martes 16 de agosto
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
10 °c
Cordoba
11 ° Mié
10 ° Jue
12 ° Vie
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Diez años sin Spinetta

El artista que dejó una vara muy alta y un tesoro que no se agota

El 8 de febrero de 2012 moría Luis Alberto Spinetta y dejaba un legado fundamental para la cultura argentina

Redacción Por Redacción
8 de febrero de 2022
0
El artista que dejó una vara muy alta y un tesoro que no se agota
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Con 62 años recién cumplidos; una intensa trayectoria de más de 40 años; y una rica y audaz obra portadora de una originalidad y belleza inusitadas, cuya exploración aún hoy no se agota y ofrece siempre nuevas y reveladoras aristas, el 8 de febrero de 2012 moría Luis Alberto Spinetta y dejaba un legado fundamental para la cultura argentina, basado en una búsqueda permanente sin concesiones.

Figura central del rock argentino, Spinetta expandió los límites de este movimiento con una lírica inusual para el género; un inquieto estilo musical propio forjado con influencias que fueron reinterpretadas desde sus particulares y arrojadas lecturas; y, fundamentalmente, una coherencia en su postura artística que nunca se vio contaminada por los dictados de las modas o los mandatos del mercado, aunque siempre atento a las nuevas tendencias.

Como si todo eso no bastara, este artista se destacó además como un brillante intérprete, alejado de ortodoxias, creador de una expresiva forma de cantar y tocar la guitarra, imposibles de imitar.

Estas particularidades dieron vida a una obra integrada por cientos de composiciones repartidas en más de 40 discos –casi todos ellos de un nivel superlativo-, cuya apreciación pareciera ser inagotable, incluso luego de innumerables atentas escuchas.

El personal estilo de Spinetta, la profundidad de sus creaciones y su intransigente postura artística lo convirtieron en una figura altamente respetada e, incluso, venerada; aunque, salvo algunas excepciones, esto generalmente no tuvo su correlato en la difusión mediática de su obra ni en la venta de discos o entradas para sus conciertos.

Desde su Bajo Belgrano natal, Spinetta creció al calor del tango, el boom del folclore, Los Beatles, el jazz, la pasión por el dibujo, la poesía y lecturas de autores como César Vallejo y Julio Cortázar. Desde las aulas de un represivo colegio de curas, comenzó a darle cauce a distintos canales de expresión junto a su compañero y compinche Emilio del Guercio.

Todo eso confluyó y se materializó en Almendra, grupo seminal del rock argentino, que en su homónimo primer disco desplegó todo un novedoso universo lírico y musical, que contemplaba personales lecturas de las influencias recibidas de Astor Piazzolla, el rock, el jazz y algunos fenómenos de la canción de la época, como el caso del español Joan Manuel Serrat.

En una placa marcada a fuego por la delicada poesía de «Muchacha ojos de papel» y «Plegaria para un niño dormido», el surrealismo de «Figuración» la psicodelia de «Color humano», el rock de «Ana no duerme» y la tanguera «Laura va»; «A estos hombres tristes» aparece como el ejemplo más acabado de los miles de caminos que convergían en el estilo artísticos de Spinetta.

Las drogas psicodélicas en boga en pleno hippismo y las lecturas de los poetas malditos marcaron las siguientes experiencias de este artista que, tras la experimentación en el segundo disco de Almendra, disolvió al grupo en pleno éxito y se embarcó en una experiencia que, siguiendo los pasos de los llamados «poetas malditos», incluyó un disco casi dadaísta, improvisado en estudio («Spinettalandia y sus amigos»), y un viaje iniciático por Europa.

A su regreso, producto de la influencia del rock duro de Led Zeppelin y de sus intercambios con Pappo, forma en 1972 Pescado Rabioso, un grupo al que en una charla para el libro «¿Cómo vino la mano?», de Miguel Grinberg, definió como «el primer eructo después de que uno se toma un Uvasal tras haber comido y bebido a mansalva».

Tras dos discos con clásicos como «Blues de Cris», «Despiértate nena», «Post-crucifixión», «Credulidad» y «Como el viento voy a ver», entre otros, disuelve al grupo en 1973 y lanza como solista (aunque acreditado a Pescado Rabioso) «Artaud», una de sus obras cumbres inspiradas en el «dolor» que genera la lectura de este poeta francés, según sus propias expresiones.

«Todas las hojas son del viento», «Cementerio Club», «Cantata de puentes amarillos», «Bajan» y «Las habladurías del mundo», son algunas composiciones que marcaron el pulso de este disco fundamentalmente acústico.

La siguiente experiencia, que se extendió hasta 1976, fue Invisible, un trío junto a los ex Pappo´s Blues Machi Rufino y Pomo Lorenzo, que combinaba arrestos rockeros con pasajes de delicadas y artesanales exploraciones sonoras, que contrastaban con la moda acústica imperante en el rock argentino, de la mano de números como Sui Generis, León Gieco y Raúl Porchetto, entre otros.

Tras tres discos con gemas como «Durazno sangrando», «El anillo del Capitán Beto» y «Los libros de la buena memoria», Spinetta nuevamente disuelve al grupo en pleno éxito para encarar una aventura jazzera inspirada por el impacto que le provocó la irrupción en escena del guitarrista John McLaughlin y su grupo Mahavishnu Orchestra.

En esa tónica registró como solista «A 18 minutos del sol», en 1977, una propuesta incomprendida por el público y la crítica, en la que tal vez por única vez la música de Spinetta se pareció concretamente a la de otro artista.

En la que probablemente haya sido la única concesión que hizo en su carrera, grabó un disco en Estados Unidos, cantando en inglés, a instancias de su entonces amigo, la figura del tenis Guillermo Vilas. Se trató de «Only Love Can Sustain», un fallido intento de expandir su música a nivel internacional que fracasó por lo impersonal de su resultado.

Tras el agridulce regreso de Almendra entre 1979 y 1980, que dejó un saldo de un disco en vivo, una gira nacional y una nueva placa con nuevas canciones que pasó desapercibida («El valle interior»), formó Spinetta Jade, un proyecto que duró hasta 1985 y en cuatro discos recorrió una paleta sonora que partió de la fusión, pasó por el llamado A.O.R. (Adult Orient Rock), hizo escala en una música y lírica de tintes urbano, y concluyó en una propuesta que dio cuenta de las programaciones y los sonidos digitales que imponían las nuevas tendencias.

Esta época coincidió con la renovación en el rock argentino que trajo el regreso de la democracia y, a pesar de sus intentos por seguir el pulso de las novedades, relegó a Spinetta a un espacio de respeto por su figura pero de escasas ventas y difusión.

En 1985 hubo un intento de un disco conjunto con Charly García que fracasó tanto por el choque de egos como por sus antagónicas posturas artísticas, y del que solo sobrevivió el clásico «Rezo por vos». A esto le siguió un radical disco solista trabajado con programaciones («Privé») y una luminosa pero breve unión con Fito Páez, que dejó como saldo el brillante álbum doble «La la la».

Desde entonces, Spinetta se concentró en una carrera solista, con algunos momentos esporádicos de gran difusión, como ocurrió con el disco «Tester de violencia» (1988) y el hit «Seguir viviendo sin tu amor», incluido en «Pelusón of milk» (1991).

Enfrentado con la industria discográfica se llamó a silencio en la primera mitad de los ´90 para regresar, a instancias de su hijo Dante, con un power trío al que bautizó Los Socios del Desierto, una incendiaria propuesta que también chocó con los mandatos del mercado.

Desde entonces, con propuestas más orientadas a la fusión en formato de canción, Spinetta transitó su última década con una renovación joven en su público, que desprejuiciadamente supo comprender el valor de este artista.

La apoteótica noche del 4 de diciembre de 2009, saldó las cuentas con su historia y se aventuró en un inédito concierto en Vélez en el que revisitó todas sus bandas. Cuando se quiera tener un panorama claro de legado de Spinetta en la música argentina, este show plagado de grandes figuras invitadas llamado «Las Bandas Eternas» dará la respuesta inequívoca y definitiva.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Gustav Meyrink, un alquimista de las palabras
Cultura

Trópico de Piscis. Gustav Meyrink, un alquimista de las palabras

16 de agosto de 2022
Gustavo Cerati hoy cumpliría 63 años y lanzan un nuevo disco en homenaje
Cultura

Así lo recuerdan en redes. Gustavo Cerati hoy cumpliría 63 años y lanzan un nuevo disco en homenaje

11 de agosto de 2022
Los cuentos de Nelson Specchia, o cómo llenar los vasos vacíos
Cultura

Narrativas. Los cuentos de Nelson Specchia, o cómo llenar los vasos vacíos

11 de agosto de 2022
Lo que se ve desde un balcón
Cultura

Postales urbanas. Lo que se ve desde un balcón

11 de agosto de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Buscan 2.000 instructores para dictar cursos de inglés a beneficiarios de becas Progresar

Facultad de Lenguas. Buscan 2.000 instructores para dictar cursos de inglés a beneficiarios de becas Progresar

Por Redacción
12 de agosto de 2022
0

El Poder Judicial buscará detectar derechos vulnerados

Ataque informático al Poder Judicial de Córdoba: comunicado del Gobierno y posible feriado judicial este martes

Por Redacción
15 de agosto de 2022
0

Refuerzan la hipótesis de que la causa de muerte de los bebes en el Neonatal fue intencional

Una sospechosa identificada. Refuerzan la hipótesis de que la causa de muerte de los bebes en el Neonatal fue intencional

Por Redacción
12 de agosto de 2022
0

Ewan McGregor pasó por La Rioja y se comió un tremendo guiso

Viral. Ewan McGregor pasó por La Rioja y se comió un tremendo guiso

Por Redacción
12 de agosto de 2022
0

Se suman denuncias a la investigación por la muerte de bebés nacidos sanos en el Hospital Neonatal

Investigación. Caso hospital Neonatal de Córdoba: la fiscalía citó a las mamás de los bebés

Por Redacción
15 de agosto de 2022
0

Últimas destacadas

Política

Inédito ataque a la seguridad judicial: pausa urgente para controlar el daño informático

50 mins atrás
Sucesos

Se sumaron dos nuevas denuncias por bebés muertos en el Neonatal

51 mins atrás
Opinión

Hospital Neonatal: un duro golpe a la confianza pública

52 mins atrás
Política

La visita de Lousteau a Schiaretti reabrió viejas heridas en la UCR

53 mins atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Humor en Hoy Día
  • Continúa la vacunación infantil en las salas cuna
  • Portada 16.08.2022
  • Inédito ataque a la seguridad judicial: pausa urgente para controlar el daño informático
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!