A pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba llegó al 1,99% durante el pasado mes de septiembre, los valores de los productos que conforman las canastas básicas registraron un aumento mayor. El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCE) informó que la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN) de nuestra ciudad creció un 4,6% durante ese período.
Con este incremento, un adulto necesitó $ 11.322 para cubrir dicha canasta, mientras que para una familia tipo, es decir, aquella que está conformada por dos adultos y dos menores de edad, el valor de la CAN ascendió a $ 34.987. A partir de esta actualización se pudo concluir que la canasta subió un 42,82% en el período comprendido entre septiembre de 2019 y el mismo mes del corriente año. Asimismo, en el acumulado de los primeros nueve meses del año, escaló 25,67%.
Por otro lado, la Comisión Asesora de Economía del CPCE calculó que la Canasta Total (CT) para un adulto alcanzó un valor de $ 23.343, mientras que para una familia tipo llegó a $ 75.522. Vale aclarar que la evolución de la CAN se mide a partir del relevamiento de precios, en cadenas minoristas localizadas en barrios de clase media, de una canasta de bienes elaborada por el Colegio de Nutricionistas. En total, la canasta contiene 80 productos, divididos en seis rubros: lácteos, carnes, verduras y huevos, panadería, bebidas y almacén.
Según explicaron, la variación de septiembre es explicada por el mayor costo de verduras y huevos (12,57%), almacén (3,70%), carne (2,38%), panadería (1,81%), lácteos (0,79%) y bebidas (0,08%). El principal incremento se registró en el rubro verduras y huevos, producto del mayor precio de manzana (60,95%), tomate (56,77%), pimiento rojo (43,96%) y calabacín (34,81%)”, detallaron.
En tanto, en el rubro almacén se destacaron los incrementos en los valores de tapas para empanadas (17,91%), polenta (17,55%), ravioles (15,19%), atún (11,40%), masa de tarta (8,50%) y azúcar (3,51%). Por otra parte, el resultado registrado en carne fue debido al mayor valor de las costeletas (4,77%), merluza (4,33%), vacío (3,93%), cuadril (3,72%), costilla (3,63%) y bola de lomo (2,45%). Por último, en el segmento panadería, el mayor aumento fue en el pan francés (3,28%).
Río Cuarto lideró las subas en el interior
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCE) presentó también un apartado en el que detalló cómo se replicaron los aumentos en el interior de la provincia. Entre las ciudades más grandes de Córdoba, Río Cuarto fue la que registró un mayor incremento de la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN), incluso más elevado que el de esta capital.
Según informaron, en la localidad del sur la suba llegó a 6,21%, con lo que la variación interanual respecto a septiembre de 2019 fue de 45,80%, y la acumulada en los primeros nueve meses del año llegó a 29,03%. La siguieron Marcos Juárez, con un aumento en los precios de 3,91% en relación a agosto; Villa María, con una suba de 3,9%; San Francisco, con una variación de 3,17%, y Bell Ville, con un crecimiento mensual que escaló al 2,98%.