viernes 27 de mayo
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
14 °c
Córdoba
12 ° Sáb
10 ° Dom
10 ° Lun
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia

Los gremios estatales debaten la propuesta salarial del Gobierno

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
20 de noviembre de 2019
0
Los gremios estatales debaten la propuesta salarial del Gobierno
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los gremios estatales de la provincia debaten por estas horas la propuesta de incremento salarial elevada por el gobierno de Córdoba el viernes de la semana pasada, que incluye un aumento del 4% al salario básico con los haberes de noviembre, más una suma fija extra de 150 pesos a la que ya perciben, para cerrar en 1.750 pesos.

La oferta fue confirmada por la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) -que ya la publicó en su web para que sea consultada por los maestros-, luego de que el viernes quedara plasmada tras una reunión con las autoridades provinciales. Ayer, todos los sindicatos de trabajadores del Estado se reunieron para analizar el ofrecimiento y, tras el encuentro, adelantaron a la prensa que “hasta noviembre no hay problema”. “El tema es el aguinaldo y diciembre, enero es el más complicado de todos”, reveló José Pihen, titular del Sindicato de Empleados Públicos (SEP).

La propuesta consiste en un incremento del 4% en todos los ítems del salario básico desde noviembre, a la vez que suman 150 pesos al extra fijo de 1.600 pesos que ya venían cobrando (esos 1.750 pesos se cobrarían en noviembre, diciembre y enero). Para enero, el Gobierno ofrece blanquear 1.250 pesos de esa suma, lo que implicará un aumento del 6% del salario en blanco. Además, en febrero se discutirá cómo blanquear el remanente de la suma fija más el que quedó pendiente desde principios de año: en total, son 2.000 pesos para activos y 1.630 pesos para jubilados. Sin embargo, esa discusión se dará recién entonces en la paritaria 2020.

La oferta incluye un incremento salarial del 4% en noviembre, más una suma extra de 1.750 pesos

El aumento a los jubilados también será del 4% en noviembre y le sumarán 100 pesos a la suma fija que ya venían percibiendo, pasando de 1.300 a 1.400 pesos, también por noviembre, diciembre y enero. En enero, de esta suma fija el Gobierno blanquearía 1.000 pesos, lo que impactará en el básico.

Puesto que los docentes trabajan por hora cátedra o por cargo, la situación es diferenciada. Por cada cargo, el aumento será de 1.750 pesos con un tope de 3.500 pesos para aquellos que acumulan distintos cargos. En cuanto a las horas cátedra, pasarán a ser de 87,5 pesos y 175 pesos para la modalidad de “jornada extendida”. Según indicaron desde UEPC, en noviembre un maestro de grado alcanzará “de bolsillo” los 30.000 pesos (45% de aumento respecto a enero de 2019) y en enero de 2020 llegará a los 30.300 pesos (un aumento interanual del 46,5%). El gremio docente indicó que la propuesta será debatida mañana en asambleas de una hora por turno en todas las escuelas, mientras que el viernes habrá asambleas departamentales y el lunes 25 se concretará la asamblea general para aprobar o rechazar la oferta.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Gobernadores reclamarán achicar asimetrías con Caba
Economia

Tensión por la coparticipación. Gobernadores reclamarán achicar asimetrías con Caba

27 de mayo de 2022
Las 7 claves para comprender el tratamiento del Impuesto a las Ganancias en las personas físicas
Economia

Sueldo anual complementario. Las 7 claves para comprender el tratamiento del Impuesto a las Ganancias en las personas físicas

27 de mayo de 2022
Los bancos deberán incorporar reproductores de audio en homebanking para personas con discapacidad
Economia

Medida del Banco Central. Los bancos deberán incorporar reproductores de audio en homebanking para personas con discapacidad

26 de mayo de 2022
La Afip fijó en $30.000 el monto para informar los movimientos de las billeteras virtuales
Economia

Antes era de $ 10.000. La Afip fijó en $30.000 el monto para informar los movimientos de las billeteras virtuales

26 de mayo de 2022

Noticias más leídas

Hallan a tres niños abandonados y deambulando por la calle, sin calzado y de noche

Drama en Villa Esquiú. Qué dijo la mamá de los tres hermanitos abandonados y la decisión que tomó la Senaf

Por Redacción
27 de mayo de 2022
0

La Senaf resolvió la situación de los tres menores abandonados en Villa Esquiú

Investigación. La Senaf resolvió la situación de los tres menores abandonados en Villa Esquiú

Por Redacción
26 de mayo de 2022
0

La despidieron en su segundo día de trabajo y concretó una sofisticada venganza que mandó a la quiebra al comercio

Viral. La despidieron en su segundo día de trabajo y concretó una sofisticada venganza que mandó a la quiebra al comercio

Por Redacción
23 de mayo de 2022
0

Un millonario robo comando tuvo lugar en un country de Malagueño

Los delincuentes, prófugos. Un millonario robo comando tuvo lugar en un country de Malagueño

Por Redacción
26 de mayo de 2022
0

Condenaron a la autora de «Cómo asesinar a tu marido» por asesinar a su marido

No era ficción, era una receta. Condenaron a la autora de «Cómo asesinar a tu marido» por asesinar a su marido

Por Redacción
26 de mayo de 2022
0

Últimas destacadas

Política

Argentina impulsa una cumbre de la Celac simultánea a la de las Américas

1 hora atrás
Deportes

La NBA inauguró una cancha en el Parque del Kempes

1 hora atrás
Sociedad

Salud amplía los puntos de vacunación para el refuerzo pediátrico

2 horas atrás
Sociedad

Desde las 0 horas se actualizará la tarifa de taxis y remis

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Argentina impulsa una cumbre de la Celac simultánea a la de las Américas
  • La NBA inauguró una cancha en el Parque del Kempes
  • Salud amplía los puntos de vacunación para el refuerzo pediátrico
  • Desde las 0 horas se actualizará la tarifa de taxis y remis
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión