El Ministerio de Economía encara una semana clave con vencimientos por $14.5 billones que serán afrontados en la penúltima licitación de deuda en pesos del año. Para garantizar un nivel alto de rollover, el Tesoro ofrecerá títulos con plazos más largos y tasas que, según el mercado, deberían ubicarse entre 30% y 35%.
La baja de tasas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) al 20% anual impulsó la cuarta suba consecutiva del dólar financiero, reactivó la búsqueda de cobertura y elevó la tensión cambiaria. En paralelo, el riesgo país volvió a superar los 650 puntos, reflejo de la cautela de los inversores ante la falta de precisiones sobre el programa económico.
El mercado espera definiciones sobre cómo se financiarán los compromisos en dólares, cuál será la estrategia de acumulación de reservas y qué ocurrirá con las bandas cambiarias. Caputo prometió presentar un detalle del plan en las próximas semanas, aunque por ahora las señales oficiales llegan de manera fragmentada.
Fuentes del sector financiero advierten que la concentración de vencimientos entre diciembre y febrero, sumada al contexto global más volátil, exige un esquema más claro para sostener la demanda de instrumentos en pesos.
Caputo proyectó un 2026 “espectacular” ante representantes de empresas británicas









