En un contexto en el que las superficies más chicas resultaron las más afectadas, según un relevamiento realizado por la empresa Scanntech en más de 1100 locales de todo el país, que fue presentado ayer por la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios. El informe también reveló que las primeras marcas redujeron el surtido de sus productos y las segundas marcas tienen potencial para crecer.
De acuerdo con el estudio, el consumo masivo cayó en febrero por noveno mes consecutivo. Por otro lado, el consumo de servicios públicos registró en 2020 una caída de 11,8% respecto al año anterior, afectado esencialmente por rubros como transportes de pasajeros, transporte de cargas y peajes debido a las medidas implementadas para morigerar el avance del coronavirus, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.