sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Latinoamericanas

Daniel Krauze, de Luis Miguel a Tenebra

Por Carlos Daniel Aletto

Opinión Por Opinión
18 de marzo de 2022
Daniel Krauze, de Luis Miguel a Tenebra

Narrador y guionista de «Luis Miguel: la serie», el escritor mexicano Daniel Krauze también es autor de la novela «Tenebra», donde se cruzan las vidas del «Negro» Julio Rangel, operador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que se ha hecho millonario con la política, y la del abogado Martín Ferrer, quien busca vengar la pobreza en la que han sumergido a su familia, ambos incapaces de percibir lo mucho que se asemejan y están «destinados a chocar como dos locomotoras».

«Tenebra» intercala capítulos con las voces de ambos personajes en primera persona. Los dos registros tienen sutilezas y distintas sofisticaciones. La historia está muy marcada por el color de piel: Martín es de tez blanca y medio rubio y a Julio le dicen «Negro». Esta «brecha racial» es una marca que al autor de los libros de cuentos «Cuervos» y «Fiebres» le interesaba acentuar. «Una pigmentocracia medio al revés, al contrario de lo que es el contexto usualmente: el rico es el de tez oscura y el pobre y resentido es el blanco», especifica el hijo de Enrique Krause, director y dueño de Letras Libres, figura señera en el panorama cultural mexicano.

Si bien la literatura es su habitat natural, Krauze ha desarrollado un oficio paralelo de guionista con «Luis Miguel: la serie», la saga de Netflix dedicada a quien fuera uno de sus ídolos de la adolescencia.

– ¿»Tenebra» es una novela que toca temas mexicanos pero que son universales?

– Daniel Krauze: La novela habla de inquietudes y frustraciones contemporáneas: de la necesidad de sobresalir sin que nos importen el entorno, sobre el individualismo medio desbocado que se ha generado sobre todo en los últimos 30 años, donde queremos siempre tener el coche o la casa más grande que los del vecino. A ambos solo les importa realmente las venganzas personales o redimir heridas del pasado o zanjar rencores, deudas que tienen consigo mismos. Es algo que veo en México, pero soy consciente de que sucede en todo el mundo. Por otro lado, avanzado el siglo XXI nos hemos vuelto una sociedad mucho más enfocada en nosotros, no por nada nos tomamos selfies con el celular para subirlas a las redes. Nuestros abuelos si nos vieran nos dirían: «¿qué te pasa? ¿qué es esta especie de vanidad?»

– ¿En algún punto ambos personajes terminen siendo lo mismo?

– D.K.: Los dos personajes por sus propios prejuicios son incapaces de ver lo mucho que se asemejan. Se ven en una sola ocasión en la novela, pero están destinados a chocar como dos locomotoras. Ambos saben de la existencia del otro, pero ninguno se da cuenta, ni siquiera cuando están frente a frente, de todas las cosas que los vinculan. Podrían terminar trabajando juntos y no lo hacen por las diferencias de clases.

– ¿Los dos narradores se creen sus propias mentiras?

– D.K.: Los personajes se mienten a sí mismos. Una de las novelas que más me ha marcado -mi novela favorita, podría decir- es «The Remains of the Day» («Lo que queda del día») de Kazuo Ishiguro. Lo maravilloso de esta novela es que tiene un personaje que en primera persona te está narrando una versión que se ha fabricado de su propia vida. El lector empieza a desconfiar, a leer entre líneas y a darse cuenta de que no dice la verdad. Yo quise lograr eso con los dos narradores: Julio y Martín. Julio no se admite a sí mismo lo que le pesa el asesinato de su mamá y al final termina traicionando al espíritu de la madre. Una traición esencial de la herida más profunda de su vida. Nunca lo ve. Me parecen fascinantes los personajes en primera persona que narran sin darse cuenta de todo lo que tienen en la cabeza.

– ¿El oficio de guionista también interviene en tu narrativa?

– D.K.: En mi primera novela «Fallas de origen» y en mis libros de cuentos «Cuervos» y «Fiebre» aparece mucho más el trabajo de guionista. Están escritas como si fueran un guion. Recuerdo haber armado los cuentos como si escribiera cortometrajes y la novela como el guion de un largometraje. Pero no debo ser desagradecido con el guionista de series de televisión, porque me sirve mucho para encontrar las voces de los personajes, distinguirlas entre sí, ese músculo está fortalecido y lo utilizo en la narrativa.

– ¿Existen puntos de contacto de la escritura de «Tenebra» y la del guión de la serie sobre Luis Miguel?

– D.K.: Por un lado, sí, porque la serie de Luis Miguel ha sido un trabajo medio periodístico, como la investigación y las entrevistas que hice para la novela. Pero en la serie trabajo con un equipo de escritores y con una producción, lo cual lo convierte en un trabajo menos solitario.

– ¿Hay fuentes en esa investigación de la serie? ¿Algún contacto personal con Luis Miguel?

– D.K.: Sin decir nombres, debo decir que hablamos con gente que conoce a Luis Miguel. Desde el comienzo del proyecto supe que iba a hablar de un personaje sumamente privado y hermético, por eso nunca tuve ninguna ilusión de sentarme a tomar una cerveza y preguntarle sobre alguna producción de algún disco o para que me confesara chismes. Sabía que eso no iba a pasar. No pasó, pero eso no significa que no haya habido conductos, información cercana.

– ¿Tus lecturas de ficción son más de la tradición anglosajona que de la hispanoamericana?

– D.K.: Sin duda. No es que desconozca a los escritores latinoamericanos y que no me hayan impresionado en un inicio. En el caso de Gabriel García Márquez, por ejemplo, siempre supe, desde que empecé a escribir, que mi literatura no iba a ir por ahí de ninguna manera. Él tiene un diálogo cada cinco páginas y mi escritura desde el inicio estaba muy pegada al diálogo. Los primeros autores que me impresionaron fueron Nick Hornby, sobre todo la novela «Alta fidelidad»; Bret Easton Ellis, sus primeros libros me enloquecieron. Hasta esas lecturas pensaba que la literatura era más conservadora. Me impresionó que se pudiera hablar de sexo y violencia de esa manera. Y me atrajo tanto que yo quería escribir eso.

– ¿El recurso de la aparición al comienzo y al final de escenas violentas con perros en «Tenebra» es un homenaje al novelista Guillermo Arriaga, el guionista de «Amores perros»?

– D.K.: He leído a Arriaga y me gusta mucho lo que escribe. Pero debo ser honesto, esa deuda es más cinematográfica: «Amores perros» fue una experiencia que me cambió la vida. Es una película extraordinaria, habla sobre la ciudad en la que he crecido y me toca una fibra muy sensible, porque lo que se ve en la pantalla es real. Está la esencia de la ciudad de México, la esencia de los pobres y los ricos. El perro callejero es el emblema de la ciudad de México, hay perros y cadáveres de perros por las calles de la ciudad, por todos lados. Es una película que me sigue pareciendo una obra maestra. Por ese impacto que causó en mí a los 18 años, cuando la vi, en todos mis libros aparecen perros. Es como un homenaje no consciente, hasta ahora.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

2 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

2 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

3 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.