La irrupción de Franco Colapinto en la Fórmula 1 fue notable: se convirtió en el primer piloto menor de 22 años en finalizar sus primeras cinco carreras mejorando su posición de salida y llegó a puntuar en dos ocasiones. Todo esto decantó en el interés de varias escuderías, entre las que se encuentran Alpine y Red Bull, quienes posaron sus ojos con posibilidades de sumarlo a sus filas.
No obstante, las últimas presentaciones del argentino no fueron como hubiera deseado y tuvo una serie de accidentes en los que sufrió graves daños en el monoplaza, que según él fueron los primeros que protagonizó durante su trayectoria. El pilarense debutó con un 11° lugar en el Gran Premio de Monza, algo que mejoró en su segunda presentación al finalizar en el octavo puesto en Azerbaiyán para sumar sus primeros cuatro puntos.
Ante esto, siguió mostrando una constante regularidad en la Máxima tras terminar 11° en Singapur, 10° en Austin y 12° en México. Sin embargo, sumado al accidente en las prácticas libres en el trazado de Bakú, sufrió una serie de choques en los últimos cuatro fines de semana.
“No solía tener accidentes. Los primeros casi que fueron en F1″, comentó Colapinto con Motorsport. A pesar de eso, Franco aceptó que “es parte del proceso”. “Y creo que pasé por algunos momentos este año que fueron difíciles. Estuve tratando de maximizar el auto. Miro hacia atrás y veo momentos, por supuesto, donde podría haberlo hecho mejor, y veo momentos en los que hice un muy buen trabajo sin conocer el coche y maximizar la oportunidad”, agregó.
“Creo que Brasil fue muy difícil, con mucha lluvia. Los autos eran casi inmanejables para todos. Y alguien iba a chocar. Lo veo como mi primera experiencia en mojado. Mi primera experiencia en (neumáticos) intermedios, todo era muy nuevo. Así que como que entiendo eso. El que me duele por dentro un poco más es la de Las Vegas”, admitió.
Justamente, el más fuerte que protagonizó fue el mencionado en los Estados Unidos. Allí se golpeó con una fuerza de 50G contra los muros durante su última vuelta rápida en la qualy. “Estaba en control, y estaba realmente empujando el límite en la clasificación. Estaba tratando de poner un Williams en la Q3. Tal vez no éramos lo suficientemente rápidos, pero estaba realmente, realmente, realmente yendo por ello, y tal vez fue demasiado”, señaló.
“Ya estaba haciendo un buen trabajo y no necesitaba correr esos riesgos. Así que quizá la gestión del riesgo no fue la adecuada. Pero está en mi naturaleza también tratar de maximizar cada momento que me subo al auto. Y creo que eso fue lo que estaba buscando, tratando de poner el auto en la Q3, y no funcionó”, explicó.