La aceleración inflacionaria registrada en marzo impactó de lleno en los salarios de la provincia. Según el Monitor de Empleo y Salarios de abril de la consultora económica OTES, cinco de los siete sectores relevados mostraron caídas reales en los ingresos, en un contexto donde las paritarias se habían acordado antes del quiebre en la dinámica inflacionaria.
Entre los sectores más afectados se destacan la enseñanza y el comercio, con pérdidas cercanas al 10% respecto a noviembre de 2023. Además, el informe advierte que todos los salarios se encuentran en niveles históricamente bajos, y que existe una marcada heterogeneidad entre sectores.
El panorama para abril dependerá de los efectos del nuevo régimen cambiario sobre la inflación. Mientras tanto, el gobierno nacional se mantiene firme en su política de no homologar acuerdos salariales por encima de sus proyecciones inflacionarias, lo que complica la recuperación del poder adquisitivo.
El 2024 finalizó con un desempeño dispar en los distintos sectores económicos. Mientras la industria y la construcción retrocedieron, el comercio y los servicios financieros mostraron leves mejoras. El nuevo programa económico nacional genera incertidumbre sobre el futuro del empleo en 2025, especialmente ante las nuevas pautas de ajuste fiscal y el comportamiento del tipo de cambio.
Empleo en Córdoba
En el plano provincial, el Ejecutivo inició negociaciones paritarias con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), en busca de un acuerdo similar al alcanzado con los docentes: un aumento del 42% hasta septiembre, con revisión en ese mes.
Sin embargo, la situación docente sigue tensa con constantes medidas de fuerza de los gremios, como es el caso de los universitarios que exigen un aumento del 51% para recuperar el poder de compra perdido en el último tiempo.
En cuanto al empleo, Córdoba registró en febrero una suba del 0,3% respecto de enero, siendo el segundo mes consecutivo de crecimiento. Sin embargo, el empleo formal continúa por debajo de los niveles previos a la asunción de Javier Milei.
Por último, la Provincia difundió la nómina de su planta de personal, que asciende a 112.454 agentes. El 24% de esos puestos corresponde a cargos transitorios, principalmente docentes interinos y suplentes.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.