domingo 5 de febrero
29 °c
Cordoba
27 ° Lun
30 ° Mar
27 ° Mié
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
Literatura

Con “Los llanos”, Federico Falco ganó la segunda edición del Premio Fundación Medifé-Filba

En la librería Eterna Cadencia, el jurado anunció que el escritor cordobés nacido en 1977 se quedó con el galardón, que entrega 500 mil pesos

Redacción Por Redacción
9 de diciembre de 2021
Con “Los llanos”, Federico Falco ganó la segunda edición del Premio Fundación Medifé-Filba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El escritor cordobés Federico Falco resultó ganador del segunda edición del Premio de Novela Fundación Medifé-Filba con su libro “Los llanos”.

El anuncio del fallo tuvo lugar ayer en la terraza de la librería y multipespacio Eterna Cadencia, adonde concurrieron los postulantes, los integrantes del jurado y un numeroso elenco de escritores, críticos, periodistas e integrantes del Filba (Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires), que junto a la Fundación Medifé otorga esta distinción que en su segunda edición llevó su dotación de 300.000 a 500.000 pesos.Con “Los llanos”, Federico Falco ganó la segunda edición del Premio Fundación Medifé-Filba

El jurado, que eligió la novela de Falco entre las 204 postuladas, estuvo formado por Sergio Bizzio, Vera Giaconi y Claudia Piñeiro. Primero, el jurado dio a conocer una lista larga de diez novelas, luego la corta con cinco y finalmente ganó “Los Llanos”. Las cuatro obras que quedaron en las puertas son “Maratonista ciego” de Emilio García Wehbi, “No es un río” de Selva Almada, “Amado Señor” de Pablo Katchadjian y “Confesión” de Martín Kohan. “Hubiéramos querido elegir más de una novela ganadora”, dijo Piñeiro y describió a “Los llanos” como “una novela de belleza ideal” que “describe un mundo al que uno puede ir a sanarse”.

“Yo ahora solo quiero mirar el horizonte, la llanura, fijar los ojos en la distancia, que me inunde el campo, que me llene el cielo, para no pensar, para que lo que sucede en mí deje de existir todo el tiempo”, fragmento de «Los llanos».

Además de considerarla “sutil, hermosa y conmovedora”,  Bizzio señaló que “Los llanos” es “una novela de lo mínimo y de lo inabarcable, de lo que se dice y de lo que se calla, de lo consciente y de lo insondable”, que “consigue algo más que capturarte de entrada: que te detengas, que paladees, que no te apures”.

“En la lista eran novelas increíbles todas”, comenzó diciendo Falco, al agradecer el premio. Luego contó que mucha gente le escribió porque se sentían identificados con la ruptura que narra el libro aunque muchos eran también “duelos laborales, duelos de seres queridos, duelos amorosos”. “Este fue un año que perdimos mucho. Está bueno que esto sea para todos -en referencia al premio- y brindar que estamos acá y que lo pasamos”, agregó.

“La novela intenta explorar ciertas tensiones entre arte y vida, entre las historias que inventamos o imaginamos y lo que nos sucede, entre las historias que leemos y lo que vivimos. El personaje está obsesionado con la forma de los relatos y, al mismo tiempo, está descolocado porque de pronto su vida se desarmó y no siguió el hilo del relato que él había imaginado para sí mismo. Eso lo pone en crisis, no solo con su propia vida, sino también con su escritura. De ahí ese reflexionar sobre el escribir, sobre la forma de las historias, sobre los efectos que los relatos tienen sobre nosotros. Es una novela sobre leer y sobre escribir: la lectura es compañía pero también lugar de encuentro. Lo que leemos y escribimos tiene efecto en nosotros”, dijo el autor un año atrás en una entrevista.

 

Con “Los llanos”, Federico Falco ganó la segunda edición del Premio Fundación Medifé-Filba

Nacido en 1977 en General Cabrera, provincia de Córdoba, Falco es una de las voces más interesantes de la narrativa argentina contemporánea. Su obra se compone de cuatro libros de cuentos “222 patitos”, “00” (ambos en 2004), “La hora de los monos” (2010) y “Un cementerio perfecto” (2016); la novela breve “Cielos de Córdoba” (2011) y el libro de poemas “Made in China” (2008). En 2010 fue seleccionado por la revista Granta como uno de los mejores narradores jóvenes en español. Actualmente reside en Buenos Aires, donde coordina talleres de escritura y codirige el proyecto editorial Cuentos María Susana.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los principales festivales de febrero
Espectáculos

Verano en Córdoba. Los principales festivales de febrero

4 de febrero de 2023
Recorridos en el Cementerio San Jerónimo
Espectáculos

Actividades. Recorridos en el Cementerio San Jerónimo

3 de febrero de 2023
Se levanta el telón
Espectáculos

Grilla de teatro. Se levanta el telón

3 de febrero de 2023
Llegó el Festival Veraniego
Espectáculos

Infancias. Llegó el Festival Veraniego

3 de febrero de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Cinco barrios no tendrán electricidad este domingo

Mantenimiento. Cinco barrios no tendrán electricidad este domingo

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Compró una súper oferta de fernet, pero al probarlo se llevó una desagradable sorpresa

Estafa despiadada. Compró una súper oferta de fernet, pero al probarlo se llevó una desagradable sorpresa

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Nono, Villa Giardino, y Calamuchita tres clásicos cordobeses para disfrutar en su naturaleza

Turismo. Nono, Villa Giardino, y Calamuchita tres clásicos cordobeses para disfrutar en su naturaleza

Por Redacción
5 de febrero de 2023
0

Arrancó el gimnasio, pero terminó internado el primer día

¡Dolor!. Arrancó el gimnasio, pero terminó internado el primer día

Por Redacción
4 de febrero de 2023
0

Una de las asesinas pidió someterse a una terapia hormonal masculina en prisión

Crimen Lucio Dupuy. Una de las asesinas pidió someterse a una terapia hormonal masculina en prisión

Por Redacción
4 de febrero de 2023
0

Últimas destacadas

Deportes

Talleres busca levantarse y visita a Atlético Tucumán por la segunda fecha

3 horas atrás
Deportes

Instituto buscará su primer triunfo en el torneo

3 horas atrás
Sociedad

Subió la participación de mujeres asalariadas y supera los porcentajes de la situación prepandemia

3 horas atrás
Deportes

Boca va por otro triunfo en el torneo ante Central Córdoba

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Talleres busca levantarse y visita a Atlético Tucumán por la segunda fecha
  • Instituto buscará su primer triunfo en el torneo
  • Subió la participación de mujeres asalariadas y supera los porcentajes de la situación prepandemia
  • Boca va por otro triunfo en el torneo ante Central Córdoba
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión