En el Cineclub Municipal Hugo del Carril (boulevard San Juan 49) continúa con el ciclo de cine “Mujeres y disidencias” con una serie de proyecciones que son acompañadas por charlas y debates al finalizar el filme a cargo de referentes de la escena cinematográfica.
En el marco del ciclo, en el Auditorio Fahrenheit del cineclub, se proyectan largometrajes todos los lunes del mes a partir de las 21. Esta noche, llegará el turno del documental dirigido por Susana Nieri, “Gotas de lluvia” (Argentina, 2020). La sinopsis comienza adelantando: “Abril está lastimada pero no rota. Fue víctima de abuso sexual en su infancia”. El filme realiza una evocación sobre la historia de su madre, Ivana Rosales, de su hermana y la de la propia Abril. Todas signadas por múltiples violencias hacia el género femenino. “Abril desarmará ese pasado, pero también aloja su presente de militancia y resiliencia heredada”, adelantó la directora.
La semana pasada, se proyectó “Algo se enciende” (Argentina, 2021) dirigida por Luciana Gentinetta quien relata la obra de Anahí Benites. Una alumna de 16 años que en el año 2017 desapareció dejando a sus compañeros de escuela perplejos y desolados. “Esta es la historia de cómo la Escuela se organizó para buscarla, para reclamar la atención de unas autoridades ineficaces, para movilizar conciencias, pero también es la historia de un vacío, una herida sin cerrar”, comentó Gentinetta.
El ciclo incluye, además, con la presencia exclusiva, en formato virtual e incluso presencial en algunas oportunidades, de las propias realizadoras. Ellas se encargan de generar un espacio de diálogo para conversar y reflexionar con el público presente.
El evento es co-organizado por la Secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal, la Dirección General de la Mujer, Género y Diversidad, la Secretaría de Cultura de la ciudad de Córdoba, la Asociación de Amigos del Cineclub Municipal y la agrupación Cartelera TransFeminista.
“Somos el 20 por ciento del cine que vemos, un grupo que hasta ahora estuvo silenciado. Queremos ser, por lo menos, la mitad. Somos parte del ‘Ni una menos’, del matrimonio igualitario y de la ley de identidad de género. Queremos tomar en nuestras manos nuestra propia subjetividad. Repensar las categorías que nos pusimos, que nos pusieron. Ser capaces de pensar de nuevo y encontrar nuevas palabras, nuevas imágenes que nos representen. Somos un cine que reivindica el derecho a nombrarse”, sostienen desde el colectivo de Cartelera Transfeminista.
El último filme de “Mujeres y disidencias” se proyectará el lunes 5 del próximo mes a las 21, con el largometraje “Hékate” (Argentina, 2021) de Nadia Benedicto, Sabrina Macchi y Rosario Varela. “Helena y Kira discuten al costado de la ruta. No hay un destino en mente, no hay un plan a seguir. El viaje se devela kilómetro a kilómetro, un viaje que pronto deviene ritual”, adelanta la sinopsis.
Para disfrutar del encuentro cinematográfico, deberá adquirirse una entrada que tiene un valor de 300 pesos y es gratuita para aquellos que sean abonados del Cineclub. El ticket se compra en la boletería del espacio media hora antes del inicio de la función.