sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Novelas

«Perdidos», de Sergio Bizzio

Por Carlos Aletto

Opinión Por Opinión
7 de abril de 2022
"Perdidos", de Sergio Bizzio

La derrota de un grupo de hombres en sus dos acepciones posibles, como equivalente de camino y de fracaso, traza la historia de la novela «Perdidos», de Sergio Bizzio, una exploración por un territorio colmado de distintas tribus, variados animales y plantas exóticas que configuran un nuevo mundo que en el transcurso el narrador irá develando para dejarnos frente a un pacto histórico entre dos figuras históricas del siglo XV.

La novela, publicada por Interzona, comienza con la narración de un escribano que describe las desventuras de un grupo de marinos que parten de Sanlúcar de Barrameda en junio de 1495, siendo diezmados por naufragios, ataques de tribus y enfermedades. Un pequeño puñado se pierde en una jungla y un río zigzagueante hasta que de alguna forma se articula con personajes centrales de la historia renacentista, en la que sobresale un vínculo amoroso entre «un aventurero brutal que viene de Europa y una nativa estilizadísima capaz de comérselo de un solo bocado», como destaca Bizzio.

Nacido en Villa Ramallo en 1956, el narrador, poeta y guionista es autor de poemarios como «Gran salón con piano» y «El abanico matamosca». Sus novelas se caracterizan por algunos guiños al lector que desarticulan el artificio, como «En esa época», publicada por Mansalva. Es un recurso que, según el autor, trabaja en su escritura «con la desconexión, con la interferencia de cosas totalmente ajenas al cuerpo principal del relato». Sus libros «Planet», «Rabia», «Era el cielo», los libros de cuentos «Chicos» y «Tres marcianos» y las obras de teatro «Gravedad» y «La China» fueron también publicadas por InterZona.

– ¿Cuáles son las crónicas o diarios de viajes que sirvieron de genotextos a «Perdidos»?

– Sergio Bizzio: Yo tengo la suerte de que en mi barrio haya dos de esas bibliotequitas callejeras, que son unas cajas atornilladas a una pared, en las que la gente deja un libro y se lleva otro. Paso todas las mañanas por ahí y siempre me llevo algo, generalmente libros malos, que me sirven mucho, y a veces alguna joyita fuera de circulación. Ahí encontré un día «Naufragios», de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, que me encantó. Terminé de leerlo y empecé a escribir «Perdidos». No diría que me propuse reescribir «Naufragios», no me propuse nada, pero sale todo de ahí. Incluso la expedición de «Perdidos» sale del mismo puerto que la de «Naufragios».

– Decís que los libros malos te sirven. Exceptuando «Naufragios», que es una crónica extraordinaria ¿qué es lo que te sirve de esos libros?

– S.B.: No hay nada definitivo, nada que pueda señalar, como diciendo «esto», pero siempre encuentro algo que me llama la atención. Puede ser cualquier cosa: una frase, una única frase, una idea malograda pero todavía viva, como una manito que pide auxilio en un océano de errores. Por ejemplo, encontré un libro que se llama «El marciano desnudo», lo leí y escribí «La mancha», uno de los cuentos de «La pirámide», que terminó siendo una versión campestre de «El palacio de las bellas durmientes», de Kawabata. Es increíble la cantidad de libros malos que leo desde que descubrí esas bibliotequitas, y lo útiles que me resultan. Yo también, como Borges, pero en el sentido contrario, me enorgullezco de mis lecturas. Los libros malos son únicos, igual que las obras maestras. La característica principal de los libros malos es que siempre se repite el resultado (son malos) y nada de todo lo demás. No hay ninguna duda de que los libros malos son muchísimos más que las obras maestras, pero esa montaña está llena de filones de oro que nadie debería despreciar.

– ¿Cómo se inserta la ficción de los personajes y el narrador en la historia de la Conquista de América?

– S.B.: «Perdidos» es un relato escrito por su protagonista, no es un relato oral en tiempo presente. Es una suerte de memoria, que el narrador emprende cuando, ya de regreso en Europa, después de todo lo que le pasó, el Rey se niega a recibirlo. Así que, despechado, se permite ser crudo, insolente, herético, obsceno y verdadero.

– Se incorporan al relato animales de distintos continentes, y la idea de un personaje histórico del siglo XV como un «romántico» avant la lettre…

– S.B.: No sé si de distintos continentes, sí de distintas zonas geográficas. Los personajes se mueven, durante los años que vagan perdidos buscando el mar recorren muchos territorios distintos. De ahí que en unos haya tigres y en otros jaguares. Sí, Colón es un «romántico» avant la lettre, para un capitán que llegó a América antes que él. Aunque ninguno de los dos sabe todavía que están en un continente nuevo, Colón ya era un marino famoso y este capitán lo ve desembarcar como si fuera una estrella de cine un poco cursi, con su larga cabellera rubia ensortijada, pantalones cortos y zapatos nuevos. Para el narrador es un ridículo.

– ¿Con el final de la novela te interesaba reponer las circunstancias históricas y geográficas?

– S.B.: No. Ni siquiera se me cruzó por la cabeza. Yo siento mucha desconfianza de todos esos «me interesaba» y «me interesó» que se dicen tan seguido en las entrevistas. «Me interesaba tal asunto y escribí una novela». No creo en eso. No puede ser que alguien escriba una ficción porque «le interesaba» el universo relacional de las parejas de muy distintas edades, por ejemplo, o la melancolía secreta del indio urbano por la boleadora, o el turismo aventura, o lo que sea. Yo no tengo absolutamente ningún interés previo, aparte del interés casi abstracto en la construcción de la primera frase, y después de la segunda, y así hasta que empiezan a aparecer «cosas». Recién ahí se vuelve interesante de verdad. No soy un escritor con intereses previos. Lo interesante para mí aparece porque escribo.

– ¿Cómo es tu relación entre la escritura y el guion de cine, tras haber escrito o colaborado con los guiones de películas como «Animalada», «Chicos ricos» o «Adiós, querida Luna»?

– S.B.: Mala.

– ¿Qué es lo que te gusta y lo que no te gusta de un guion?

– S.B.: Me gustan los guiones que se construyen con hechos laterales. No me gustan los guiones que son esclavos del asunto, los guiones en los que nada debe escapar del asunto, que es como un agujero negro que lo succiona todo. Hasta la más mínima escena está en función del asunto. Dicho entre paréntesis, no hay nada menos realista que un guion convencional. Para mí un buen guion es aquél en el que el asunto no es excluyente, sino una base sobre la que sucede todo lo demás. Esa es la diferencia entre un guion convencional y, por ejemplo, el guion de la miniserie francesa «Le Petit Quinquín», si el trabajo del director está bien hecho. Pero la verdad es que ahora todo está más o menos bien hecho. Los actores son buenos, los encuadres, la fotografía, todo está bien. Pero eso ya no marca ninguna diferencia. Cuando yo era chico había una sola heladería con buen helado, las otras iban de regulares a malas. Ahora todas las heladerías del mundo hacen buen helado. En alguna es un poco más cremoso, en otras menos, o lo que sea, pero nadie puede decir que tal o cual helado es intomable. Con el cine pasa lo mismo. A partir de cierto nivel de producción todo está más o menos bien hecho. Pero eso por sí mismo ya no quiere decir nada. Parafraseando a Capote, hay una gran diferencia entre filmar bien y el verdadero arte. Esto pasa también en la literatura, por supuesto. Hay gente que cree que con escribir bien ya está.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

3 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

3 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

4 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.