Los trabajadores del Tribunal de Cuentas de la Provincia se declararon en “estado de alerta y movilización” como consecuencia de “la precarización funcional, técnica y salarial que tiene como única finalidad neutralizar y aniquilar el control de las cuentas públicas”.
“Funcional, mediante la cobertura de cargos jerárquicos en base a concursos escandalosamente fraudulentos”, informó ayer Victoria Bouchard, secretaria de Prensa de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC).
Al respecto, agregó en un comunicado que la precarización también es técnica, “mediante la implantación de un sistema informático que impide el correcto control posterior e impide informar sobre la Cuenta de Inversión en clara violación de la Constitución y salarial, al promover y forzar el éxodo y el desinterés del personal al someterlos a percibir el peor salario de la argentina para un organismo de control”.
“Córdoba es la provincia que menos dinero tiene presupuestado para el control de sus gastos, siendo muy inferior al gasto salarial de los contratados políticos de la Legislatura provincial”, reveló.
Todos estos reclamos constituyen la causa eficiente de la acción sindical que APOC, como gremio específico de la actividad de control interno y externo del gasto público, viene desarrollando en el Tribunal de Cuentas, “en beneficio de sus afiliados en particular y del dinero de los cordobeses en general”.