Si bien desde un inicio se preveía que el gasto público para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus sería monstruoso, esos fondos estimados serán bruscamente superados. En estos primeros 120 días de la cuarentena dictada con el objetivo de frenar la velocidad de propagación de ese virus, el gobierno nacional ya destinó casi $ 2 billones para atender la salud y la economía del país.
Hasta el momento, las medidas implementadas representan nada menos que una inversión de 7,09% del Producto Bruto Interno (PBI). Así lo indicó un relevamiento realizado por la agencia Télam en base a los datos brindados por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), los Ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y de las diferentes iniciativas anunciadas y puestas en marcha en estos 120 días.
El detalle del informe indicó que la OPC contabilizó desde el 20 de marzo pasado, día en que inició el aislamiento social, preventivo y obligatorio (Aspo) en todo el país, un gasto de $ 754.991 millones, lo que equivale a 2,7% del PBI. A ese monto hay que agregarle $ 571.774 millones (2% del PBI) de la liquidez aportada al sistema financiero para incentivar el crédito al sector privado.
Hasta ahí, el dinero invertido llegaba al 4,7% del producto bruto pero se le añadió un 0,3% que representa la reducción de las alícuotas impositivas y de contribuciones. En tanto, el 2,09% del PBI restante se alcanza cuando se acumula también el monto destinado a otras medidas como la última modificación presupuestaria, la creación de un programa de infraestructura y viviendas, el otorgamiento de subsidios a las obras sociales y créditos de organismos multilaterales para políticas alimentarias.
De esta manera, los recursos utilizados frente a la pandemia que agravó la crisis que ya atravesaba el país en los últimos años, llegan a $ 1.999.529 millones, y representa el 7,09% del PBI. No obstante, lejos está el país de haber superado esta epidemia. En este sentido, los especialistas afirman que recién estamos ingresando a lo que será el pico de contagios, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
En lo que respecta a nuestra provincia, los contagios diarios siguen en aumento y están cerca de alcanzar los 100 infectados por día (ver nota página 7). El propio ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, aseguró que los últimos días del corriente mes y todos los de agosto serán los más críticos y no descartó una vuelta atrás en las habilitaciones.
En concreto, aún no tiene fecha el final de la medidas adoptadas en todo el país para morigerar el impacto del Covid-19. Por este motivo, el gasto público destinado a este objetivo seguiría creciendo.