viernes 31 de marzo
20 °c
Cordoba
19 ° Sáb
19 ° Dom
21 ° Lun
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia
En 300 puntos básicos

El Banco Central aumentó la tasa de interés para acompañar a la inflación

A partir de hoy, los plazos fijos de los bancos rendirán un 78% nominal anual

Redacción Por Redacción
17 de marzo de 2023
El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce.

El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió ayer incrementar en 300 puntos básicos la tasa de política monetaria que define el interés que pagan los plazos fijos, hasta el 78% nominal anual (TNA), luego de la disparada inflacionaria de febrero, que registró un aumento del 6,6%.

La decisión de la autoridad monetaria va en línea con el acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige el compromiso de mantener tasas reales positivas. La tasa de política monetaria se aplica a través del rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, el principal instrumento del BCRA para regular los agregados monetarios, que a partir de hoy pasará a rendir 78% anual en lugar del 75%, como venía siendo.

De esta forma, los plazos fijos tradicionales de hasta 10 millones de pesos pasarán de rendir un 6,25% a 6,5% mensual para los depósitos con vencimiento a 30 días; mientras que la tasa efectiva anual (TEA) de un plazo fijo de estas características será de 112,9% anual. “El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas”, señaló el organismo monetario en un comunicado.

Por otra parte, el banco decidió mantener la tasa de los pases a un día en 72% nominal anual y en las tasas de interés activas reguladas correspondientes a las líneas preferenciales para Mipymes y tarjetas de crédito. De este modo, las tasas de interés se acercan a un terreno positivo en términos reales respecto a la evolución de la inflación, aunque también existen los plazos fijos UVA +1%, que aseguran un retorno igual a la inflación más un 1% anual.

El Banco Central aseguró que tiene como meta fijar una tasa de interés real positiva este año de modo que supere al nivel general de precios y, así, se garantice la protección del ahorro en pesos. “El Central está tratando de dar una señal de que la inflación del primer trimestre es transitoria, por eso no va a fondo y aplica una suba de tasas más bien tibia”, señaló a Télam Ricardo Delgado, socio y director de Analytica Consultora.

Sin embargo, planteó que el dilema que enfrenta la autoridad monetaria es la carga para su balance del pago de intereses de los pasivos remunerados, por los que tuvo que pagar 590.000 millones de pesos solo en febrero, y ya representan el principal factor de emisión. “El problema para el Central es que, a diferencia de otros países, subir la tasa no afecta tanto a la demanda agregada por la baja penetración del crédito bancario. En cambio, lo perjudica porque lo obliga a acelerar la depreciación del tipo de cambio, para evitar romper su hoja de balance al tener demasiados pesos por cada dólar en sus reservas”, explicó Delgado.

Se dispararon las canastas de la pobreza

El costo de los artículos de las canastas de alimentos esenciales (CBA) subieron durante febrero 11,7% y acumulan en los últimos doce meses 115,1% de incremento, casi duplicando el índice de la inflación del último mes del 6,6% y sacándole 12 puntos a la acumulada del 102,5%, según informó el Indec.

Por su lado, la Canasta Básica Total (CBT) registró un incremento del 8,3% en el segundo mes del año y acumula un 111,3% de suba interanual. El aumento de las canastas por encima de la inflación tanto mensual como interanual evidencia que la suba de precios golpea más sobre los sectores vulnerables, ya que estos índices son claves en el cálculo de la pobreza y la indigencia de la población.

De esta manera, en febrero una familia de 4 personas para no caer en la pobreza necesitó contar con ingresos mínimos de $ 177.063, y para no caer en la indigencia $ 80.483. Para una persona adulta, en diciembre pasado el costo de la CBT fue de $ 57.302 y el de la alimentaria de $ 26.046.

Temas: Banco Central de la República ArgentinaDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Massa anticipó que lanzarán un “dólar agro” para el campo
Economia

Anunció desde Washington. Massa anticipó que lanzarán un “dólar agro” para el campo

31 de marzo de 2023
Unos 3.700 productores afectados por la sequía recibirán asistencia
Economia

Emergencia agropecuaria. Unos 3.700 productores afectados por la sequía recibirán asistencia

31 de marzo de 2023
Aumento del 1,2% de depósitos a plazo fijo del sector privado
Economia

Medida del Banco Central. Las personas que accedan a una moratoria jubilatoria no podrán adquirir dólar ahorro o bursátil

30 de marzo de 2023
La pobreza aumentó y afecta al 39,2% de la población
Economia

Datos del Indec. La pobreza aumentó y afecta al 39,2% de la población

30 de marzo de 2023

Noticias más leídas

Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Mercado Norte. Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Detienen e imputan a dos abogados cordobeses por defraudación a sus clientes

El cuarto en tres meses. Condenan a otro ordenanza de Tribunales II por un nuevo caso de estafa

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Atrapó a un acosador gracias a las cámaras de seguridad del edificio

Desesperante. Atrapó a un acosador gracias a las cámaras de seguridad del edificio

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Justicia de Córdoba. Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Por Redacción
27 de marzo de 2023
0

A la espera de otra propuesta, la UEPC realiza asambleas

Paritaria docente. A la espera de otra propuesta, la UEPC realiza asambleas

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Sucesos

Finaliza hoy el juicio por el crimen policial a Blas Correas

6 horas atrás
Política

La pobreza alcanzó al 39,2% de la población al cierre de 2022

6 horas atrás
Sociedad

Los docentes evitan el paro a la espera de una mejor oferta

6 horas atrás
Sociedad

La Provincia destacó que en Córdoba la pobreza se redujo casi un punto

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Acordaron en el Cofesa acciones para reforzar la contención del brote de dengue
  • Finaliza hoy el juicio por el crimen policial a Blas Correas
  • La pobreza alcanzó al 39,2% de la población al cierre de 2022
  • Los docentes evitan el paro a la espera de una mejor oferta
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión