Fernando Bladys y la Banda Sinfónico Municipal brindarán un espectáculo hoy viernes, a las 20:30 en el Teatro Comedia (Rivadavia 254). El recinto municipal será sede de un evento histórico que reunirá dos celebraciones en una noche: el 30º aniversario de la Banda Sinfónica Municipal de Córdoba y las cuatro décadas de trayectoria del prestigioso cantante Fernando Bladys. La entrada es libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala. Las localidades deben retirarse por boletería, desde dos horas antes del inicio del evento.
La Banda Sinfónica Municipal subirá al escenario con 50 músicos para acompañar a Bladys en un recorrido por sus canciones más queridas y reconocidas por el público, reinterpretadas por primera vez en formato sinfónico y en sus versiones originales. Organizado por la Secretaría de Comunicación y Cultura, el evento se enmarca en las políticas culturales de la ciudad que, durante este 2024 “destacaron el valor del cuarteto como parte fundamental de la identidad cordobesa”, indica el comunicado oficial.
Además, la propuesta forma parte de las actividades vinculadas a la candidatura del cuarteto como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO, reafirmando su lugar como símbolo de la cultura popular cordobesa. También en celebración del acontecimiento musical la radio popular cordobesa “La Popu” acompañará el evento.
Sobre Fernando Bladys
El cantante comenzó en la música folklórica a los 3 años y, a los 15, se volcó al género melódico, para luego explorar el rock y la música popular cordobesa. Con más de 29 discos editados, tanto en solitario como con la banda Chébere, se consolidó como una figura destacada del cuarteto. Después de dejar Chébere en 2002, continuó su carrera, recorriendo el país y dejando clásicos como “Bella”, “Un buen perdedor”, y “25 rosas”. Actualmente, trabaja en un nuevo material, incorporando tecnología de vanguardia y horas de grabación para lograr la perfección en su música.
La Banda Sinfónica Municipal desarrolla una intensa actividad cultural desde 1994 en la ciudad. La música clásica, el jazz, de películas, folklore nacional y latinoamericano están presentes en sus ciclos de conciertos, ofrecidos en espacios públicos como centros culturales, centros de participación comunal, centros vecinales, teatros, auditorios e iglesias.