lunes 6 de febrero
34 °c
Cordoba
31 ° Mar
30 ° Mié
30 ° Jue
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia
Cepal

Alertan por una serie de crisis en cascada para la región

El titular del organismo abrió las sesiones de la 39° asamblea en Buenos Aires

Redacción Por Redacción
25 de octubre de 2022
Cafiero, Fernández y Salazar en la apertura del encuentro regional.

Cafiero, Fernández y Salazar en la apertura del encuentro regional.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xiribachs, sostuvo ayer que la región enfrenta “una tormenta perfecta de crisis simultáneas” en la que coexisten problemas económicos, sociales, educativos y sanitarios, como consecuencia de la pandemia de coronavirus y el “apagón educativo”.

Salazar disertó en la apertura de la 39° asamblea del organismo que se realiza en Buenos Aires, donde planteó que la región “está necesitada de políticas transformadoras, no solo en favor de las poblaciones vulnerables sino también de los estratos medios” para que las sociedades “puedan cumplir con el legítimo sueño de ser países económicamente inclusivos”.

El titular de la Cepal celebró que la asamblea se realice en Argentina y destacó “la huella perdurable de Raúl Prebisch”, el economista que gestó su creación. “Mi compromiso es continuar y fortalecer esa misión”, remarcó Salazar, quien reclamó el compromiso urgente de “crear mecanismos innovadores de financiamiento para atender la reducción de vulnerabilidades” en América Latina y el Caribe. “Todos los países (de la región) están siendo afectados por una cascada de crisis” de múltiples características, aseveró, lo que la convierte en “una tormenta perfecta”. “Lo que estamos enfrentando como región es una verdadera crisis de desarrollo”, completó Salazar.

Los desafíos para el desarrollo de la región, la desigualdad y la necesidad de políticas transformadoras son los ejes de la cumbre regional que se realiza en el Centro Cultural Kirchner (CCK). El documento titulado “Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe” funge como guía de las discusiones, “una valiosa hoja de ruta, con diagnósticos precisos sobre la región y sobre un mundo en incertidumbre”, según destacó el canciller Santiago Cafiero.

El documento sostiene que en 2022 los países de la región enfrentan “los efectos de una serie de crisis en cascada: climática, de salud, de empleo, social, educativa, de seguridad alimentaria, energética y de costo de la vida, todas las cuales impactan con diversa intensidad y variadas características a numerosos países, incluyendo a todos los de América Latina y el Caribe”. La publicación señala que luego de la baja tasa de crecimiento económico de 0,6% promedio anual registrada entre 2014 y 2019, una contracción histórica de 6,9% en 2020 y una recuperación de 6,5% en 2021, las economías de América Latina y el Caribe crecerán un 3,2% en 2022 pero se espera una fuerte desaceleración con un crecimiento de sólo 1,4% en 2023.

Fernández: “Vivimos en el continente más desigual del mundo”

El presidente Alberto Fernández afirmó que en América Latina y el Caribe “la brecha entre ricos y pobres es la más profunda del planeta” y aseguró que esta desigualdad “es consecuencia directa de quienes pugnan por un Estado ausente”.

“Son los mismos que con sus políticas permiten que el ingreso se concentre en pocos mientras la pobreza se distribuye en millones. Así, la riqueza se acumula en paraísos fiscales y jamás se derrama sobre los más necesitados”, aseveró el jefe de Estado en la inauguración de las sesiones de la Cepal, donde dijo que “se impone el imperativo ético de cambiar este presente y unirnos en ese esfuerzo común”.

Guterres reclamó mayor flexibilidad con las deudas

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, reclamó al FMI y los organismos multilaterales instrumentar asignaciones “con criterios de justicia hacia los países en desarrollo”.

Guterres envió un mensaje de manera virtual en la cumbre regional, donde reclamó la puesta en marcha de “un plan de estímulo para el desarrollo sostenible”.

El peso de la deuda pública “en muchos países supera el 90% del PBI”, dijo y propuso la implementación del “canje de deuda por proyectos de adaptación” al cambio climático, además de instar al FMI a “ampliar sus asignaciones de liquidez”.

Temas: Alberto FernándezCEPALDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El año comienza con ajustes importantes en los servicios
Economia

Inflación. La línea de indigencia superó los $ 88.900 durante enero

6 de febrero de 2023
Relanzan el plan Precios Justos con la meta de bajar la inflación
Economia

Hasta junio. Relanzan el plan Precios Justos con la meta de bajar la inflación

6 de febrero de 2023
Las ventas minoristas cayeron un 0,3% interanual en enero
Economia

Datos de la CAME. Las ventas minoristas cayeron un 0,3% interanual en enero

5 de febrero de 2023
El trabajo registrado en Argentina superó los 13 millones de empleos
Economia

Se crearon 47,8 mil puestos laborales. El trabajo registrado en Argentina superó los 13 millones de empleos

3 de febrero de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Nono, Villa Giardino, y Calamuchita tres clásicos cordobeses para disfrutar en su naturaleza

Turismo. Nono, Villa Giardino, y Calamuchita tres clásicos cordobeses para disfrutar en su naturaleza

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Compró una súper oferta de fernet, pero al probarlo se llevó una desagradable sorpresa

Estafa despiadada. Compró una súper oferta de fernet, pero al probarlo se llevó una desagradable sorpresa

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Jugaba a las escondidas con sus amigos, se ocultó en un contenedor y lo encontraron seis días después en otro país

No pudo hacer "piedra libre". Jugaba a las escondidas con sus amigos, se ocultó en un contenedor y lo encontraron seis días después en otro país

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Arrancó el gimnasio, pero terminó internado el primer día

¡Dolor!. Arrancó el gimnasio, pero terminó internado el primer día

Por Redacción
4 de febrero de 2023
0

Los principales festivales de febrero

Verano en Córdoba. Los principales festivales de febrero

Por Redacción
4 de febrero de 2023
0

Últimas destacadas

Sucesos

Inició el juicio a siete policías acusados de matar y plantarle un arma a un ladrón en Colinas del Cerro

1 hora atrás
Sociedad

Con la llegada de febrero, continúa en auge la ocupación turística de Córdoba

2 horas atrás
Deportes

Con el debut de Cerúndolo, arranca este lunes el esperado Córdoba Open

3 horas atrás
Sociedad

Comenzaron hoy los cursos de RCP y Primeros Socorros Urbanos en barrio Observatorio

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Inició el juicio a siete policías acusados de matar y plantarle un arma a un ladrón en Colinas del Cerro
  • Con la llegada de febrero, continúa en auge la ocupación turística de Córdoba
  • Con el debut de Cerúndolo, arranca este lunes el esperado Córdoba Open
  • Comenzaron hoy los cursos de RCP y Primeros Socorros Urbanos en barrio Observatorio
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión