viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Informe del gobierno

Unos 107.000 hogares se quedaron sin acceso al gas entre 2016 y 2019

Los hogares de una 107.294 familias de distintos puntos de la Argentina perdieron su condición de estar conectados a las redes domiciliarias de gas natural debido a que no pudieron pagar los aumentos de tarifas que alcanzaron el 1.000% entre 2016 y 2019

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
17 de marzo de 2021
Unos 107.000 hogares se quedaron sin acceso al gas entre 2016 y 2019

Los hogares de una 107.294 familias de distintos puntos de la Argentina perdieron su condición de estar conectados a las redes domiciliarias de gas natural debido a que no pudieron pagar los aumentos de tarifas que alcanzaron el 1.000% entre 2016 y 2019, según un informe oficial.

Sobre esta base el Gobierno decidió que este año no haya aumentos fuertes de tarifas hasta tanto no se logre la Revisión Tarifaria Integral (RTI) que están llevando a adelante el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y la secretaría de Energía.

Las fuentes oficiales indicaron que las subas de tarifas que se instrumentarán este año están por debajo o en línea con la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El objetivo del Gobierno, es que al menos durante la reactivación económica, las tarifas de gas y electricidad no incremeten su proporcionalidad en el gasto de las familias, dado que uno de los objetivos centrales es que es incremente el consumo de bienes y servicios, lo cual explica el 70% del Producto Bruto del país.

En este contexto, la segunda audiencia pública convocada por el Enargas para analizar la actualización tarifaria de los servicios de transporte y distribución de gas natural se realizará este martes con la participación de más de 226 oradores inscriptos.

En estas audiencias se está analizando la adecuación transitoria de las tarifas de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural por redes, con el objeto de poner a consideración el Régimen Tarifario de Transición por el Decreto 1020 -el que determinó el inicio de la renegociación de la RTI vigente.

Tanto en el Enargas como en el Gobierno señalan que las subas «desproporcionadas» que implementó el macrismo generó que en 2017 haya 39.257 hogares a los que las distribuidoras les cortaron el suministro; en 2018 fueron 45.235; y en 2019, fueron 22.802.

Estos datos se desprenden del Programa de Análisis y Visualización de Datos del Servicio Público de Gas por Redes denominado «Estado del Gas» que publicó el Informe Gráfico titulado: «Variación cortes de suministro a usuarios Residenciales. Total País 2016-2019».

«En esta evolución no sólo debe tomarse en cuenta la influencia de la aplicación de nuevos cuadros tarifarios, sino también de políticas económicas que tuvieron efectos altamente negativos en el bolsillo de usuarias y usuarios, en la medida en que el pago de las facturas de gas se llevó una parte importante de sus ingresos», dice el informe oficial.

Entre 2016 y abril 2019 (cuando se aplicó el último aumento tarifario del período), la Factura Mensual Promedio de Usuarios Residenciales aumentó más de un 1.000%, equivalente a 50 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en 2017 y de casi 40 puntos porcentuales sobre la inflación de 2018.

Por otro lado, el Enargas realizó ayer la audiencia pública para analizar la actualización tarifaria de los servicios de transporte y distribución de gas natural, en la cual las empresas del sector propusieron aumentos promedio de hasta 15% en las facturas que reciban los clientes.

Por último, el interventor del Ente Nacional, Federico Bernal, afirmó que el objetivo del Gobierno es alcanzar tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Amazon Bazaar
Economía y Negocios

E-commerce. Amazon habilita su app de productos accesibles en Argentina

7 de noviembre de 2025
Milei
Economía y Negocios

America Business Forum. Milei pidió una “gran coalición capitalista” y prometió un Congreso reformista

6 de noviembre de 2025
Insumos
Economía y Negocios

Construcción. Caen las ventas de insumos y maquinaria en octubre

6 de noviembre de 2025
Nucleoeléctrica
Economía y Negocios

Privatización. El Gobierno inicia la venta parcial de Nucleoeléctrica Argentina

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El TSJ celebró 100 años de su creación: «Sin justicia, la libertad se convierte en privilegio»

8 minutos atrás
Nacional

Santilli presentó su renuncia como diputado para asumir en el Ministerio del Interior

36 minutos atrás
Espectáculos

Para ser la tía favorita: dónde llevar a tu sobrino en la Noche de los Museos

49 minutos atrás
Espectáculos

AC/DC confirmó tres fechas en River: tras 16 años, regresan con su Power Up Tour 2026

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.