jueves 30 de marzo
26 °c
Cordoba
18 ° Vie
19 ° Sáb
19 ° Dom
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economia
En todo el país

En febrero volverá a aumentar el precio de la tarifa de energía

El Gobierno nacional oficializó una nueva quita en los subsidios para la luz

Redacción Por Redacción
3 de febrero de 2023
En febrero volverá a aumentar el precio de la tarifa de energía
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las tarifas de energía tendrán un nuevo aumento en todo el país en febrero, luego de que la secretaría de Energía de la Nación publicara ayer los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), un componente que impacta -en parte- en su valor final. El ajuste se enmarca en el plan de avanzar hacia una gradual reducción de los subsidios en el sector.

Se trata por ello de una suba que ya estaba prevista y que tendrá un alcance diferente para los usuarios residenciales (Nivel 1 y 3), pequeños comercios e industrias. Concretamente, a través de una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, la Secretaría oficializó los nuevos precios estacionales para la energía eléctrica mayorista que se aplicarán entre el 1° de febrero y el 30 de abril, cuando en principio volverían a modificarse.

En la resolución, se oficializa que los nuevos valores aprobados cuentan con una nueva reducción del subsidio al precio de la energía eléctrica. Según se detalla en el texto oficial, se estableció una reducción del 40% del subsidio para el segmento residencial Nivel 1 (ingresos altos) y se mantienen iguales para el segmento residencial Nivel 2 (ingresos bajos).

Según una estimación preliminar de Julián Rojo, especialista del Instituto Argentina de la Energía (IAE) General Mosconi, la suba del precio de la energía para los usuarios residenciales implicará un ahorro de US$ 115.000.000 en subsidios para el Gobierno nacional en el primer trimestre del año. Mientras que el impacto en la factura final para el caso de Edesur y Edenor sería del 42% para altos ingreso y 13% para ingresos medios. Mientras que los usuarios de ingresos bajos no tendrán variación.

Lo cierto es que en el caso del precio de la energía para el segmento de mayores ingresos (Nivel 1), el precio pasó de 6.787 pesos por MWh a 9.311 pesos por MWh, una suba del 37%. Para el segmento de ingresos medios (Nivel 3), el precio pasó de 2.981 pesos por MWh a 3.756 pesos, un incremento del 26%. En tanto, para el segmento de ingresos bajos (Nivel 2), el precio se mantiene sin modificaciones en 2.981 pesos por MWh.

Estos precios son para el segmento residencial y por las horas de consumo habituales, ya que también se diferencian las tarifas en las horas de consumo pico -con valores más altos- y en las horas valle, de menos consumo. Son los mismos para todo el país, excepto para Buenos Aires.

No obstante, como se dijo, los aumentos afectan a una parte de la factura: representan alrededor del 50% del precio final que pagan los consumidores del Área Metropolitana de Buenos Aires, donde más se verán afectados los bolsillos, mientras que en otras provincias tiene un peso menor al 20%. Luego, la tarifa se conforma de otros componentes como impuestos, transporte y distribución, que tienen distinta incidencia según el distrito y explica la distorsión de precios en el país.

Anunciaron un billete de 2.000 pesos

El Banco Central (BCRA) confirmó ayer la creación de un nuevo billete de 2.000 pesos (foto), que será puesto en circulación en los próximos meses y se analiza sumar uno de mayor denominación, de 5000 pesos.

El nuevo billete contará en su fachada con imágenes de Cecilia Grierson, considerada la primera médica argentina, y el ex ministro de Salud y gran referente del sanitarismo argentino, Ramón Carillo, mientras que al reverso se podrá ver una imagen del Instituto Malbrán, especializado en microbiología.

El diseño ya había sido pensado con anterioridad, por lo que desde el Gobierno estiman que estará en circulación en dos meses.

La alta inflación que presenta la economía argentina ha devaluado el billete de mayor valor actual, de 1000 pesos, lo que genera grandes contratiempos y costos para bancos y empresas.

El año pasado, la emisión de billetes de 1000 pesos trepó un 85%, de 1.665 millones de unidades a principios de 2022 a 3.086 millones al final.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Massa se reunió con el FMI y aseguró la revisión del acuerdo
Economia

En Washington. Massa se reunió con el FMI y aseguró la revisión del acuerdo

30 de marzo de 2023
AFIP clausuró una destilería y un centro de acopio por maniobras fraudulentas con granos
Economia

Córdoba. AFIP clausuró una destilería y un centro de acopio por maniobras fraudulentas con granos

29 de marzo de 2023
Massa analizó con FMI el impacto de la sequía y se encamina la aprobación de la revisión
Economia

Deuda externa. Massa analizó con FMI el impacto de la sequía y se encamina la aprobación de la revisión

29 de marzo de 2023
Anses canceló parte de la deuda con la Caja tras la intimación de Provincia
Economia

Fondo de jubilados. Anses canceló parte de la deuda con la Caja tras la intimación de Provincia

29 de marzo de 2023

Noticias más leídas

Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Mercado Norte. Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Atrapó a un acosador gracias a las cámaras de seguridad del edificio

Desesperante. Atrapó a un acosador gracias a las cámaras de seguridad del edificio

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

A la espera de otra propuesta, la UEPC realiza asambleas

Paritaria docente. A la espera de otra propuesta, la UEPC realiza asambleas

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Justicia de Córdoba. Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Por Redacción
27 de marzo de 2023
0

Detienen e imputan a dos abogados cordobeses por defraudación a sus clientes

El cuarto en tres meses. Condenan a otro ordenanza de Tribunales II por un nuevo caso de estafa

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Sociedad

La pobreza aumentó y afecta al 39,2% de la población

43 mins atrás
Sociedad

La UEPC anunció nuevas medidas de fuerza y se mantiene a la espera de una oferta superadora

2 horas atrás
Política

Unidad Federal acusó al FdT de imponer un temario antirreglamentario

2 horas atrás
Mundo

Bolsonaro vuelve a Brasil después de tres meses de reclusión en EEUU

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • La pobreza aumentó y afecta al 39,2% de la población
  • La UEPC anunció nuevas medidas de fuerza y se mantiene a la espera de una oferta superadora
  • Unidad Federal acusó al FdT de imponer un temario antirreglamentario
  • Bolsonaro vuelve a Brasil después de tres meses de reclusión en EEUU
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión