miércoles 29 de junio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
9 °c
Córdoba
12 ° Jue
16 ° Vie
12 ° Sáb
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

A las malas madres

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
20 de octubre de 2020
0
A las malas madres
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuerpo

Pensar en las mujeres desde su rol como madres no es cuestionar a las relaciones afectivas que se pueden tejer entre dos personas. Sucede que las mujeres en el sistema heteropatriarcal capitalista tienen mayor valor en su condición de madres: mujeres que parirán y aportarán trabajadores para el mercado, o nuevas paridoras.

La escritora Margaret Atwood retrató la condición de las mujeres como paridoras de la humanidad” en su libro El cuento de la criada”, adaptado como una serie altamente recomendada. ¿Qué sucede con las mujeres que deciden no ser madres? ¿Y cuando las maternidades son forzadas a raíz de embarazos adolescentes? ¿Qué pasa con las niñas que son obligadas a parir? ¿Por qué las mujeres deben sentirse realizadas” cuando son madres?

Pasó el Día de la Madre en Argentina, y -de nuevo- no se trata de poner en duda el afecto que puede surgir entre dos personas. Sin embargo, en las redes sociales abundaron mensajes de madres pidiendo disculpas por no ser perfectas. ¿Por qué piden perdón?

Uno de los textos que circuló es de la psicóloga María Soledad Bombara, a continuación algunos fragmentos: Ni perfecta. Ni la peor de todas. Soy la que puedo, la que me sale. La que ama incondicionalmente. La que pierde la paciencia. La que siente culpa. La que está dispuesta a aprender de ellos. La que escucha. La que exige. La que necesita de la soledad. La que se cansa de la demanda. La que intenta acompañar. La que elige estar presente. Soy la mamá que puedo ser. Pero lejos de conformarme con eso, intento ser mejor mamá cada día”.

Finaliza el texto: No nos castiguemos. Seamos más amorosas con nosotras mismas. Perdonémonos. Y siempre intentemos ser mejores para nuestros cachorros, porque bien vale la pena. Ellos no nos necesitan perfectas. Nos necesitan humanas”. Estas líneas dejan entrever que para las mujeres madres nunca es suficiente, ni el tiempo ni la calidad de los vínculos. Esta autoexigencia se vincula con el trabajo doméstico no remunerado que en todo el mundo es llevado a cabo por mujeres, sean madres o no. Esto implica en grandes términos la crianza, cuidado de menores y personas mayores; mantenimiento del hogar; entre otras tareas.

En Córdoba, según datos de la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia, las mujeres dedican a estas tareas un promedio de seis horas frente a tres de los varones. Por día. Estos números corresponden al 2013, últimos datos disponibles en consonancia con las mediciones del INDEC. Si bien estamos en 2020, la situación no cambió y en tiempo de pandemia, las mujeres vivieron una exigencia y exacervación en sus roles como madres.

Entre la culpa y el placer

Parece que para las mujeres, la maternidad oscila entre la culpa y el placer. ¿Quién las castiga? ¿Quién las recompensa? Los estereotipos que las rodean, especialmente a las cismujeres, están bañados por un halo de sacralización. ¿A quién le sirve la idealización de la maternidad? La lúcida feminista Silvia Federici explica cómo la quema de brujas en Europa favoreció que las mujeres están confinadas al espacio privado, las casas, perdiendo la autonomía sobre sus cuerpos y sus vínculos en comunidad, mientras los varones salían a trabajar.

Decir quema de brujas” es igual a los miles de asesinatos, persecusiones y el terrorismo, el gobierno bajo el terror, instalado desde las instituciones como la iglesia y el incipiente Estado a las mujeres y disidencias.

La crianza puede ser compartida, maternar puede ser un trabajo comunal y responsabilidad estatal. Al confinar a las mujeres, madres y no madres al espacio privado y culpabilizándolas por no realizar las tareas de cuidado gratuitamente, hay un desligamiento por parte de las políticas públicas. ¿Qué pasa con los espacios de cuidado colectivos? ¿Qué pasa con las licencias de paternidad extendidas?

En otras latitudes del planeta, la crianza implica tanto a la mujer como al varón o compañere. En Islandia se otorgan 90 días, en Estados Unidos la misma cantidad que la madre (84) y en Argentina, si la suerte de formar parte del mercado formal acompaña, las licencias de paternidad son cinco días.

Estas desigualdades facilitan la aparición del techo de cristal, es decir, el tope hasta donde una mujer puede ascender ya que la carrera para llegar no es equitativa ni igualitaria.

Sacralizar la maternidad

Sacralizar o idealizar la maternidad empuja a la resignación de la propia vocación o aspiraciones personales. Una madre que sale al mercado laboral puede ser considerada una mala madre”. Un hombre no, para ellos es un deber impuesto por el sistema capitalista. Salir al mercado, y traer el pan.

Otro aspecto de la sacralización de la maternidad es cómo el mercado desde el marketing copó ideas como la lactancia o el colecho, olvidando la cuestión de clase. Pasados los seis meses de lactancia exclusiva, las mujeres con menos recursos amamantan porque no tienen otra opción. El hacinamiento empuja al colecho.

Las malas madres” que no practican la lactancia a demanda o el colecho estarían criando a futuros disconformes e infelices, dicen algunas defensoras de la sacralización. Estas afirmaciones olvidan que en el siglo XXI ahora uno se explota a sí mismo y cree que está realizándose”, como explica el filósofo Byung-Chul Han y enfatiza en su libro La sociedad del cansancio”.

Entonces, ¿a quiénes tienen que pedir disculpas las madres? Indudablemente en la sacralización de la maternidad se absolutiza el bienestar de una niña o niño en relación al vínculo materno, olvidando la presión capitalista y el abandono que realizan muchos hombres al no estar incluidos en la crianza.

Como último, es necesario anclar en este 2020: tiempo en el cual las feministas argentinas vuelven a reclamar por la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y su legislación, vale volver una vez: culturalmente, la condición de madre supera la de mujer. Cualquier evidencia contraria, produce un inmediato rechazo. La maternidad será deseada, o no será” reclaman las feministas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Encender la rabia: la escritura rebelde de Pedro Lemebel
Cultura

Mes del Orgullo LGBT. Encender la rabia: la escritura rebelde de Pedro Lemebel

29 de junio de 2022
La razón evaluadora
Cultura

Cotidianidades. La razón evaluadora

29 de junio de 2022
El norte
Cultura

8° concurso literario. El norte

28 de junio de 2022
Pablo Maurette: los cuentos y la ciberesfera
Cultura

Ficción y tecnología. Pablo Maurette: los cuentos y la ciberesfera

28 de junio de 2022

Noticias más leídas

5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Casas de té. 5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Evacúan un edificio en Nueva Córdoba con peligro de derrumbe

Importante rajadura. Evacúan un edificio en Nueva Córdoba con peligro de derrumbe

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Vio un truco por televisión para ganar la lotería, jugó y ganó US$ 100.000

Insólito. Vio un truco por televisión para ganar la lotería, jugó y ganó US$ 100.000

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Falleció una joven tras haber sido prendida fuego por su novio

Nuevo femicidio en Córdoba. Falleció una joven tras haber sido prendida fuego por su novio

Por Redacción
28 de junio de 2022
0

Psicólogos denuncian a Apross por condiciones «extorsivas»

Desde el Colegio profesional. Psicólogos denuncian a Apross por condiciones «extorsivas»

Por Redacción
28 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Política

La UCR ratificó su rechazo a la re-reelección de intendentes

2 horas atrás
Sociedad

Buscan cambiar los horarios de atención comercial y bancaria

2 horas atrás
Economia

La automotriz Renault ratificó inversiones en nuestra provincia

2 horas atrás
Economia

El BCRA admitió que se intenta evitar una «devaluación brusca»

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • La UCR ratificó su rechazo a la re-reelección de intendentes
  • Buscan cambiar los horarios de atención comercial y bancaria
  • La automotriz Renault ratificó inversiones en nuestra provincia
  • El BCRA admitió que se intenta evitar una «devaluación brusca»
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!