martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
ACADEMIA

La supervivencia de las luciérnagas: ensayos y político en Miguel Koleff

Por Maximiliano Suarez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
21 de abril de 2021
La supervivencia de las luciérnagas: ensayos y político en Miguel Koleff

 «Deberíamos adquirir el coraje de no ser como todo el mundo.»  Jean-Paul Sartre.

Miguel Koleff es Doctor en Letras Modernas, docente e investigador reconocido en el ámbito académico y cultural por su trabajo sobre la obra y el pensamiento de José Saramago en la Universidad Nacional de Córdoba y en el mundo. El año pasado asistimos al nacimiento de su nuevo e iluminador libro. Se trata de La supervivencia de las luciérnagas y otros ensayos de Literaturas Lusófonas. Una obra, que se inscribe según el propio autor, en un género que circula «a medio camino entre lo académico y la prensa cultural p. 22».

La obra está compuesta por un prólogo a cargo de la especialista en Literatura Argentina María Elena Legaz, una introducción donde explica los argumentos de la elección del título y los motivos por los que siente la necesidad de escribir. Siguiendo con la estructura del libro se encuentra un apartado dedicado a «La literatura portuguesa después de José Saramago», y más de una veintena de ensayos que recorren la literatura lusófona. Los escritores a los que suscribe son once entre brasileños y portugueses. De Machado de Assis y Clarice Lispector a Eça de Queiroz como la columna vertebral de la literatura de siglo XIX y XX, seguido de la figura del Premio Nobel de Literatura José Saramago (1998) como eje central de su libro.

El investigador cordobés, le dedica    considerables páginas de escritura y reflexión a sus obras, porque allí encuentra esa «herencia humanista» en el compromiso ético, político y social con el mundo. El resto son escritores/as contemporáneos: Dulce María Cardoso, Luiz Ruffato o Bernardo Carvalho; también aparecen algunas voces más jóvenes como Gonçalo M. Tavares, José Luis Peixoto, Adriana Lisboa y Julián Fuks que reciben a modo de epíteto, según Koleff, de «post-saramaguianos» por estar alumbrados por el faro del Maestro Saramago (1998) que los guió al momento de recibir el Premio Literario que lleva su nombre.

Los artículos, algunos ya publicados y otros de carácter inédito, están construidos y cimentados por la lógica del ensayo académico mientras que otros «se acercan a veces a la crónica pero sin perder las apoyaturas teóricas y la indagación en profundidad del motivo que interpela al autor» según lo explica Legaz en el prólogo. En su escritura se encuentra ese diálogo inacabado que busca por medio de la palabra reconstruir ese «tejido dialógico» de la vida social. Muchos de los ensayos están construidos a partir de la lógica barthesiana sin estar explicitado en el libro. Es decir, el autor trabaja con lexías, esas unidades mínimas de sentido” (Barthes, 1980) porque le permiten la construcción y el análisis del objeto que enuncia. Para expresarse toma puntos de apoyo en la literatura para ponerlos en discusión con hechos de la realidad.

Con este libro, Koleff también desafía una vez más la construcción del canon literario actual dentro y fuera del mundo lusófono, proponiéndoles a los/as lectores/as novatos/as e inexpertos/as nombres propios de escritores/as que guardan un respaldo intelectual no sólo por haber recibido, algunos de ellos, el Premio Literario José Saramago sino por su talento personal, su compromiso cívico, ético y político. En este sentido, el autor reflexiona y conjura eso que Kohan (2015) enunciaba sobre construir buenos lectores en la sociedad, ofreciendo y administrando un canon que distancie la buena de la mala literatura.

Con destreza, en las entrelíneas de cada ensayo, expone y define los valores políticos, estéticos y literarios de cada obra que conforman este libro. Allí se encuentran las notas sobre literatura que el lector con entrenamiento y exigencia debe rescatar para sí. La lectura de estos textos son una invitación a leer las obras ficcionales propuestas, pero también, se insta a la reflexión crítica de la realidad actual. Vivimos tiempos de interrogación y en la obra se encuentran trazos de luz sobre la política, la memoria, el error, los refugiados, el duelo, como así también sobre la democracia, la historia, la desigualdad y la injustica que sufren los seres humanos en el mundo; otros tópicos se presentan con el correr de la leída y los/as lector/as podrán ir descubriéndolos al adentrase en esta aventura intelectual. Este libro fue escrito para responder a las cuestiones de este tiempo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Carlos Romagosa
Cultura

Historias de Córdoba. La muerte en la ciudad chica

30 de junio de 2025
El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege
Cultura

Antología. El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege

29 de junio de 2025
Inauguró en Córdoba la muestra «Rebeldes/Reveladas», retratos de experiencias trans y travestis en Argentina
Cultura

Identidad. Inauguró en Córdoba la muestra «Rebeldes/Reveladas», retratos de experiencias trans y travestis en Argentina

28 de junio de 2025
Ciclo Viernes Hache: presentarán la obra “Hilo negro”
Cultura

Literatura. Ciclo Viernes Hache: presentarán la obra “Hilo negro”

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Investigan a un psicólogo por firmar más de 300 certificados médicos truchos para licencias de conducir

Sin control. Investigan a un psicólogo por firmar más de 300 certificados médicos truchos para licencias de conducir

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

16 minutos atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

22 minutos atrás
Hoy Córdoba

La Provincia licitó cuatro nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto

1 hora atrás
Nacional

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.