sábado 25 de junio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
7 °c
Córdoba
7 ° Dom
8 ° Lun
13 ° Mar
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Finanzas

Fundamentals en Argentina: ¿Para qué?

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
20 de octubre de 2020
0
Fundamentals en Argentina: ¿Para qué?
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Numerosos historiadores ubican el nacimiento de la primera bolsa de valores en el siglo XIV en el actual territorio de Bélgica. Se trataba de un establecimiento donde se llevaban a cabo transacciones mercantiles de todo tipo, aunque mayormente de materias primas. Dicho edificio era propiedad de un importante hombre de negocios conocido como Chevalier Van der Buërse (caballero de las bolsas) cuyo escudo familiar estaba formado por tres bolsas de piel, los monederos de aquella época. Otros, en cambio, consideran que la primera bolsa oficial de valores tuvo origen en Ámsterdam a comienzos del siglo XVII y fue fundada por la Compañía holandesa de las Indias Orientales para llevar a cabo transacciones con sus acciones.

Independientemente del punto de partida, lo cierto es que con el correr de los años, estudiosos de distintas ramas de la ciencia han intentado predecir la dirección en la que se mueven los precios de las acciones. Varios e increíbles avances se han dado en este ámbito de las finanzas.

Una de las metodologías más conocidas y predominantes es la que se conoce como análisis fundamental. El mismo tiene por objeto determinar el valor de una determinada compañía y compararlo con su respectivo precio de mercado. Las oportunidades de inversión surgen de la diferencia entre ambos.

Dejando el pasado atrás, nos traslademos a lo que en realidad nos compete: Argentina. Partamos del hecho de que el análisis fundamental implica un sinfín de variables que se relacionan entre sí de diversas maneras. Se trata de una herramienta extremadamente útil que no se reduce meramente a los aspectos financieros de las empresas.

ncluye también la interpretación de la situación macroeconómica, del sector en cuestión, la seguridad jurídica, el contexto político, las ventajas competitivas que la compañía posee, entre otros. Para el caso puntual argentino, abarca todo lo mencionado anteriormente, pero debemos poner el foco de atención en los ciclos.

Claro está que nadie cuenta con la verdad absoluta sobre cómo hay que invertir y en qué compañías, pero sí contamos con información histórica que puede ayudarnos en esta tarea. ¿Es cierto que la clave está en invertir en empresas sólidas que obtengan buenos resultados, con un amplio flujo de caja y bajo nivel de deuda? Es al menos un buen comienzo, pero falta mucho aún por analizar. ¿Aplica este criterio a Argentina? Permítanme dudar.

Entre los años 2010 y 2017, el porcentaje de las acciones que se movían en la misma dirección era del 77% en promedio, lo cual va en línea con otros países emergentes y donde surge la primera diferencia con los desarrollados. He aquí otro interrogante clave: ¿Qué tanto aporta, en el largo plazo, los fundamentals de una compañía a la hora de explicar el rendimiento de sus acciones? Al parecer, la respuesta a esta pregunta varía acorde al lugar del mundo donde estemos parados.

Fundamentals en Argentina: ¿Para qué?

Bien podría argumentarse que lo anterior se debe a que cuando al país le va bien (asumiendo que esto es algo que estamos acostumbrados a ver), a todas las compañías les va bien. Lo inverso cuando va mal. De ser así, cabe preguntarnos qué sentido tendría buscar la mejor empresa, con el mejor balance y una increíble ventaja competitiva si arrojará el mismo rendimiento que cualquier otra.

Esto no significa que debamos comprar cualquier título a ciegas y esperar que el mercado nos acompañe. Ningún activo constituye una opción 100% segura, dado que sin riesgo no hay inversión, y sin inversión no hay rendimiento. Se trata de afinar el timing a la hora de invertir. En un país tan agitado como el nuestro, los ciclos políticos y económicos se vuelven la cuestión clave del asunto.

Mención especial requieren los ciclos políticos. En repetidas ocasiones, desperdiciamos las oportunidades que estos últimos nos ofrecen debido a que cometemos el error de invertir o plantear la estrategia basándonos en nuestra ideología política. Los mercados suelen tener un candidato preferido, pero los hechos tienen la palabra final.
A modo de ejemplo, quien invirtió en letras del tesoro en pesos al final del mandato de Macri (quien puede ser considerado como un político más pro-mercado si se lo compara con sus opositores) sufrió un reperfilamiento de las mismas. Sí, hemos defaulteado deuda en nuestra propia moneda. Por su parte, quien invirtió en bonos en pesos (a excepción del polémico dual AF20) durante el gobierno actual realizó uno de los mejores trades del año, muchas veces alcanzando rentabilidades superiores al 100% en pesos.

Lo que intento transmitir es que no hay recetas mágicas a la hora de invertir, y que las mismas no se aplican de la misma manera en todos los mercados. Me atrevo a afirmar que, en el mercado local, ni siquiera el mismísimo Warren Buffet sobreviviría si aplicara las mismas técnicas que aplica en mercados más desarrollados. Varias acciones se encuentran cerca de sus mínimos históricos a pesar de que las mismas no enfrentan ningún tipo de dificultad financiera relevante que lo justifique. No debemos confundirnos; leer los balances y conocer las compañías importa, pero el factor tiempo tiene mayor relevancia. El problema no son las empresas, es Argentina.

Conocer la política y la economía, junto a los diversos sucesos en torno a las mismas se convierte en una herramienta de gran utilidad para aquellos inversores que están comenzando a adentrarse en el mercado argentino. Para ellos, va una serie de consejos en relación a estos ciclos:

-No intentar comprar en mínimos y vender en máximos, prácticamente jamás sucede.
-No agarrar un cuchillo que cae en picada. Repetidas veces cometemos el error de agarrar una navaja que cae en caída libre. Claro está que los mejores rendimientos se obtienen si logramos detectar estos mínimos, pero también así grandes pérdidas.
-En relación al inciso anterior, comprar activos con una tendencia alcista marcada puede ser una buena alternativa para quienes recién comienzan.
-Siempre se puede estar más barato. Los valores históricos son una buena referencia, pero no siempre marcan el piso.
-Una noticia o un simple rumor es todo lo que hace falta para obtener un -10% o un +10% en un día.
-Ideología e inversión: asuntos separados.
-Cuidado con los eventos binarios. Si tras recolectar toda la información necesaria se invierte apostando al acontecimiento de un determinado evento, recordar que siempre existen herramientas para protegerse si las cosas no suceden como uno esperaba.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Se profundiza el derrumbe de bitcoin y la mayoría de las criptomonedas
Finanzas

Tras el “sábado negro”. Se profundiza el derrumbe de bitcoin y la mayoría de las criptomonedas

12 de junio de 2022
Economía de la calle
Finanzas

Economía PyME. Economía de la calle

19 de mayo de 2022
Por qué el Bitcoin cayó a valores mínimos desde 2020 y qué puede pasar a futuro
Finanzas

Crash cripto. Por qué el Bitcoin cayó a valores mínimos desde 2020 y qué puede pasar a futuro

15 de mayo de 2022
Algunas consideraciones sobre inversiones alternativas
Finanzas

Activos financieros no convencionales. Algunas consideraciones sobre inversiones alternativas

28 de abril de 2022

Noticias más leídas

Quiere devolver su lavarropas porque hace un ruido parecido a la marcha peronista

Insólito. Quiere devolver su lavarropas porque hace un ruido parecido a la marcha peronista

Por Redacción
23 de junio de 2022
0

Le estaban robando la rueda del auto con él adentro y salió para grabar la insólita reacción del delincuente

“¿Te ayudo en algo?”. Le estaban robando la rueda del auto con él adentro y salió para grabar la insólita reacción del delincuente

Por Redacción
24 de junio de 2022
0

Se tiró desde el primer piso de un prostíbulo para no pagar

Viral. Se tiró desde el primer piso de un prostíbulo para no pagar

Por Redacción
23 de junio de 2022
0

Ulises Bueno dará un show gratuito en el Parque Sarmiento

Bienvenida cuartetera al invierno. Ulises Bueno dará un show gratuito en el Parque Sarmiento

Por Redacción
23 de junio de 2022
0

Facilitan el trámite para que argentinos obtengan la ciudadanía italiana

Aceptarán actas digitales. Facilitan el trámite para que argentinos obtengan la ciudadanía italiana

Por Redacción
23 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Política

Schiaretti entregó el crédito 1000 de Córdoba Emprendedora

16 mins atrás
Política

Córdoba construirá 20 plantas de biodiésel

15 horas atrás
Espectáculos

Ulises Bueno canceló su show

16 horas atrás
Deportes

Favio Álvarez vuelve a Talleres

16 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Schiaretti entregó el crédito 1000 de Córdoba Emprendedora
  • Florencia Bertotti habló de cómo es la crianza compartida con Guido Kaczka
  • Paul Walker tendrá una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood: la reacción de su hija y Vin Diesel
  • Tras la polémica, Ulises Bueno canceló el show de su cumpleaños: “Quieren manchar mi nombre”
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!