La Defensoría del Pueblo de Córdoba, a través de su Adjunto Carlos Galoppo, refuerza significativamente su alcance en el interior provincial. En respuesta a un «contexto social y económico actual» donde los «derechos vulnerados son muchos», la institución ha concretado importantes convenios de cooperación con diversas comunas y municipios del Departamento San Justo. Estos acuerdos, enmarcados en el Programa de Fortalecimiento Local y Regional, tienen como fin primordial facilitar a los habitantes de la zona y alrededores el acceso directo a servicios y gestiones esenciales ante organismos públicos.
La relevancia de estos pactos radica en el impulso del trabajo interinstitucional, lo que permitirá a los habitantes de la región y sus alrededores un acceso más directo y sencillo a gestiones vitales y servicios ante organismos públicos. Entre las prestaciones que se facilitarán se encuentran trámites relacionados con tarifas y boletos sociales, certificados de discapacidad, gestiones ante Apross y PAMI, así como jubilaciones, pensiones y otras diligencias de carácter provincial.
El Adjunto Galoppo explicó que el propósito central de este programa es «poner a disposición de todos los intendentes y jefes comunales, los programas, talleres y acciones que desarrollamos en la Defensoría del Pueblo». Subrayó la convicción de que «la mejor manera de llegar a los vecinos del interior es a través de sus representantes», ya que estos espacios permiten «acercarse a las diferentes realidades locales y, de esta manera, construir y consolidar ciudadanía desde el territorio».
Galoppo también enfatizó la gravedad del «contexto social y económico actual», donde «los derechos vulnerados son muchos», reiterando su firme compromiso de «trabajar por los sectores más vulnerables».
Como parte de esta iniciativa, la Defensoría ofrecerá una variedad de talleres y capacitaciones a través de sus profesionales:
- Instancias de formación sobre «Navegación Segura por Internet», con el objetivo primordial de prevenir estafas virtuales y fomentar un espacio digital accesible y respetuoso.
- El área de Prevención de Adicciones dictará charlas sobre nocturnidad y consumo de sustancias, dirigidas específicamente a adolescentes y estudiantes.
- El área de Género se enfocará en la prevención y sensibilización sobre las violencias por razones de género.
- El Centro Público de Mediación Comunitaria llevará sus servicios a la comunidad, ofreciendo asesoramiento en la resolución de conflictos vecinales, problemas de alquileres y responsabilidades relacionadas con animales, entre otros.
El encuentro que consolidó estos convenios tuvo lugar en la ciudad de Arroyito, congregando a destacadas autoridades locales de la región. Todos los presentes reafirmaron su apuesta por el «trabajo en red», destacando la importancia de la defensa de los derechos y garantías de los ciudadanos, el diálogo institucional y el desarrollo regional.