martes 15 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Datos del Indec

Tras el ajuste, el PIB cayó un 5,1% en el primer trimestre del año

El Indec informó los números de la actividad económica y confirmó la fuerte recesión que sacude al país

Redacción Por Redacción
25 de junio de 2024
Tras el ajuste, el PIB cayó un 5,1% en el primer trimestre del año

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) certificó ayer la fuerte recesión que atraviesa la economía argentina en el inicio de la gestión de Javier Milei, ya que cerró el primer trimestre del año con un desplome del 5,1% del Producto Interno Bruto (PIB) respecto a 2023, un hundimiento pocas veces visto. En relación al cuarto trimestre del año pasado, el PBI cayó un 2,6%. Como si fuera poco, la tasa de desocupación subió dos puntos en los primeros tres meses de 2024 y trepó al 7,7%, una caída del empleo sólo comparable con el inicio de la pandemia de Covid-19.

Los números oficiales ponen paños fríos a la expectativa presidencial respecto a un pronto rebote de la economía. Más bien, la actividad parece hundirse en un derrumbe que se acerca peligrosamente a una hiperrecesión, que se extiende a prácticamente todos los sectores de la economía.

La caída del 5,1% del PIB en la comparación interanual se desagrega, en efecto, en fuertes derrumbes en la actividad de los distintos sectores: la Construcción cayó un 19,7% en la comparación interanual (ia), golpeada por el freno a la obra pública; mientras que la Industria Manufacturera lo hizo un 13,7% (ia) por el freno a la actividad generado por la caída del consumo; y las actividades de Intermediación Financiera bajaron otro 13% (ia).

Sólo creció el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+10,2% ia), impulsado por un mejor tipo de cambio y la ausencia de la sequía que lo sacudió en 2023, lo que relativiza la mejora -ya que la comparación es con un parate histórico-.

En cuanto a la demanda, solamente tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, las Exportaciones con un 11,1% producto de la devaluación. Sin embargo, en la comparación interanual, la mayoría de los componentes de la demanda cayeron fuertemente, aunque el mayor descenso se observó en la Formación Bruta de Capital Fijo, con -23,4% interanual (ia). Por su parte, el consumo, componente de mayor peso en lo que se produce fronteras adentro del país, registró una caída del -6,7%, mientras que el gasto público se redujo un -5%. El primer indicador se explica por el golpe que sufrió el poder adquisitivo por los altos niveles inflacionarios y el segundo por el fuerte ajuste del gasto de la administración Milei.

Lo preocupante es que los analistas relativizan la posibilidad de un rebote cercano de la economía, como espera el jefe de Estado. “Por el lado de la oferta, salvo el agro y algo de energía, el resto todavía viene medio para atrás”, advirtió Sergio Woyecheszen, ex vicepresidente del Banco Central y dueño de la consultora Ceca. “Vamos teniendo el Emae (estimado mensual de la actividad) antes y ya sabemos que el PIB cayó nuevamente y con fuerza en el segundo trimestre. Lo que agrega es el detalle del lado de la demanda: cayeron el consumo, la inversión, un 23,4%, una barbaridad, más el gasto público”, agregó María Castiglioni, de C&T Asesores Económicos, quien pronosticó que “a nivel interanual va a dar negativo creo que todo el año. A nivel mensual puede que noviembre o a lo sumo diciembre veas alguna suba interanual. Eso tiene que ver con el efecto estadístico. Pero luego de haber caído fuerte el primer trimestre, los datos interanuales van a dar mal prácticamente todo el año, con mucha heterogeneidad por sector”.

La desocupación creció al 7,7% por el impacto del ajuste oficial

El bajón económico generado por el ajuste aplicado por el presidente Javier Milei como principal receta antiinflacionaria derivó en un fuerte aumento del desempleo de dos puntos porcentuales respecto a fines de 2023.

El Indec informó ayer que la desocupación creció al 7,7% al 31 de marzo de 2024, tras el 5,7% heredado del gobierno anterior, un mínimo histórico desde 1987. La cifra supera al 6,9% de desempleo del primer trimestre de 2023. También creció el indicador de Ocupados demandantes de empleo desde el 14,8% al 16% de la población y el de Subocupación desde el 9,4% al 10,2%. En el aumento también contribuyeron los despidos de empleados estatales, que son parte del ajuste oficial.

El dato implica que hay, aproximadamente, unas 1.700.000 de personas desocupadas, lo que supone unos 525.000 desocupados más solo en el primer trimestre del año. Esa cifra global está explicada por una destrucción de 310.000 empleos de manera directa (81.600 registrados y 228.400 en la informalidad), mientras que otros 214.000 responderían a un aumento de la oferta laboral que no logró conseguir trabajo. Lo cierto es que se trata del nivel de desempleo más alto desde el segundo trimestre de 2021, cuando la economía aún salía de los efectos de la cuarentena.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasIndec
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Bancarios
Economía y Negocios

Paritarias. Bancarios acuerdan salario mínimo de $1,87 millones

15 de julio de 2025
YPF. Acciones
Economía y Negocios

Respiro para Argentina. Suspendieron temporalmente el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

15 de julio de 2025
Cómo quedaron las escalas salariales del personal doméstico este mes
Economía y Negocios

Salarios. Acuerdan aumento y bono para el personal doméstico

15 de julio de 2025
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en La Rural en medio de reclamos por retenciones
Nacional

El campo. Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en La Rural en medio de reclamos por retenciones

14 de julio de 2025

Noticias más leídas

Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

En Córdoba. Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Alerta médica. Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Acusan a Juez de “votar en  contra de los cordobeses”

Senado. Acusan a Juez de “votar en contra de los cordobeses”

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Comienza la venta de entradas para el encuentro de Instituto ante River

Torneo Clausura. Comienza la venta de entradas para el encuentro de Instituto ante River

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Conceden la excarcelación a la concejal Eva Mieri por el ataque a la casa de José Luis Espert

4 minutos atrás
Economía y Negocios

Bancarios acuerdan salario mínimo de $1,87 millones

21 minutos atrás
Hoy Córdoba

Destacan que el lago San Roque está en su mejor nivel en seis años

30 minutos atrás
Nacional

Intimación para Cristina Kirchner y los condenados: deben pagar más de $ 600.000 millones

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.