domingo 26 de junio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
9 °c
Córdoba
8 ° Lun
12 ° Mar
16 ° Mié
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
TODOS LOS LUGARES DONDE ME PERDÍ

Odisea mandaloriana

Por Pablo Natale

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
16 de febrero de 2021
0
Odisea mandaloriana
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Un resumen de The Mandalorian” podría ser: un mercenario todo terreno se complica la existencia haciéndose cargo de un bebé de 50 años. O también: un vaquero galáctico engalanado con metales de alta resistencia encuentra su ballena blanca en una miniatura verde de colección. O también: un huérfano se hace responsable de un pequeño huérfano y buscan a otros huérfanos con buena onda para tener una vida menos peor. De una u otra manera, el mundo de Star Wars” lo ha hecho de nuevo: en 16 capítulos y en dos temporadas nos ofrece una actualización melancólica de la antigua épica del duelo del bien versus el mal en pleno desierto post apocalíptico y de esa caballería del medioevo scifi con puños, disparos láser, espadas y clonación avanzada.

Los puntos fuertes de la serie son, en cierta manera, evidentes: un prometedor primer episodio apadrinado por el gran Werner Herzog (cuyas intervenciones menores en films y series ya forman un documental Herzogiano); un final de segunda temporada a pura piel y con un Deux ex Jedi rompecorazones; un desfile de personajes secundarios que reciben las balas que no le pegan al héroe ni a la criatura; un protagonista guiado por fuertes convicciones que cede a un impulso paternal (que lamentablemente la serie se preocupa en hacer pasar por el diván), y un coprotagonista que, a pesar de que no habla, duerme la mitad de los capítulos y tiene pasos de tortuga, logra convertirse en la mascota de la serie, en su ama de trama.  

The Mandalorian” obedece, desde el comienzo, no solo a los deseos del imperio Disney/Lucas Inc., sino a un formato de videojuego de rol en donde el héroe atraviesa distintos mundos para superar obstáculos, sumar compañeros a la batalla y vencer a enemigos que, en varios casos, luego de ser derrotados se transforman en aliados. El patrón es tan evidente que es difícil no preguntarse e investigar en qué momento el camino se invirtió y fue la lógica de los videojuegos la que animó a la lógica de las series ATP con el común objetivo de tener a su espectador-usuario entretenido, obsesionado y absolutamente fiel a la propuesta, ansioso por llegar al final y, al mismo tiempo, por no llegar jamás a él.

Esa es, también, una de las curiosidades de la serie: cómo en una historia en donde la cantidad de sistemas planetarios excede con desmesurada obviedad el de nuestras vidas modernas, la cantidad de formas de afrontar una aventura y de contarla parecen no solo galácticamente universales sino universalmente monótonas, y se repiten capítulo a capítulo (sobre todo en los peores momentos de la serie, cuando se hace más evidente el relleno”). Es decir: Personaje llega a un lugar con una misión / Aparecen amigos, enemigos y complicaciones / La cosa está por resolverse, pero se pone peor / Riesgo total / Salida levemente triunfal hacia una nueva misión.

Etcétera. Es difícil imaginarse que en ningún momento el mandaloriano, algún guionista, Han Solo a distancia, o incluso un Storm Tropper, se pregunten cómo es posible que siempre salga todo igual. Quizás por eso son los personajes que indirectamente muestran una resistencia lateral a este patrón los más interesantes: Kuill, el señor con cabeza de perro que se ha jubilado y que tira postas, o el robot que está programado para hacer lo que se le dice (incluso cuando se rebela) y cuya falta de libertad lo exonera de sometimiento, o incluso esos cachivaches blancos llamados Stormtroopers, que jamás aprenden, jamás aciertan y jamás pueden superarse en su militarismo de papel.  

¿Es entonces ese también el mal”, como pareció sugerir la nueva saga de Star Wars? ¿Que solo hay una gran historia que se repite, aumenta, disminuye y se modifica con sutiles variantes pero que domina al universo todo, escondida entre el imperialismo y los buenos modales?

Ahí están, de nuevo, los tres personajes principales: Mr. Mandalorian (Din Djarin), el baby yoda (Grogu) y los malos” (representados por el insulso Moff Gideon). En los tres casos, antes que personajes son íconos (no es casualidad que el opening de la serie ni siquiera sea un opening, sino un rápido desfile de máscaras). Din Djarin apenas si muestra su rostro y replica, con orgullo, su mejor frase: Este es el modo”, un latiguillo ancestral que es santo y seña de la supervivencia última de su comunidad. La serie hace una de sus mayores apuestas en la cara del mandaloriano: contribuye al ejercicio de imaginación para que cada espectador deduzca ciertos gestos detrás de una máscara y entienda a un personaje solo a través de sus pequeños y sutiles movimientos. Hay buenos momentos de la serie siempre que alguien le sugiere a Din Djarin que ese no es el único modo”: parece abrirse un abismo detrás de esa máscara. El mal”, por su parte, es el mismo mal de siempre: necio, terco, laborioso, claramente ocupado en la producción de armamento y de desarrollo científico derivado a la colonización y la destrucción de comunidades autónomas. Es el mismo mal que conocemos en otros sistemas planetarios: sencillamente insiste en ser y en repetirse espectacularmente. Qué curioso.

Queda, para el final, el pequeño Grogu, ese gatito con poderes. ¿Hasta qué punto durante la serie el espectador no está de su lado? ¿Hasta qué punto el espectador ideal que la serie construye no es como Grogu?, un infante de 50 años traumado por la crueldad del presente, obnubilado por ese muchacho sin máscara que lo lleva caprichosamente de un lado a otro. ¿Hasta qué punto, como Grogu, no somos esa mezcla de sentimientos de fragilidad, adicción a la adrenalina, deseo de aventura y agotamiento mental luego de tanta agitación?

Afortunadamente, en ambos cierres de temporada la serie desarrolla una amable filantropía: en el mismo movimiento hace de la orfandad una condición heroica, nos regala una entrañable regresión al propio pasado de Star Wars, y después nos deja esperando, solos otra vez del otro lado de la pantalla, lo que sea que tenga que venir, construyendo, junto con Disney, uno de los cementerios más imponentes y visitados de las últimas décadas.  

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Vicente Muleiro: «La furia de la Revolución Libertadora está intacta»
Cultura

Literatura y política. Vicente Muleiro: «La furia de la Revolución Libertadora está intacta»

23 de junio de 2022
Cuando el Barón dio la vuelta al mundo
Cultura

Literaturas lusófonas. Ricardo Reis y el error

23 de junio de 2022
Cuando el Barón dio la vuelta al mundo
Cultura

Rock. Cuando el Barón dio la vuelta al mundo

23 de junio de 2022
El movimiento como medicina
Cultura

Tendencias. El movimiento como medicina

22 de junio de 2022

Noticias más leídas

Quiere devolver su lavarropas porque hace un ruido parecido a la marcha peronista

Insólito. Quiere devolver su lavarropas porque hace un ruido parecido a la marcha peronista

Por Redacción
23 de junio de 2022
0

Le estaban robando la rueda del auto con él adentro y salió para grabar la insólita reacción del delincuente

“¿Te ayudo en algo?”. Le estaban robando la rueda del auto con él adentro y salió para grabar la insólita reacción del delincuente

Por Redacción
24 de junio de 2022
0

Se tiró desde el primer piso de un prostíbulo para no pagar

Viral. Se tiró desde el primer piso de un prostíbulo para no pagar

Por Redacción
23 de junio de 2022
0

Atraparon a un ladrón de tapas de desagüe en barrio Empalme

Pobres Tortugas Ninja. Atraparon a un ladrón de tapas de desagüe en barrio Empalme

Por Redacción
24 de junio de 2022
0

Tras la polémica, Ulises Bueno canceló el show de su cumpleaños: “Quieren manchar mi nombre”

Música. Tras la polémica, Ulises Bueno canceló el show de su cumpleaños: “Quieren manchar mi nombre”

Por Redacción
24 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Sucesos

Un nuevo incendio se cobró la vida de otra persona en una vivienda de nuestra ciudad

2 horas atrás
Sociedad

La Provincia prepara actividades por el Día del testeo de VIH

2 horas atrás
Sucesos

Denunciaron maltrato de la Policía en el ingreso al Kempes

2 horas atrás
Sucesos

Detuvieron a un camionero por conducción peligrosa en Villa Nueva

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Un nuevo incendio se cobró la vida de otra persona en una vivienda de nuestra ciudad
  • La Provincia prepara actividades por el Día del testeo de VIH
  • Denunciaron maltrato de la Policía en el ingreso al Kempes
  • Detuvieron a un camionero por conducción peligrosa en Villa Nueva
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!