sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Miramar de Ansenuza

El maravilloso y misterioso Gran Hotel Viena

La historia del hotel cercano a la Laguna Mar Chiquita que funcionó de 1943 hasta 1947.

Jorge Vasalo - Especial Por Jorge Vasalo - Especial
15 de abril de 2025
El maravilloso y misterioso Gran Hotel Viena

Miramar de Ansenuza es un hermoso pueblo ubicado a la vera de la Laguna Mar Chiquita, el embalse de agua salada más grande de Sudamérica, con una superficie estimada de 600.000 hectáreas. Se encuentra en el noreste de nuestra provincia, en el departamento San Justo y a pocos kilómetros de la ciudad de Balnearia. En La Mar, como le dicen en la zona, desembocan los ríos Suquía, Xanaesy Dulce, que baja desde Santiago del Estero.

Los lugareños dicen que es como un “plato” que en la parte más profunda puede llegar a 10 metros, pero que sin embargo puede tener olas de más de 2 metros de altura lo cual la vuelve muy peligrosa. Los memoriosos recuerdan épocas de sequía con el agua muy retirada de la costa, pero también inundaciones importantes como la que empezó en 1977 y que arrasó con buena parte del pueblo que en ese momento, y turísticamente hablando, era como la Mar del Plata del interior del país.

El agua muy salada y mineralizada atraía a turistas de toda la Argentina y las postales de gente embarrada en la costa, aprovechando las propiedades curativas de las aguas, todavía perduran en infinidad de fotos de museo. Pero además aquella Miramar rebozaba de naturaleza con infinidad de aves y flamencos que siguen estando, con muchas huertas y criaderos de nutrias en pleno apogeo de la producción de tapados de piel, que ampulosamente lucían las mujeres pudientes.

Aquellos años previos al desastre, fueron una “época de oro” inolvidable y cuando todavía Villa Carlos Paz ni siquiera se le podía igualar. Como semblanza de aquellos tiempos vale recordar el entrañable pasodoble del Cuarteto de Oro “Noches de Miramar” (“Oh Miramar, Oh Miramar; eres coqueta, llevas nombre de mujer. Te cantaré,Oh Miramar, por esa dicha de la fuente del placer…).

Lamentablemente el nivel de “la mar” creció varios metros, muy poco quedó en pie y mucha gente se fue y un montón de casas dañadas y en ruinas quedaron deshabitadas. En medio de semejante catástrofe, nadie podía explicar con certeza las causas de la brutal inundación que se extendió hasta 1985.

Más allá de las lluvias abundantes, algunos especulaban con una “rajadura” en el medio de la laguna por donde supuestamente ingresaba mucha agua. Tal fue la afluencia de agua dulce, que empezaron a procrear las mojarritas y pejerreyes y entonces la pesca con tramayos se convirtió en la salvación de gente que se había quedado sin nada, algo increíble para una laguna que pocos años antes rebosaba de sal, yodo, calcio, azufre y magnesio. Sin embargo, la historia de la Mar Chiquita también registra ciclos con una gran sequía entre los años 1944 y 1955 y otra posterior, ocurrida en 1961.

El maravilloso y misterioso Gran Hotel Viena
Vista a la Laguna Mar Chiquita.

Por supuesto, la Miramar actual es una mezcla entre lo nuevo, como el Hotel Ansenuza, la Costanera y los barrios construidos en zonas seguras, y todo lo viejo, que son paredes destruidas y escombros, lo que quedó de las implosiones controladas del año 92 y lo que sobrevivió a la última inundación, más pequeña, del año 2003. A modo de consuelo para el futuro, se supone que es menos probable algún nuevo desastre, porque entre otras cosas, el Río Dulce ya cuenta con varios canales que derivan agua para el riego de campos, antes de su desembocadura.

La historia de Miramar se puede contar desde los sanavirones, pasando por la conquista y la colonia como una zona no poblada y la llegada de los piamonteses, allá por el año 1900, hasta el decreto de fundación de 1924. El primer hospedaje para visitantes fue construido por Lorenzo Barone en 1908 y a partir de ese momento se fueron construyendo muchos hoteles-alrededor de 110 antes de la gran inundación- siendo los más caracterizados el Mira-Mar, el Marchetti y fundamentalmente el Gran Hotel Viena.

Un hotelazo moderno y con todas las comodidades

El acaudalado empresario alemán Máximo Palhke llegó a Miramar en 1936 interesado en encontrar una cura para el asma de su hija Ingrid y la psoriasis de su hijo Máximo Jr., lo que habría logrado gracias a las bondades del barro y de la laguna. Encantado con el lugar, decidió entonces comprarle la “Pensión Alemana” a su connacional María Tremensberger, y luego de demolerla, fue a partir de 1941 cuando comenzó la construcción del hotel que Palhke llamó Viena (capital de Austria), en homenaje a la ciudad en la que había nacido su esposa Melita Fleishesberger.

El maravilloso y misterioso Gran Hotel Viena

En 1945, y justo cuando se consumaba la caída de Hitler y del nazismo, se terminaban las obras del flamante hotel con una inversión que rondaba los US$ 20.000.000 y el trabajo de cerca de 1000 albañiles y operarios. El Viena tenía 74 habitaciones con pisos de granito y paredes recubiertas con mármol de carrara en la estructura principal. Modernas luminarias y arañas de bronce se destacaban en los lujosos salones, pero además tenía ascensores y un novedoso sistema de aire acondicionado y calefacción, lo cual era único para aquella época en Sudamérica.

Los dormitorios tenían bañeras con agua fría y caliente, los colchones eran de resortes y todos los muebles de roble, sobresaliendo los de la sala de lectura. Como si fuera poco,había un gramófono alemán de última generación con el que se ponía música en el salón de baile, cabinas telefónicas con el control central en la gerencia, una usina eléctrica con dos grupos electrógenos también traídos desde Alemania y un sótano que entre tantas cosas guardaba 5.000 botellas del mejor vino.

El maravilloso y misterioso Gran Hotel Viena

El parque arbolado de dos hectáreas era imponente y hasta tenía canchas de tenis y de bochas. Al lado de la lavandería y del taller, construyeron la famosa “torre del Viena” con capacidad para 80.000 litros de agua y que con 25 metros de altura, era un excelente mirador de los mágicos atardeceres sobre la laguna.

El Gran Hotel Viena poseía siete corrales para gallinas y faisanes y una caballeriza con sulky y volanta. También allí se fabricaba hielo y se “freezaba” pescado que traían desde el Río Paraná. La maravillosa modernidad se completaba con un barómetro, higrómetro y termómetro que ofrecían dos informes meteorológicos diarios que se publicaban en el bar y en el comedor.

El maravilloso y misterioso Gran Hotel Viena

Por supuesto había botes y una lancha para paseos de los turistas. Como en el Titanic, había habitaciones de primera y segunda clase, para solteros y casados. La superficie cubierta por la edificación era de 9.300 metros cuadrados, y el símbolo del hotel era un águila bicéfala, escudo de la ciudad de Viena.

El maravilloso y misterioso Gran Hotel Viena

El mito del oro nazi y de Hitler en el Viena

El hotel comenzó a funcionar en 1943 hasta 1947 cuando se cerró por problemas con los mozos y mucamas, y porque el agua se había retirado a 5 kilómetros de la costa, y entonces había pocos visitantes. Al regresar los dueños a Buenos Aires, se quedó como cuidador Carlos Krüger con su pareja Ana, jefa del personal femenino.

Pocos años después, en 1952, Krüger falleció de un infarto -y no envenenado, como decían en el pueblo-. A partir de ese momento se instaló en el hotel el doctor Koloman Kolomi con su familia hasta 1964, cuando lo reabren con la participación del hijo de Pahlke. Sin embargo y en años posteriores, cuidadores inescrupulosos como Sosa y un tal Oso Nilo, se dedicaron a robar vajillas, sábanas y otras pertenencias, todo lo cual desembocó en el cierre del hotel en 1980, y cuando la inundación ya había dañado el sótano y parte del edificio.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

En la actualidad, existe un conflicto entre el municipio de Miramar y el nieto del fundador, Max Pahlke, que reclama la devolución de la propiedad.

El maravilloso y misterioso Gran Hotel Viena

Ahora bien, desde casi siempre se escucharon comentarios que vinculaban al Gran Hotel Viena con los nazis y que incluso allí se habían alojado criminales que escaparon de la guerra y hasta el mismísimo Adolf Hitler. Sin embargo nunca existió una sola foto o registro de que algo así hubiese sucedido.

Max Pahlke negó hasta el hartazgo todas estas versiones y dijo que su familia repudiaba al nazismo, y que se trataba de mentiras y falsedades posiblemente para atraer turistas. También desmintió que las vajillas hayan tenido la esvástica grabada. Finalmente recordó que su abuelo fue echado de la Argentina por el entonces presidente Perón y regresó a Alemania, algo que no habría podido hacer si hubiera sido nazi. De hecho, falleció en Frankfurt.

El maravilloso y misterioso Gran Hotel Viena

 

Espíritus y fantasmas

Otra curiosidad que se cierne desde hace décadas y que incluso ha concitado la atención de la televisión norteamericana y de agrupaciones dedicadas al estudio de fenómenos paranormales, es la supuesta existencia de ruidos y cosas extrañas, como si el hotel estuviera embrujado, y con espíritus que por ejemplo se asoman por la ventana de la habitación 106 en el primer piso.

Isabella y Pilar trabajan actualmente en la cafetería del actual museo y ya tienen historias para contar. Isabella asegura que a la hora de la siesta, cuando va a la cocina, escucha el sonido de una cajita de música que sin embargo no existe ni se ve ni en el pasillo ni en la habitación contigua. Y que le dijeron que ahí ya vieron el fantasma de una niña, algo que todavía no le pasó a ella; también dice: “escucho esa música infantil, pero trato de ignorarla”. Pilar, por su parte, cuenta que hace algunos días, turistas filmaron a alguien entrando por la ventana del bar en plena madrugada, y que sin embargo no se encontró ningún desorden ni nada raro. Para ellas, se trata de algo cotidiano y que sea lo que sea, ya forma parte del maravilloso y misterioso Gran Hotel Viena.

 

El maravilloso y misterioso Gran Hotel Viena
Isabella y Pilar.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Temas: AprendizajeMiramar de Ansenuza
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

3 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

4 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

4 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.