miércoles 15 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
En el comienzo de su gestión

Batakis descartó una devaluación y anticipó que hoy hablará con el FMI

La nueva ministra de Economía rechazó una suba abrupta del precio del dólar oficial. Dijo además que la inflación alta no se va a resolver en el corto plazo y que avanzará con la quita de subsidios.

Redacción Por Redacción
5 de julio de 2022
Batakis descartó una devaluación y anticipó que hoy hablará con el FMI

La ministra de Economía, Silvina Batakis, aseguró hoy que es necesario «equilibrar» las cuentas públicas, descartó una devaluación y garantizó que el acuerdo con el FMI «se va a cumplir».

También consideró que los controles de precios, por sí solos, no pueden reducir el elevado nivel de inflación que sufre el país.

Según la funcionaria, la solvencia del Estado «es de lo más importante que tiene un país» y añadió: «Porque eso hace al beneficio, al orden, a la planificación que necesitamos tener todos los argentinos. Equilibrar las cuentas públicas es necesario para que mejore la vida de las personas. Por eso vamos a trabajar muy fuerte en eso».

Batakis sostuvo acerca de reducir el déficit fiscal: «Necesitamos mejorar aún más la administración tributaria. La Argentina tiene una economía informal muy importante y buscamos que esa economía empiece a estar dentro de la formalidad».

La ministra aseguró: «No queremos aumentar la presión tributaria sobre los que ya están pagando. Pero necesitamos que se amplíe el espacio productivo para que se amplíen los recursos fiscales». «Hay que ser eficientes en la administración y en la asignación de los recursos y tener una política tributaria acorde para promover la actividad económica del país», resaltó.

La jefa del palacio de Hacienda señaló además que es posible «avanzar rápido» en la baja de subsidios a los servicios públicos y, en ese sentido, consideró: «La sociedad está preparada para eso. Los recursos que tengamos tienen que ser asignados a que mejore la actividad económica».

Con la segmentación tarifaria de electricidad y gas, dijo la ministra, «faltan detalles que hay que terminar de cerrar».

En cuanto al consumo energético, afirmó: «Tenemos que privilegiar a aquellas personas que necesitan electricidad porque no tienen conexión de gas, pero también tenemos que ser racionales en el uso de la energía».

¿Y el dólar?

En declaraciones a FM El Destape, Batakis también se refirió al dólar y sobre ese punto, afirmó que el tipo de cambio multilateral «está en los niveles que tiene que estar», a la vez que agregó: «No podemos perder competitividad. Necesitamos que los exportadores vendan más y que no estén especulando con lo que puede pasar el mes que viene».

En cuanto a la inflación, la ministra consideró que se trata de un fenómeno «que tiene múltiples causas. Una es la inercia, ya que la sociedad tratando de preservar su poder adquisitivo y eso es totalmente entendible. Lo que no se puede admitir son los movimientos especulativos».

«Por eso, trabajar sobre un esquema de precios es un elemento a tener en cuenta, pero por sí solo no frena la inflación, porque si son muchas las causas de la suba de precios, esperar que la Secretaría de Comercio por sí sola pueda frenarla es muy ingenuo», enfatizó.

En ese sentido, estimó necesario: «Reconocer en cada una de las causas cuáles son los instrumentos que tenemos para bajar la inflación y algunos son a mediano plazo. No se puede resolver este tema en cinco minutos porque es un problema de larga tradición en la Argentina».

Asimismo, expresó que buscará «potenciar la estructura productiva para que también eso permita reducir la inflación» y dijo: «Nosotros queremos llevar certidumbre para lograr que empiece a haber un sendero de caída de la inflación».

Batakis admitió que recuperar el poder adquisitivo del salario «lamentablemente va llevar tiempo, va a ser muy difícil», pero aclaró que los ingresos de los trabajadores «no causan inflación».

Charla con el FMI

La ministra confirmó que este martes «intentará» hablar con funcionarios del FMI y reconoció: «A ninguno nos gustaría tener diálogo con el Fondo Monetario pero hay un acuerdo y hay que cumplirlo».

«En cada revisión trimestral seguramente habrá modificaciones porque el mundo está cambiando. Las tensiones van a existir pero tenemos que trabajar en forma conjunta para que el programa económico tenga los ajustes necesarios para que mejoren las condiciones de vida», remarcó la funcionaria.

Por último, garantizó que tendrá una «coordinación diaria» con el Banco Central y el Ministerio de Desarrollo Productivo para «tener hoja de ruta que nos permita evitar saltos de la economía, que le hacen daño a las empresas y también a la gente».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Acuerdo FMIBanco Central de la República ArgentinaDestacadasDólarFMIMinisterio de EconomíaSilvina Batakis
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Acciones
Economía y Negocios

Repercusiones. Acciones y bonos argentinos caen tras declaraciones de Trump en Casa Blanca

14 de octubre de 2025
La inflación volvió a superar el 2% en septiembre y golpea con fuerza a la clase media
Economía y Negocios

Volatilidad cambiaria. La inflación volvió a superar el 2% en septiembre y golpea con fuerza a la clase media

14 de octubre de 2025
El FMI recortó un punto porcentual la previsión de crecimiento para la Argentina en 2025.
Economía y Negocios

Nuevo informe. El FMI empeoró sus previsiones para Argentina con menos crecimiento y mayor inflación

14 de octubre de 2025
Carne
Economía y Negocios

Sector ganadero. El consumo de carne subió en agosto tras el fuerte desplome de 2024

13 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Conmoción. Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

La Córdoba del '55.

Historias de Córdoba. Los 40 pelandrunes (cordobeses) de Perón

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
14 de octubre de 2025
0

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Por Gustavo Aro - Especial
6 de octubre de 2025
0

El Festival de Cosquín 2026 revela su grilla en Rosario: cuándo y dónde será la presentación

Cuenta regresiva. El Festival de Cosquín 2026 revela su grilla en Rosario: cuándo y dónde será la presentación

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

El remisero Martín Sebastián Palacios.

Doble femicidio. “En un 99% creemos que es Martín”, dijo el Ministro de Seguridad de Entre Ríos sobre el cuerpo hallado

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Decomisan carne tras un operativo por faena ilegal en Malagueño

4 minutos atrás
Salud

Anmat prohíbe el popular “Copito de Nieve” por falsificación y riesgo para la salud

35 minutos atrás
Sucesos

Pablo Laurta, antes de ser trasladado: Todo fue por justicia

1 hora atrás
Sucesos

Buffarini: condenaron a los acusados, pero no irán a prisión

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.