En el marco de la segunda jornada de este importante evento, el presidente de la Empresa, Claudio Puértolas, brindó una exposición centrada en el rol de la generación distribuida como herramienta clave para avanzar hacia una economía baja en emisiones.
Durante su intervención, Puértolas repasó los avances concretos que viene realizando EPEC en materia de infraestructura, tecnología y gestión energética. Destacó la evolución del modelo de generación distribuida en Córdoba, desde sus primeras pruebas en edificios propios hasta su proyección actual en iniciativas como el loteo energético en Arroyo Cabral, un proyecto que articula esfuerzos con universidades, desarrollistas y cooperativas.
“La idea es acompañar técnicamente a los actores sociales que quieran autogenerar energía limpia. Estamos trabajando para que instituciones, desarrollos habitacionales o incluso usuarios residenciales puedan abastecerse desde este predio, sin necesidad de instalar equipos en sus propios techos”, expresó.
El presidente también subrayó la importancia de romper con el esquema tradicional de grandes generadores centralizados, y avanzar hacia redes más descentralizadas, modernas y participativas.
“Con la generación distribuida rompimos el paradigma del gran generador para dar paso a un sistema más participativo, donde el usuario también puede ser generador. Esto nos llevó a avanzar en medición inteligente, control en todos los niveles de tensión y automatización de la red, siempre con un objetivo claro: brindar energía con calidad de producto y calidad de servicio, a una tarifa competitiva”, concluyó el presidente.
Con este cierre, EPEC ratificó su compromiso con la transición energética, con la misión de apostar a la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión del servicio eléctrico.