El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó ayer 45 nuevos casos de coronavirus en el territorio provincial. De ese total, 22 corresponden a esta capital, 17 a la localidad de Marcos Juárez (departamento de Marcos Juárez), cinco a San Pedro (San Alberto) y el restante a General Roca (Marcos Juárez).
El reporte diario de la cartera sanitaria develó que 21 de los nuevos infectados de esta capital están vinculados a contactos estrechos de contagios confirmados anteriormente en diferentes barrios, mientras que el restante está en investigación. En tanto, los casos de San Pedro, Marcos Juárez y General Roca están vinculados a la situación epidemiológica en esas localidades.
Con esta nueva actualización, el total de personas con diagnóstico positivo de Covid-19 registrado desde la llegada de la pandemia asciende a 1.008.
De las totalidad de casos, 366 (36,31%) se encuentran en tratamiento ambulatorio con aislamiento domiciliario; 121 (12,00%) en tratamiento ambulatorio en instituciones intermedias y 44 (4,36%) en tratamiento hospitalario (internados), destacó la cartera.
Indicó además que 38 (3,76%) fallecieron y 11 (1,09%) se encuentran en investigación porque corresponden a casos con residencia en otras provincias y en Brasil.
Los recuperados hasta el momento y que ya recibieron el alta médica son 428 pacientes (42,48%).
Córdoba es una de las provincias con mayor tasa de letalidad
Un informe del Ministerio de Salud de la Nación develó ayer que Córdoba es una de las seis provincias con mayor tasa de letalidad del coronavirus. Según indicó el estudio, en nuestro distrito el índice llega a 3,76%, casi el doble del promedio nacional, que es de 1,96%. Este indicador se disparó en mayo a raíz de los brotes detectados en el geriátrico Santa Lucía de la localidad de Saldán y en el Hospital Italiano de esta capital. Allí, se produjeron 22 de los 38 fallecimientos que registra hasta la fecha la provincia.
El coordinador del COE Central, Juan Ledesma, afirmó que Córdoba tuvo su impronta inicial en esas dos instituciones debido a que alojaban pacientes con alta comorbilidad” y remarcó que esa tasa fue bajando. En tanto, las otras provincias con este fenómeno son La Rioja, Tucumán, Chaco, Río Negro y Misiones, todas con una tasa superior a 4%.
El Rawson tiene el 34% de las camas críticas ocupadas
El director del Hospital Rawson, Miguel Díaz, informó ayer que el 34% de las 90 camas críticas con las que cuenta ese nosocomio están ocupadas. Según detalló el profesional, 20 camas se encuentran ocupadas con pacientes con coronavirus y 16, con personas que padecen otras patologías. Este nivel de ocupación representa solo el 1% del total de camas con las que cuenta el territorio provincial.
Suman 1.968 los fallecidos y 106.910 los contagiados en el país
Otras 65 personas murieron y 3.645 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina. A su vez, el Ministerio de Salud informó anoche que los fallecidos dese el inicio de la pandemia suman 1.968 y los infectados 106.910, de los cuales 1.083 (1%) son casos importados, 35.260 (33%) contactos estrechos de casos confirmados, 53.247 (49,8%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Según el parte vespertino nacional las provincias con nuevos contagios son:
Buenos Aires 2.262
Ciudad de Buenos Aires 1039
Chaco 72
Chubut 2
Córdoba 43
Corrientes 2
Entre Ríos 22
Jujuy 16
La Rioja 8
Mendoza 27
Misiones 1
Neuquén 21
Río Negro 43
Salta 9
San Luis 1
Santa Fe 29
Santiago del Estero 1
Tierra del Fuego 47