A pesar de que a la hora de extender por primera vez el plazo de negociación de la deuda externa el Ministerio de Economía preveía que el viernes 22 sería la fecha final, la presentación de tres contrapropuestas por parte de los bonistas obligará a postergar las conversaciones más allá de ese día. El propio ministro Martín Guzmán confirmó ayer que hay una gran chance de que el deadline sea extendido”.
Las enmiendas son necesarias para llegar a un arreglo con los acreedores. El 22 es anecdótico. Estamos en medio de una negociación”, indicó el encargado de la cartera económica al participar por teleconferencia de un encuentro virtual organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina junto al US Argentina Business Council. Recibimos tres propuestas y estamos en un diálogo constructivo. Necesitamos profundizar la colaboración y seguimos trabajando en eso”, señaló el funcionario ratificando que las conversaciones con los tenedores de bonos mejoraron en estos últimos días.
En la cumbre, de la cual también formó parte el embajador argentino ante Estados Unidos, Jorge Argüello, Guzmán llevó a cabo una presentación acerca del país, haciendo hincapié en la situación económica. La Argentina registra una larga historia de booms y quiebras”, repasó, enfocándose en la debilidad estructural de las exportaciones para el crecimiento sostenido, que hace ocho años que están estancadas”. Luego de este análisis, miembros de la Cámara le presentaron algunas inquietudes al ministro, sobre todo relacionadas al proceso de reestructuración de la deuda pública que lleva adelante el gobierno nacional.
Hay una gran chance de que se extienda el plazo de canje. Vemos que hay valor en la contraoferta, podemos extender el plazo para llegar a un acuerdo con nuestros acreedores”, remarcó el titular del Palacio de Hacienda al ser consultado por el periodo de negociación. Y agregó: El acuerdo tiene que ser exitoso para darle a la Argentina las condiciones para volver a ponerse de pie”.
Cabe recordar que el viernes vence el plazo de 30 días de gracia que se activó el pasado 22 de abril cuando el país decidió no pagar los intereses de tres bonos globales por US$ 503 millones. Por otra parte, el representante argentino en el directorio del Fondo Monetario Internacional, Sergio Chodos, indicó ayer que el Gobierno tiene una preferencia muy fuerte por no caer en default y va a hacer cualquier cosa para que la reestructuración sea ordenada”.