La Justicia estadounidense dictó este lunes dos fallos contundentes contra la Argentina en relación con la expropiación de YPF y la deuda en default. La jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, ordenó al país transferir el 51% de las acciones de la petrolera a beneficiarios de la sentencia por la expropiación de la compañía, y en otro fallo paralelo, dispuso que parte de esas acciones también sean entregadas al fondo buitre Bainbridge, que reclama una deuda por US$95 millones más intereses.
El presidente Javier Milei confirmó que su gobierno apelará el fallo de la Justicia estadounidense que ordena a la Argentina ceder el 51% de las acciones de YPF como parte de pago de la condena por la expropiación de la petrolera. Además, volvió a responsabilizar directamente al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por las consecuencias del caso y lo descalificó con fuertes insultos.
«Nos acabamos de enterar que la jueza Loretta Preska falló contra el Estado argentino en la causa por la expropiación de YPF. Esto es consecuencia directa del inútil soviético de Kicillof cuando era ministro de Economía en el segundo gobierno de Cristina Kirchner», expresó Milei a través de sus redes sociales.
El mandatario ratificó que el Ejecutivo apelará «en todas las instancias que correspondan para defender los intereses nacionales» y cargó duramente contra el actual gobernador bonaerense: «No le alcanzó con destruir la economía, ahora está haciendo lo mismo con la provincia de Buenos Aires», sostuvo.
El fallo de la jueza Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios de la sentencia, como parte del resarcimiento por la expropiación de la petrolera en 2012. La deuda total reclamada asciende a 16.100 millones de dólares y el país tiene un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones.
Apelación en marcha
El Presidente garantizó que la Argentina apelará «en todas las instancias que correspondan para defender los intereses nacionales», tras un fallo que no solo afecta los activos estatales, sino que podría abrir la puerta a nuevas embestidas legales contra bienes estratégicos del país.
El fallo de la jueza Preska, que le otorga a los demandantes un plazo de dos semanas para efectivizar la cesión de las acciones de YPF, responde a una prolongada disputa judicial tras la estatización de la petrolera anunciada en abril de 2012 por la entonces presidenta Cristina Kirchner. El caso se agravó luego de que la Argentina fuera condenada a pagar US$16.100 millones por la forma en que se llevó adelante la expropiación.
Jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de YPF a los fondos demandantes
Segundo fallo: el caso Bainbridge
En paralelo, Preska también resolvió que la Argentina debe transferir acciones de YPF al fondo Bainbridge como parte de pago por otra deuda en default, lo que representa un nuevo golpe para las reservas estratégicas del país.
Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, detalló que este segundo fallo se vincula a un juicio separado por deuda soberana impaga y calificó la decisión como “la segunda derrota judicial en un solo día relacionada con la participación estatal en YPF”.
Bainbridge había reclamado a la Justicia información sobre otros activos argentinos, incluyendo las reservas de oro del Banco Central, que el país habría retirado del exterior para protegerlas.
Ambos fallos se inscriben dentro de una ofensiva judicial que busca embargar bienes argentinos para garantizar el cumplimiento de sentencias internacionales.
Mientras el gobierno prepara la apelación, el conflicto abre una nueva etapa de tensión con los denominados fondos buitre, a más de una década del inicio del proceso de reestatización de YPF. Milei no dejó dudas: “Los argentinos seguimos pagando las consecuencias del peor gobierno de la historia. Yo avisé que el soviético era un pelotudo”, cerró en un mensaje sin filtro en sus redes sociales.