para sobrevivir, por ejemplo, doné mis óvulos a un banco para conseguir dinero».

Pero la parte más difícil, consideró, es que cuando «uno se va no tiene nada, no tiene identidad. Todo lo que constituía quién eras desaparece porque la comunidad define tu identidad, es una comunidad colectiva no individual. Uno se va y deja de ser persona y esto produce una crisis grave y afecta la salud mental. ¿Cómo hace uno para vivir como persona cuando se le vacía de su identidad? ¿Cuál es el nuevo idioma, cuáles las nueva creencias, qué queremos en la vida? Son preguntas que cuestan mucho responder».

«Unorthodox. Mi verdadera historia», en el cual se basa la serie audiovisual con algunas licencias -por ejemplo la música funciona como salvoconducto, mientras que en la historia real lo es la literatura- fue publicado originalmente en 2012 y significa el primer libro de Feldman. Lo empezó a escribir antes de irse de la comunidad jasídica de Williamsburg de Brooklyn en la que se crió porque sa

De sus lecturas prohibidas en la infancia y adolescencia (desde «Orgullo y prejuicio» a «Harry Potter») y su interés por la literatura, Feldman se fantaseaba escritora pero las circunstancias de su vida la llevaron a convertirse mucho antes de lo que imaginaba, cuando «estaba metida en todo el lío emocional».

«El libro está escrito con una gran presión por la libertad, no pude escribirlo con el tiempo necesario para hacerme escritora pero sabía que ese presente era la única forma para plasmar lo que estaba viviendo. Es un libro crudo, que no se ha digerido, real, inmediato. A diferencia de las memorias, no ha habido una retrospectiva, una reflexión… normalmente las memorias se escriben con reflexión. En muchos sentidos, este libro no es una memoria», aseguró la autora, que reside en Berlín, Alemania, junto con su hijo, fruto de su matrimonio jasídico. Al igual que ella, pero cuatro años más tarde, su exmarido también cortó lazo con su comunidad.

Cuando «Unorthodox» se publicó por primera vez fue un arma de doble filo porque si bien fue la puerta a esa nueva vida, también significó la presión y la crítica de la comunidad que había decidido dejar atrás. A su entender, la crítica tuvo que ver con que «es una novedad osada y atrevida que el libro haya sido escrito por una mujer porque en el pasado hay muchos relatos de cómo es salir de una comunidad ortodoxa pero han sido narrativas masculinas. Y además es una mujer que escribe de forma muy íntima sobre la experiencia femenina, que es algo muy tabú».

Además de funcionar como salvoconducto, lo que buscó con el libro fue dar cuenta los motivos de su decisión de salir del seno donde se crió, tratando de reflejar la cosmovisión -sus reglas, normas y deberes- de los Satmar, la comunidad jasídica ultraortodoxa, que surgió tras la Segunda Guerra Mundial y que vive bajo estrictas conductas, en una suerte de gueto urbano al que pertenecen casi 120.000 en todo el mundo, de los cuales 57.000 viven en Williamsburg, el barrio neoyorquino de Brooklyn.

«No encajaba del todo en esa comunidad en la que pertenencia: era la hija de un matrimonio fracasado, mis padres eran artículos defectuosos y a mí me trataban como si yo no fuera una de ellos. Era la mancha. Yo creo que esto me dio la perspectiva de verme como alguien en el margen y eso te lleva hacerte preguntas y a desconectar de lo que los demás aceptan como algo normal y a buscar una salida», consideró.

Como dice la autora, la crítica más compleja hoy «viene del mundo judío en general». Se refiere a que «en gran medida el judaísmo ha pretendido ser demasiado vulnerable porque han sido un pueblo perseguido, víctimas del antisemitismo, y por lo tanto las injusticias no se han podido abordar. Pero ya estamos en un momento en que los judíos están empoderados y ya no se puede decir que el judaísmo es vulnerable porque esto continúa con la idea de que los judíos son distintos y por consiguiente las injusticias no pueden ocurrir, mientras que sí ocurren»

En este punto, Feldman espera que «Unorthodox. Mi verdadera historia» ofrezca «una oportunidad para empezar con este diálogo con todo el espectro étnico del judaísmo. Tenemos que encontrar formas de dialogar sobre nuestras experiencias, y aceptar que aquellos que quieran irse pueden hacerlo. Y las comunidades judías tienen que tener una actitud positiva con quienes así lo quieren».

Fuente: Télam

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

3 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

3 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

4 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.