jueves 16 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Hoy Córdoba
Balance de la CCI

“El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

La ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia destacó como “muy positivo” el balance de la primera Conferencia Climática Internacional.

Redacción Por Redacción
3 de julio de 2025
cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Participaron del evento más de 40 reconocidos especialistas internacionales, las máximas autoridades de seis provincias, intendentes y 90 expositores de Córdoba, Argentina y otros 20 países.

La primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, organizadas por el gobierno provincial y la Municipalidad de Córdoba, concluyeron este jueves marcando líneas de acción conjunta de cara a la COP30 que se celebrará en noviembre en Brasil.

A lo largo de tres jornadas de intensa actividad, participaron cinco gobernadores y una vicegobernadora, 120 intendentes, legisladores y funcionarios, académicos y especialistas de Argentina y otros 20 países que formaron parte de 28 paneles.

La CCI realizada en el Centro de Convenciones Córdoba tuvo un fuerte acompañamiento de público, con más de 6.000 asistentes, además de las personas que siguieron las alternativas del evento mediante las transmisiones en vivo.

Tras el cierre de la CCI, la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores, aseguró que el evento tuvo un fuerte impacto a nivel regional y cumplió con los objetivos que se habían trazado.

“El balance de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre de la Economía Circular es muy positivo; participaron representantes de más de 20 países, 16 provincias y la firma de un acuerdo federal ambiental entre seis gobernadores, nos deja como línea de acción el saber que ya no se discute el cambio climático, sino que se actúa contra sus efectos”, resumió la funcionaria.

En esa línea, resaltó la presencia de los más de 90 expositores en los 28 paneles simultáneos que se desarrollaron y la alta participación de la ciudadanía en general y de los jóvenes y estudiantes en particular.

“Hoy podemos decir con mucho orgullo que en Córdoba estamos trabajando en la transición del modelo de consumo. Sabemos que los recursos naturales son finitos y tenemos que repensar nuestra relación con el planeta, sin perder de vista que tenemos una provincia pujante con desarrollo y un nivel productivo importante que no tiene por qué verse afectado. Estamos repensando cómo se puede producir y consumir cuidando nuestra casa común”, finalizó Flores.

Como se recordará, en un enfático llamado a la acción, el gobernador Martín Llaryora cuestionó en su mensaje inaugural el “negacionismo climático” y remarcó que uno de los objetivos centrales de la CCI, que fue “elevar nuestra voz para defender el ambiente”.

Esta postura fue refrendada posteriormente en acuerdo histórico firmado por los mandatarios de seis provincias argentinas, que fue ratificado además por 120 intendentes de todo el país y recibió el acompañamiento de autoridades de gobiernos e instituciones de 20 países de Latinoamérica, Europa y Asia.

El encuentro en Córdoba fue designado por Naciones Unidas como “Evento conmemorativo por los 10 años del Acuerdo de París”, reconocimiento otorgado por la decisión de aumentar la ambición y obtener resultados tangibles en la acción climática.

De este modo, el CCI posicionó a la provincia de Córdoba una referencia regional en materia de acuerdos y generación de políticas públicas subnacionales orientadas a potenciar la economía circular y mitigar los efectos del cambio climático y permitió dar el puntapié inicial hacia un cambio de paradigma en materia de acciones conjuntas hacia la COP30.

“El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”
La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores.

Líderes ambientales internacionales

El CCI contó con la presencia de destacados líderes ambientales internacionales como el brasileño Dan Ioschpe, quién fue designado por el presidente Luis Inacio Lula da Silva como Campeón de Alto Nivel de la COP30.

También estuvieron presentes el urbanista Carlos Moreno, creador del concepto de la “Ciudad de 15 Minutos”; el suizo Mathis Wackernagel reconocido por co-desarrollar el concepto de “Huella Ecológica” junto con William Rees; Elkin Velázquez, director Regional de ONU-Hábitat, Nidya Antonieta Posantez Calle, directora de ONU Mujeres para Bolivia, Lorena Chara, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Ignacio Lorenzo, director de Biodiversidad y Clima del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.

Participaron además los embajadores de Francia, Romain Nadal; y de la UE en Argentina, Amador Sanchez Rico; el vice embajador de Gran Bretaña; y el Jefe de la Sección del Clima de la Embajada de Brasil, Fernando Zelner, entre otras autoridades.

Acuerdo histórico

El histórico compromiso climático fue sellado por los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Zillioto; Jujuy, Carlos Sadir y la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani.

El documento reconoce el papel de los gobiernos subnacionales en el liderazgo climático y en la gobernanza multinivel y establece un esfuerzo global orientado a gestar un «movimiento de movimientos», recuperando el sentido de destino compartido e integrando la acción climática en todos los niveles de gobierno.

“Nuestra mirada se dirige al Ambiente, pero es también una mirada productiva. No somos negacionistas, entendemos las nuevas oportunidades”, aseguró el gobernador cordobés

Llaryora remarcó que los gobiernos locales son actores clave para enfrentar la crisis climática, impulsar la economía circular, proteger la biodiversidad y fomentar el financiamiento verde.

“Si todos los intendentes se ponen de acuerdo, el país cambia. Argentina es el octavo país más grande del mundo y ha desaparecido de la agenda climática. Seremos las provincias quienes vamos a representar al país en la COP30 y este esfuerzo no puede ser desoído”, afirmó Llaryora.

5° Cumbre Mundial de Economía Circular

En el marco de la CCI el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, encabezó la 5ta edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular y rescató el valor humano de las acciones ambientales que realizan los gobiernos locales y provinciales, frente a las consecuencias del Cambio Climático.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

“Hay un concierto internacional con líderes políticos que niegan el Cambio Climático y toman decisiones de retirar a los países de compromisos asumidos. Nosotros no nos vamos a resignar a perder oportunidades”, afirmó el intendente capitalino.

Jóvenes protagonistas

Entre las actividades que se llevaron adelante se realizó el denominado “Climathon” que convocó a 600 estudiantes de 30 escuelas que representaron a 16 departamentos de la provincia.

La actividad organizada en forma conjunta por el ministerio de Ambiente y Economía Circular, el ministerio de Educación y la ONG EcoHouse, permitió a los jóvenes compartir experiencias y participar en paneles de exposición, juegos y actividades pensadas para favorecer el aprendizaje, el debate y la co-creación de propuestas para enfrentar los desafíos ambientales en sus propias comunidades.

Manuel Calvo: No negamos el cambio climático, lo enfrentamos

Expo Climática

De manera paralela a las actividades de la CCI, se llevó adelante la “Expo Climática” en los espacios verdes que rodean al Centro de Convenciones, donde el público pudo recorrer 35 stands en los que se presentaron proyectos y experiencias con soluciones innovadoras para avanzar en un futuro sostenible.

Los asistentes pudieron presenciar la transformación de residuos en vivo, experimentar la movilidad eléctrica del futuro y descubrir viviendas construidas con materiales novedosos, entre otras soluciones amigables con el medioambiente.

Participaron 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones, incluyendo el Conicet, el INTI, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), organizaciones de la economía social, organismos provinciales y municipales.

Temas: Cambio climáticoConferencia Climática InternacionalDaniel PasseriniInformaciónMartín LlaryoraPrincipal
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La obra demanda una inversión superior a los 1,000 millones de pesos.
Hoy Córdoba

Obras. La Provincia informó que el saneamiento del Perilago del Dique Cruz del Eje tiene un avance del 20%

16 de octubre de 2025
Noche de los CPC.
Hoy Córdoba

Este viernes. La ciudad celebra la «Noche de los CPC»: horarios extendidos, ferias y shows

16 de octubre de 2025
Córdoba: más de diez barrios tendrán cortes de luz este jueves por tareas de mantenimiento
Hoy Córdoba

Servicios. Córdoba: más de diez barrios tendrán cortes de luz este jueves por tareas de mantenimiento

16 de octubre de 2025
Se esperan lluvias y cielo mayormente nublado este jueves en Córdoba
Hoy Córdoba

Llévate un abrigo. Se esperan lluvias y cielo mayormente nublado este jueves en Córdoba

16 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Conmoción. Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

La herencia de Soriano. Perfil de Fabio Martínez

Feria del libro. La herencia de Soriano. Perfil de Fabio Martínez

Por David Voloj - Especial
14 de octubre de 2025
0

Pablo Laurta, antes de ser trasladado: Todo fue por justicia

Repudiable. Pablo Laurta, antes de ser trasladado: Todo fue por justicia

Por Redacción
15 de octubre de 2025
0

Los candidatos cordobeses intensifican su actividad antes del 26 de octubre

Elecciones 2025. Los candidatos cordobeses intensifican su actividad antes del 26 de octubre

Por Gustavo Aro - Especial
15 de octubre de 2025
0

Denuncian que un grupo de personas en situación de calle comen gatos domésticos

Barrio Güemes. Denuncian que un grupo de personas en situación de calle comen gatos domésticos

Por Redacción
15 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Georgieva aseguró que el FMI y EE.UU. coordinan el apoyo financiero a Argentina

2 minutos atrás
Hoy Córdoba

La Provincia informó que el saneamiento del Perilago del Dique Cruz del Eje tiene un avance del 20%

9 minutos atrás
Sucesos

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

20 minutos atrás
Tecnología

Premiaron las mejores imágenes captadas con drones en 2025

28 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.