sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Con el misterio entre los dientes

Sofisticada sustracción: sobre “Nadie extrañaba la luz”, de Sergio Gaiteri

Por Nicolás Jozami

Opinión Por Opinión
18 de agosto de 2022
Sofisticada sustracción: sobre “Nadie extrañaba la luz”, de Sergio Gaiteri

“Nadie extrañaba la luz” es el último volumen de cuentos del Sergio Gaiteri. Con una prosa seca, yerma, pero asimismo envolvente, que me gusta denominar italiana, sin ampulosidades, ingresamos a historias de vida donde se dinamita el cosmos familiar, de pareja, de vínculos comunitarios, y donde los personajes, en esa primera persona gaiteriana que se reitera como un sello, están hechos de una involuntaria apatía que asombra y mantiene en vilo simultáneamente.

Sin hablar de etiquetas, que las hay y muchas, entiendo que es mejor establecer no el estilo de un escritor/a/e sino más bien cómo inserta su voz en las temáticas que trata. Gaiteri, con una firme producción narrativa que pocos desconocen, modula artificios que ahogan silenciosamente. No hay gritos, alarmas, pero he allí justamente la trampa: la vida “in media res” se experimenta como una sorpresa tenue de la que no hay escapatoria. En los nueve relatos que integran el libro, el bisturí del autor abre una cadencia sostenida, en donde la apatía no cede el lugar a la impotencia, amargura, depresión o ansiedad, sentimientos en los que es fácil caer en base a las experiencias por las que atraviesan los personajes de los cuentos. Es como si un tornado en un vaso comprendiera que no debe romperlo, pese a su furia y fuerza. Un lema para la narrativa de Gaiteri puede ser “las cosas son así porque son así”. Y punto.

En el primer relato, “La tía”, la sospecha de una infidelidad se desvanece y su lugar es ocupado por otra sospecha mayor e incomprobable. La intimidad es una serena caja de Pandora. Conocemos y leemos las acciones, pero no las motivaciones de los comportamientos.

Entre Henry James, Cheever, Munro y Svevo se mueve el pulso nada melodramático del autor. Algo así sucederá en “Quince paladas de nieve”, donde podemos apreciar lo que decía más arriba del ahogo casi involuntario: una pareja derrumbándose, el aferrarse a lo que resbala, y la pregunta: ¿cómo se escapa de un sitio del que se desconoce la salida? En ese relato hay una frase que me gustaría emplearla para -otra vez- seguir con la voz de Gaiteri: “Hacer un chiste y repetirlo unas horas después. Retocado o con más gracia. Me convertí, como le escuché decir una vez a un amigo, en un mejorador de chistes”. Bien, haciendo un leve corrimiento diré que el autor es un mejorador de intimidades que están a punto de desinflarse. No explota la cosa, se desinfla.

En “Tres etiquetas y media” un vecino y empedernido fumador agonizante ha escondido algo que la mujer del narrador quizás sabe y es el propio narrador el que prefiere anestesiarlo. El lector quiere saber qué sucede, pero es la víctima de esos sucesos el que elige, prefiere, busca no saber. Gaiteri no trabaja con el suspenso, sino que lo hace con la sustracción anímica. En “La cadena” todo girará (y todo es ese desinflarse de las relaciones) en un hurto, una moto y la obsesión de un padrastro. Allí leemos: “Creo que los dos pensamos algo similar en el mismo instante: por más que lo quisiéramos, que hubiéramos invertido todos estos años en lograr lo contrario, éramos poco ajenos el uno para el otro”. Hay en ciertas frases -las que descorren el velo rumiante del narrador- que dan con la nota que alumbra las acciones; aquí, en el derrotero dificultoso de la pareja por comprender por qué no pueden seguir juntos, asistimos a una experiencia casi ataráxica pero difícil de ponerla en palabras: no saber cómo decir aquello que mantenga cierta estabilidad.

En “La última luz el día” nos topamos nuevamente con motivaciones desconocidas que son el corazón de la historia por la que transitan los protagonistas. Pero es en “Marcianos” donde el autor sigue con la arquitectura narrativa que se asienta en la disimulación. Recordemos que se disimula lo que se tiene, lo que no se tiene sólo se simula. Leyendo, conocemos la cáscara de esos disimulos de los personajes, apáticos, para nada tórridos, cargados pero que se desinflan sin explotar, y que mueven las páginas de sus vidas casi como si una brisa involuntaria lo hiciera. Allí leemos, por ejemplo: “Había algo nuevo, algo puro en nuestra historia que hacía que las palabras no llegaran a tener ese tono de desesperación y fatalidad”.

Las palabras y el sentido que atraviesa los cables comunicativos en la narrativa gaiteriana buscan absolver su entropía, reducir un caos cuyo molde de estabilidad emocional queda grande o chico, siempre.

Calles y barrios de Córdoba y pueblos y ciudades del interior provincial alimentan la literatura del autor y hasta el diseño emocional de los personajes. Ya eso estaba en “La vertiente”, “Trabajo social”, y en otros volúmenes anteriores. “La pileta de lona” puede leerse a la luz de “Cadena” y hasta “Marcianos”: unas golosinas sobre las que el lobo de la narración se regodea, rodea y hasta hace gala obsesivamente de ellos para contar “la” historia. Como la piedra o la flor que sólo valen o son por su aroma. En el último relato, un auto y una casa son motivo de disquisición, extrañeza, aunque luego las cosas vuelven a su cauce, uno que no se sabía que estaba allí. Llegando al final, el narrador y personaje dice “le parecía extraño que haya comprado ese auto, siendo que nunca me animo a nada fuera de lo común”. Leemos viendo cómo en las historias los personajes se animan a algo fuera de lo común, pero sin la fuerza necesaria, esa que tiene y esconde -en un toque prestidigitador- el autor.

En “Nadie extrañaba la luz” Gaiteri trabaja con un estilo que defino como sofisticación de la sustracción, algo así como si uno quisiera ver por separado cómo suena cada acorde de una música; el tema está en saber entender que ese mismo acorde es una melodía -sensible, apenas cruda, ¿realista?- en sí misma. Sólo hace falta auscultar el oído.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

2 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

2 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

2 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.